Nacionales

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación y la nutrición escolar, el Gobierno Departamental del Guairá, encabezado por el gobernador César Sosa, anunció con entusiasmo el inicio de la construcción de una nueva cocina comedor en el Colegio Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el distrito de Félix Pérez Cardozo.
Con esta obra, el distrito alcanza el 100 % de cobertura en infraestructura de cocinas comedor en todas sus instituciones educativas, como parte del compromiso del departamento con el Programa Hambre Cero en las Escuelas del Gobierno Nacional.
“Estas cocinas comedor no son solo construcciones: son espacios que garantizan nutrición, dignidad y bienestar para nuestros estudiantes”, señalaron desde la administración departamental.
El proyecto no se detiene en este distrito. Desde la Gobernación de Guairá reafirmaron que el objetivo es extender esta infraestructura a todas las instituciones del departamento, con el firme propósito de acompañar el programa Hambre Cero con instalaciones adecuadas, funcionales y dignas.
La construcción de cocinas comedor permite asegurar la preparación y distribución adecuada de los alimentos, en condiciones higiénicas y seguras, lo que impacta directamente en la salud, la permanencia escolar y el rendimiento académico de los estudiantes.
Este avance es también un reflejo del enfoque integral que impulsa el programa Hambre Cero, que no solo garantiza la provisión diaria de alimentos, sino también las condiciones necesarias para que esa provisión sea sostenible y de calidad.
Félix Pérez Cardozo: un modelo de ejecución
El distrito se convierte en un ejemplo de implementación exitosa, demostrando cómo la coordinación entre el Gobierno Central, la Gobernación y las comunidades educativas puede traducirse en obras concretas y transformadoras para la infancia y juventud paraguaya.
Desde la comunidad educativa del Colegio Nacional Defensores del Chaco celebraron el inicio de esta obra, que representa una mejora significativa para el día a día de sus estudiantes.

El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Apenas días después de retornar de Inglaterra e Irlanda del Norte, el presidente de la República, Santiago Peña, volvió a emprender un nuevo viaje ayer, esta vez, a Finlandia, donde asistirá al Rally Mundial, hasta el 1 de agosto, y también tiene previsto encuentros bilaterales con el Gobierno local.
Es el viaje 49 del mandatario en menos de dos años de gestión, que se cumplen el 15 de agosto próximo. A través de un decreto, hizo pública la comitiva que lo acompaña, compuesta por el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el ministro del Ceremonial del Estado, Lucas Strubing; y el jefe de seguridad Tcnel DCEM Óscar Armando Sostoa Martínez.
Antes de viajar, Peña mantuvo un encuentro, en horas de la tarde de ayer, con diputados oficialistas y el vicepresidente Pedro Alliana, quien queda, nuevamente, como presidente en ejercicio. La reunión trató sobre los avances en “varias iniciativas legislativas”, según publicó el líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, Miguel Del Puerto.
FINLANDIA. Peña visitará el país nórdico, donde residen los compatriotas Juan Arrom y Anuncio Martí bajo el estatus de refugiados políticos desde el año 2019.
La industria forestal es la principal causa de esta visita de Peña y su comitiva de funcionarios y empresarios a Finlandia, con una agenda preparada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quieren mostrar lo que tiene Paraguay en el rubro.
La oficina de prensa de la Presidencia informó que el mandatario participará de otros actos oficiales durante su estadía en Finlandia. Uno de ellos será la reunión con su par finlandés Alexander Stubb en el Palacio Presidencial.
Abordarán temas relacionados con las relaciones bilaterales entre Finlandia y Paraguay; discutirán además sobre políticas de seguridad y otros desafíos globales.
La agenda presidencial también incluye encuentros con empresarios de sectores de bioproductos, energéticos, forestales y otros.
El objetivo es “posicionar al Paraguay como un destino atractivo para inversiones y proyectos de innovación, generando las oportunidades que redundarán en una mejora en la calidad de vida de los paraguayos y finlandeses”, según se detalló.
Viajes. Peña hizo 9 viajes en el 2023, en solo cuatro meses, y en el 2024, 27 viajes. Hasta ahora, en 2025, llega con Finlandia a 13 viajes. Con esto, se deduce que desde el inicio de su Presidencia, el mandatario hizo al menos dos viajes fuera del país por mes.
El Presidente ya utilizó la totalidad de los gastos reservados en los primeros meses de este año, que eran de G. 4.000 millones, y que debía utilizar para todo el 2025.
En un informe publicado por el senador Rafael Filizzola, se observa que la Presidencia gastó el año pasado G. 4.370 millones solo en pasajes (sin incluir los otros gastos que implican el hospedaje, alimentación y otros).
Gastó, en tan solo un año y medio, 8 veces más que todo lo gastado en los cinco años del gobierno anterior, según el legislador. Según un informe de CEPAL, la inversión extranjera cayó en el país.
“SALGO A CONTAR LA HISTORIA DEL PAIS”
El pasado viernes, durante un acto oficial en la ciudad de Encarnación, el presidente de la República, Santiago Peña, respondió a sus detractores y dijo que en cada uno de sus constantes viajes al exterior sale a “contar la historia del Paraguay”, ya que es algo “que no podemos guardarnos sólo para nosotros”. “Les aseguro que el Paraguay va a ser, en no mucho tiempo más, el país más desarrollado”, afirmó el mandatario a la prensa.
4.370 millones de guaraníes gastó Peña el año pasado solamente en pasajes de sus 27 viajes, según un informe.
G. 4.000 millones era el monto destinado para gastos reservados del Presidente en este 2025. Pero ya utilizó todo.
Fuente: Diario UH

