Nacionales
El Gobierno puso en marcha en el distrito de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, el histórico “Plan 1000” para pavimentar mil kilómetros en todos los departamentos del país, a través de una inversión de 100 millones de dólares de la Itaipu Binacional.
El acto de inicio de obras contó con la presencia del jefe de Estado, Santiago Peña, quien puso en relieve el compromiso de su Gobierno con los distritos más vulnerables, donde el desarrollo de la infraestructura básica será atendido a través del “Plan 1000”, lanzado por el Gobierno en marzo pasado.
“Este plan es para ustedes, es una obra histórica que estamos arrancando hoy y que lo vamos a replicar en todo el Paraguay”, indicó al tiempo de señalar que el “Plan 1.000” asegura trabajos de asfaltado y pavimentación en todas las ciudades del país.
Igualmente expresó que “es un plan muy ambicioso, pero no me quedo con esto, vamos hacer todavía muchísimo más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra que hacemos nos acerca a un nuevo proyecto que tenemos que llevar adelante, hoy vengo a reafirmar mi compromiso con los vecinos de Minga y decirles que todavía vamos hacer muchísimo más”.
A su vez, el intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, aseguró que hoy es un día histórico para su distrito y destacó el impacto positivo que tendrá en su comunidad. “Celebramos la puesta en marcha del plan 1.000 kilómetros”, subrayó.
Por su parte el director general paraguayo de la Itaipu, Justo Zacarías Irún expresó: estamos muy contentos que después de tres meses del lanzamiento del “Plan 1.000” ya tenemos máquinas en pista.
En ese orden, dijo que, en unos 15 días, en el 90 por ciento de los distritos beneficiados ya se tendrán las máquinas en pista, a fin de arrancar las tareas de pavimentación sobre asfaltado, que en este caso abarcará 303 kilómetros.
Esto va a generar trabajo, progreso, utilizando mano de obra local en cada una de las localidades. Son 263 los distritos que serán atendidos con pavimento tipo asfaltado, así como trabajo tipo empedrado y adoquinados, en el caso de las comunidades de Ñeembucú, exteriorizó.
Acerca del “Plan 1000”
Este ambicioso plan de infraestructura busca generar conexiones viales rápidas y seguras en tramos vecinales estratégicos, mejorando la accesibilidad en áreas urbanas y periurbanas.
Se implementará en estrecha coordinación con los gobiernos departamentales y municipales para atender necesidades específicas de cada distrito, constituyendo un paso fundamental hacia la modernización integral de las ciudades paraguayas y la reducción de desigualdades territoriales.
Este miércoles se presentará un clima cálido e incluso caluroso en algunas localidades, con cielo mayormente nublado a nublado. Pero, a partir de la mitad de la jornada, se prevé el ingreso de un débil frente frío desde el extremo sur del país y lluvias en casi todo el territorio nacional, advierte Meteorología.
El veranillo de San Juan – que llegó un poco tarde – se va despidiendo este miércoles, ya que se prevén lluvias al final de esta jornada en casi todo el país, excepto en algunas localidades del norte de la Región Oriental y el Chaco.
La Dirección de Meteorología pronosticó temperaturas máximas entre 25 y 33 °C en ambas regiones, mientras que las mínimas se registrarían en horas de la noche, con valores entre 14 y 18 °C en gran parte del país.
El cielo se presentará parcialmente nublado a nublado, con vientos de norte y luego moderados del sur.
Las zonas más calurosas durante este miércoles serán Concepción, San Pedro, Pozo Colorado y Fuerte Olimpo, donde las máximas estarían en torno a los 33°C.
Según el pronóstico del tiempo, para este jueves se prevé un ambiente frío a fresco, con vientos moderados del sur, cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Las mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Estas condiciones mejorarían gradualmente durante la jornada.