La Patrulla Caminera anunció que desde el próximo 1 de agosto se realizarán los controles de habilitación de vehículos en todo el país y se aplicarán la multa correspondiente de G. 557.510 a los conductores que tengan los documentos vencidos.
Desde este viernes 1 de agosto, agentes de la Patrulla Caminera comenzarán a controlar y sancionar a conductores que no estén al día con la habilitación vehicular tras el vencimiento de la prórroga establecida hasta este jueves 31 de julio.
La multa será de cinco jornales, lo que equivale a G. 557.510 y afecta tanto a vehículos de cuatro ruedas como a motocicletas, según confirmó la inspectora Vanesa Llanes a NPY.
“Estamos informando que la prórroga fenece este 31 de julio, posteriormente, ya estaríamos haciendo el dispositivo de seguridad para el control y chequeo de las documentaciones pertinentes. A tener en cuenta de ponerse al día con estas documentaciones”, dijo la agente de tránsito al canal este martes.
Al renovar, el contribuyente recibe un sticker que se pone en la casilla del año 2025. Al igual que un carnet que será exigido por los inspectores en los puestos de control.
En caso de extravíos, se puede solicitar el duplicado o ingresar a la documentación digital de la Municipalidad a través del Portal Paraguay. Llanes indicó que también se puede presentar el documento vía digital en caso de no llevarlo consigo.
En el caso de otra eventual modificación del plazo, la Patrulla Caminera estará socializando a través de sus redes sociales.
Fuente: Diario UH

La fiesta de 15 años de la hija de la diputada Rocío Abed y Justo Zacarías, el director general paraguayo de Itaipú, se realizó en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Para garantizar la privacidad del festejo, se hizo la reserva con antelación y según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados. Acudieron importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La fiesta de 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías fue en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, en Alto Paraná, reservado una semana antes para garantizar la privacidad total del festejo y evitar coincidencias con otros eventos sociales.
Según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados, entre quienes se encontraban importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La diputada Rocío Abed protagonizó recientemente un hecho mediático, cuando se jactó de un evento de concurrencia masiva, tazas rebosantes de café y cheesecakes, además del próspero movimiento comercial en Ciudad del Este, como prueba de que la sociedad “está mejor” y que el Paraguay ya está “resurgiendo”.
Pese al estricto hermetismo con que se manejó la organización, algunas imágenes y videos filtrados por invitados en sus redes sociales dejaron entrever la envergadura del festejo.
En ellos, se pudo identificar a figuras de peso del oficialismo como el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el senador Javier Zacarías Irún, la diputada Bettina Aguilera, el diputado Rodrigo Gamarra, entre otros legisladores y allegados a la familia.
El presidente Santiago Peña, en cambio, no asistió al evento, hecho que fue notado en redes.
No es la primera vez que la familia Zacarías Abed es blanco de críticas por celebraciones fastuosas. Años atrás, el casamiento de otra de sus hijas —también realizado en el mismo recinto hotelero— generó polémica por el despliegue de lujo exhibido en redes sociales por los propios protagonistas.
Aquella experiencia pareció influir en el perfil bajo de esta nueva celebración, con una exposición mediática prácticamente nula. Sin embargo, las imágenes filtradas fueron suficientes para que las críticas en redes sociales reaparecieran con fuerza.
Los cuestionamientos se intensificaron por el contexto social y económico que atraviesa gran parte de la población paraguaya, sumado a las recientes declaraciones de la diputada Abed, quien fue duramente cuestionada por describir un país que muchos ciudadanos aseguran no reconocer en su realidad cotidiana.
En un país donde la desigualdad social es uno de los desafíos más profundos, eventos como este vuelven a poner en debate la desconexión entre ciertos sectores del poder y las vivencias del ciudadano común.
La exitosa banda musical paraguaya Kchiporros brindó un show, cuyas imágenes se filtraron a través de videos en las redes sociales por los propios invitados.
Mientras el eco de la música se apagaba entre las calles del Paraná Country Club, las voces de indignación resonaban con fuerza en redes sociales. La fiesta terminó, pero el debate sobre los privilegios del poder continúa.
Fuente: Diario UH

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, igualó al presidente de la República con el jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. “Si es que le echan al intendente de Asunción, Santi Peña tiene que agarrar y meterse también en la cárcel, porque es igual o mucho peor que el intendente de Asunción”, aseguró durante la inauguración de un PC en J. Augusto Saldívar.
Miguel Prieto inauguró el fin de semana pasado un nuevo puesto de comando (PC) de Yo Creo en J. Augusto Saldívar y arremetió contra el gobierno de Santiago Peña, a quien lo calificó de corrupto.
Dijo que mucho se está apuntando a la gestión del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. “porque está aumentando la deuda y los bonos” y se preguntó quién está apuntando al presidente de la República, Santiago Peña. “El Paraguay se está endeudando”, lanzó.
Mencionó que el dinero que recauda el Estado no alcanza para pagar a todos los funcionarios públicos y solamente se puede invertir en obras, a través de la emisión de bonos.
En otro momento, habló del proceso de intervención al que está siendo sometida la Municipalidad de Ciudad del Este, al igual que Asunción. En su caso particular aseguró: “que los que impulsaron este pedido de intervención se están apretando la cabeza porque si llegan a perdonarme, ganamos y si llegan a echarme le vamos a ganar de vuelta”
Agregó que la oposición para llegar fortalecida al 2028, debe ganar en la mayor cantidad de municipios en el 2026.
Añadió que las bases del modelo de gobierno deben estar sentadas en el 2026, “de nuestra idea de gobierno, de nuestra filosofía de trabajo en la que todos tenemos derecho a vivir bien”, reforzó.
“Tenemos que ganar la mayor cantidad de municipios posible como oposición, ya con el PLRA, con Cruzada u otros partidos. Seamos pragmáticos no románticos”, sentenció.
El senador José Oviedo indicó que se trata del tercer puesto de comando de Yo Creo a nivel del departamento Central. Ya se cuenta en San Lorenzo, Lambaré y ahora en J. Augusto Saldívar. Los mismos son autogestionados por dirigentes de la agrupación opositora, mencionó. Comentó que próximamente se inaugurará un PC también en Asunción.
Fuente: Diario UH