Para este viernes se espera que persista la jornada fría a fresca, con escasa nubosidad y vientos predominantes del sureste. Las mínimas rondarían los 6 a 7 °C en la región Oriental y en el centro-sur del Chaco, mientras que en el norte del Chaco estarían cerca de los 10 °C. Las máximas se ubicarían entre 17 y 23 °C en ambas regiones.
A partir de ese día, la probabilidad de lluvias se mantendría baja, según Meteorología.
Interventor denuncia documentos alterados, uso indebido de fondos públicos, obras fantasma y un esquema fraudulento en el consumo de combustibles durante la gestión de Miguel Prieto.
Ciudad del Este – En una conferencia de prensa, el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló una serie de graves y escandalosas irregularidades administrativas durante la gestión del actual intendente Miguel Prieto.
La intervención, que fue dispuesta por las autoridades competentes, ha enfrentado serias dificultades desde su inicio. Ramírez denunció que existe una maniobra sistemática para entorpecer las investigaciones. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, sostuvo.
Documentos que aparecen y desaparecen
Uno de los puntos más llamativos es la irregularidad en el manejo documental. Según explicó el interventor, documentos clave inicialmente no estaban disponibles, pero posteriormente "aparecieron" misteriosamente en los legajos oficiales. Este hecho hace presumir un intento deliberado de ocultar información comprometedora.
Dudosa asignación de fondos: G. 83.000 millones
Ramírez denunció que la propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República la utilización irregular de 42 mil millones de guaraníes provenientes de fondos de capital, que debían destinarse exclusivamente a obras e infraestructura, pero fueron utilizados para cubrir gastos corrientes y operativos.
Obras con anticipos, pero sin ejecución
Otro hallazgo compromete aún más a la administración de Prieto: se identificaron contratos con pagos anticipados millonarios por obras que, hasta la fecha, no han sido iniciadas. A pesar de que ya transcurrieron semanas desde las fechas estipuladas para el comienzo de los trabajos, muchas de estas obras simplemente no existen.
Escándalo en el consumo de combustible
El informe también menciona un presunto esquema de corrupción vinculado al suministro de combustible municipal. Entre los casos más alarmantes:
Tenemos registros, por ejemplo de un automóvil que en una sola tarde registra una carga de 800 mil guaraníes (casi 100 litros de combustible) además de rendiciones de carga de combustibles, con tickets firmados por personas que no son parte del plantel del municipio.
Se estara investigando a donde fue tanto combustible comprado por el Municipio de CDE.
Estos datos refuerzan las sospechas de un sistema corrupto y sistemático en el uso de recursos públicos dentro del municipio.
La intervención continúa recopilando evidencias y no se descarta que se presenten nuevas denuncias en los próximos días.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
El diputado Diosnel Aguilera, en representación de la Comisión de Modernización del Estado, habló de un “dictamen favorable para el proyecto”, que apunta a dejar sin efecto el horario único de verano y retornar al horario anterior, que también establecía el de invierno. Lea más.
Interventor de Asunción se reunió con bancos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mantuvo una reunión este lunes con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) para encontrar una herramienta financia que permita recuperar las deudas de los contribuyentes de la comuna.
El objetivo principal del encuentro es estudiar mecanismos financieros que permitan recuperar las deudas de la comuna, tanto de los contribuyentes como de las empresas.
Asimismo, se prevé analizar cómo se pueden cobrar los tributos de manera más eficiente y sin que eso implique un perjuicio a los deudores.
En triple feminicidio no se descarta abuso en niños
La fiscala Alicia Fernández informó que se amplió la investigación luego de la autopsia del triple crimen ocurrido en Capiatá, ante el hallazgo de indicios inespecíficos de abuso sexual en el caso de la menor.
La fiscala informó que la carátula de la investigación se mantiene como feminicidio en el caso de las tres mujeres y se suma el presunto hecho de abuso sexual en el caso de la hija, menor de edad.
“Tenemos características que pueden hacer pensar. Tenemos un indicio inespecífico que sí amerita que la fiscala siga investigando”, señaló el médico forense Pablo Lemir.