Uno de los acontecimientos de relevancia de estos días es la habilitación del Gran Hospital del Sur que se llevó a cabo hoy en la ciudad de Encarnación. No es una obra edilicia pública cualquiera, una institución estatal más que se libra al uso de la gente, sino un centro médico de gran nivel en que se asistirá a la salud de más de un millón de personas del sur del país, alrededor del 17 % de la población paraguaya.
El centro sanitario será una institución que prestará atención de calidad, con los mejores equipamientos técnicos, con la participación de los especialistas del más alto nivel de la medicina y un sistema asistencial de gran calidad humana.
Por todo ello la habilitación del Gran Hospital del Sur es un acontecimiento público de extraordinaria importancia que hay que calibrar en toda su dimensión. Porque su puesta en marcha es para cubrir los requerimientos más delicados de nuestra gente en una amplia zona donde no siempre ha habido ni existen suficientes hospitales ni centros de salud bien equipados y con buenos especialistas de las distintas afecciones. Es un aporte social que ayudará sobre todo a las personas pobres y de clase media que no tienen recursos monetarios para hacerse atender en instituciones privadas, que constituyen la mayor parte de la población del país.
Es una apuesta del Gobierno que ha tomado en serio el mandato de la Constitución Nacional, que señala que el Estado tiene que proteger y promover la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad.
El presidente Santiago Peña se refirió a dicho centro asistencial destacando que será el hospital más grande en el departamento de Itapúa. Por lo que consideró que es un día histórico no solo para el departamento, sino para todo el Paraguay”.
DATOS INTERESANTES DE ESTA OBRA
El nosocomio está ubicado en una zona denominada Arroyo Porã, del distrito de Encarnación. La superficie del terreno tiene más de 40.000 metros cuadrados que fue donado por la familia encarnacena de apellido Hrisuk para la construcción de ese local sanitario.
Está compuesto por siete bloques que tendrán un total de 232 camas hospitalarias, divididas en 160 camas de internación general y 72 para terapia intensiva. Habrá 13 quirófanos, además de servicios de imágenes, laboratorios, atención oncológica y áreas de soporte, como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía.
Las instalaciones tienen la capacidad física de atender a 4.000 personas por día.
Se tiene previsto contratar 2.000 funcionarios, de los cuales 1.500 serán profesionales de blanco. La idea es hacer que el nosocomio ofrezca la mejor atención a la gente desde que se lo ponga a disposición del público.
La salud es uno de los principales derechos que tiene la persona humana y debe hacerse realidad en todos y en cada uno de los individuos, sin distinción de raza, capacidad económica, nacionalidad, sexo, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Para que se cumpla de manera adecuada ese derecho de las personas es que el Gobierno está realizando inversiones y enfatizando en la política de que la gente tiene que estar mejor. Lo que se puede lograr solamente ofreciendo cada vez más y mejores servicios, con oportunidades a todo tipo de personas, sin importar su condición política o económica.
Por ello está trabajando fuertemente en la creación de nuevos hospitales públicos en los más diversos puntos de la geografía, como el de Encarnación. Que constituye una inversión de extraordinaria importancia social y política, porque para un país nada hay más valioso que la vida y el bienestar de su gente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31.
El primer desembolso, este miércoles 23, corresponde a los beneficiarios del Programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido por la cartera económica.
Posteriormente, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal.
El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El lunes 28 percibirán sus salarios las Fuerzas Públicas, Poder Judicial y Gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las Universidades Nacionales.
Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los Servicios Personales pendientes, reportó el MEF.

El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles”, publicado el 20 de julio de 2025.
A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa.
Según el documento al que pudo acceder PyP, existirían dos cuentas con un monto total que sobrepasarían los 20 millones de dólares. Con el número 3128614805, la primera cuenta está radicada en el banco MCB International y presenta un monto total de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022 . Abdo Benítez todavía era Presidente. La cuenta figura a nombre de la empresa Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benitez.
La segunda cuenta descubierta tiene el N° 29478391, y fue abierta en Septiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. Justo un mes después del fin de su mandato como Presidente. Según el informe confidencial, en junio del 2025 esta cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de Silvana López Moreira y Mario Abdo Benitez.
La ruta internacional del dinero. En la práctica, Seychelles concede a sus sociedades dos ventajas clave: secreto accionarial y un impuesto a las utilidades de apenas 1,5 %. El rastro documental ―contratos de constitución, órdenes de transferencia, correos con intermediarios― se halla fuera de Paraguay, lo que obligará a la Fiscalía a recurrir a convenios internacionales para iniciar las investigaciones.
Si la justicia logra unir esas piezas, el expresidente quedará frente a cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos en escala mayor; el máximo previsto por el Código Penal paraguayo ―diez años de prisión y decomiso total del patrimonio ilícito― transformaría a quien Washington llamaba “aliado estratégico” en el primer exmandatario paraguayo condenado por delitos económicos contemporáneos.