Fuente: Diario UH
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El ambiente caluroso persistirá durante este viernes, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. El cielo estará parcialmente nublado y se prevé un leve aumento de la nubosidad sobre el centro y sur del país.
Las temperaturas máximas podrían llegar a los 33°C, mientras que las mínimas oscilarán entre 14 y 18 °C en todo el territorio nacional.
Esta misma condición se mantendrá durante el sábado y el domingo, reveló la meteoróloga Carolina López.
Los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas, con temperaturas entre 15 y 18°C, y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33°C en todo el país.
Para el miércoles 16, se prevé el ingreso de un débil frente frío al territorio nacional, lo que podría favorecer un leve descenso de las temperaturas, además de aumentar la probabilidad de lluvias dispersas, especialmente en el extremo sur del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el equipo nacional de Salud y, en palabras del vocero del Gobierno, Guillermo Grance, el mandatario pidió triplicar los esfuerzos y logros a corto plazo, porque la salud de la ciudadanía no puede esperar.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, afirmó que están trabajando también en el mantenimiento de 10 hospitales distritales y uno regional, y no solo están hablando de la construcción de nuevos nosocomios.
Asimismo, sostuvo que trabajan en diferentes áreas para dar una mejor respuesta a toda la ciudadanía.
Entre tanto, el viceministro de Salud, Saúl Recalde, indicó que están trabajando en la rehabilitación del 100% de las terapias de adultos y que están muy optimistas de que los servicios neonatales del Hospital Nacional de Itauguá y Barrio Obrero sean entregados el 14 de julio.
Asimismo, anunció sobre el mejoramiento del SEME, que se reforzará con el 100% de la flota a nivel central con ambulancias nuevas y el fortalecimiento a nivel país de 206 ambulancias, tanto unidades de transporte avanzado como básico.
Finalmente, manifestó que bajo un sistema de licitación pública, también encontraron un servicio de mantenimiento que va a dar sostén a un total de 285 vehículos distribuidos a nivel de todo el país.
La reunión se da a días del informe presidencial de Santiago Peña, donde algunos senadores, incluyendo del cartismo, coincidieron en que se deben realizar cambios de ministros para dinamizar su gobierno.
Barán es una de las ministras con más cuestionamientos a su gestión, al que también se suma Gustavo Villate del Ministerio de Tecnologías de la Información por el hackeo masivo a instituciones públicas.
Otras autoridades cuestionadas del gobierno de Peña son la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por el conflicto de la suba de los peajes y su falta de sensibilidad al pedir que suban el precio de la chipa, además del titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien pidió a la ciudadanía que vaya a otra estación de servicios a cargar combustible ante el aumento injustificado y especulador de algunas estaciones de servicios.
Fuente: Diario UH
A las 11:00, los sectores de la oposición que integran la alianza “Unidos por Asunción” presentarán a Kattya González como candidata a intendenta, en el escenario de una eventual elección anticipada si Óscar Nenecho Rodríguez es destituido tras la intervención municipal
El político liberal, Agustín Saguier señaló este lunes a Última Hora que la oposición logró consensuar una candidatura única con miras a una eventual elección. Añadió que los cuatro precandidatos, incluido él, respaldan plenamente la decisión que se estará oficializando en la fecha.
La conferencia de prensa se hará esta jornada, a las 11:00, en la Plaza de la Democracia de Asunción, donde los líderes de los sectores de la oposición y los cuatro precadidatos a intendente darán su respaldo a Kattya González, la senadora destituida por iniciativa del cartismo.
“Vamos a exigir que el interventor emita lo más pronto su dictamen y que la Cámara de Diputados destituya a Rodríguez. Entendemos que debe ser la ciudadanía quien elija al sucesor y no debe darse entre cuatro paredes”, manifestó Saguier.
Saguier mencionó que existe un acuerdo entre los cuatro intendentables de la oposición para el 2026. Estos son Soledad Núñez, Álvaro Grau, Johanna Ortega y Agustín Saguier.
“Vamos a exigir la destitución del intendente y la realización de elecciones inmediatas para elegir al sucesor, considerando la situación en que se encuentra la ciudad”, esgrimió
Sostuvo que la alianza opositora rechaza cualquier otro mecanismo de designación del sucesor, porque finalmente va a terminar siendo un maquillaje más a la crisis y a la situación de urgencia que está atravesando la ciudad”.
Kattya fue destituida del Senado el 14 de febrero de 2024 en un juicio de pérdida de investidura muy cuestionado por el procedimiento que se llevó adelante.
Para la conferencia de prensa se aguarda la presencia del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de senadores y diputados de la oposición, de los cuatro precandidatos y otros referentes.
Fuente: Diario UH
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
El V encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, realizado esta semana en Buenos Aires, Argentina, fue propicio para el diálogo entre autoridades regionales en la materia, quienes acordaron realizar una visita a la zona de la Triple Frontera, antes de fin de año, según detalló a ÚH el general brigadier retirado de la Policía colombiana, Juan Buitrago, quien fue uno de los expositores principales, junto a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
“Realizaremos una visita a la frontera tripartita antes de fin de año con todas las autoridades del Cono Sur”, detalló a ÚH el experto colombiano en seguridad.
Buitrago destacó que el encuentro sirvió para escuchar las experiencias exitosas de Argentina y otros países, y que, tras el intercambio, se han realizado consideraciones de cara a una ruta operativa que apoye a las autoridades y otros actores en la misión de prevenir y combatir el comercio ilegal en la región.
En la primera línea de trabajo, se establecieron encuentros de alto nivel y reuniones de seguimiento, por lo que se estableció, en primer lugar, programar una visita de referenciación a la frontera tripartita.
También se estableció proponer a Brasil para la siguiente versión del Encuentro de Alto Nivel del Triángulo Sur en 2026, e invitar a México a dicho encuentro.
En segunda línea de trabajo, se planteó poner a disposición gratuita de las autoridades vinculadas a la Estrategia Triángulos de la plataforma de seguridad CIMA. En tercera línea, se sugirió integrar un documento que contenga los diversos mecanismos de cooperación vigentes y cómo colaborar desde el sector privado, como Gafilat, Interpol, Europol, etc.
También se acordaron acciones contra el comercio ilegal de productos agroquímicos.
Asimismo se expuso la preocupación de competidores desleales en la región, y se señaló particularmente a Paraguay, Argentina y productos de origen surcoreano, que inundan los países con cigarrillos ilegales. Se puso a disposición de cualquier autoridad involucrada en la persecución de estos delitos, capacitaciones especializadas e información operativa.
PARTICIPACIÓN. Por Paraguay, estuvo presente como panelista el contralmirante (R) Cíbar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena). También acudió el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y autoridades policiales del país.
En el encuentro de autoridades, se abordaron desafíos regionales como el comercio ilegal, la delincuencia organizada y los flujos ilícitos en la Triple Frontera. La importancia de la cooperación regional y el intercambio ágil de información operativa fueron aspectos resaltados por el viceministro paraguayo.
El evento fue organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La actividad reunió a autoridades gubernamentales, fuerzas de seguridad, representantes del sector privado y organismos internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, para fortalecer estrategias conjuntas para prevenir y combatir el comercio ilegal, el crimen organizado y sus vínculos con el lavado de activos y la corrupción.
Abordan necesidad de cooperación contra comercio ilegal
“Caso de la Triple Frontera y la importancia de la cooperación internacional en el combate al comercio ilegal” fue el segundo panel del V Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos, capítulo Triángulo Sur, que reunió a representantes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile, con la participación de 61 instituciones gubernamentales, organismos internacionales, universidades y empresas.
Dicho panel fue moderado por el profesor Evan Ellis, del Colegio Interamericano de Defensa (CID), y se centró en la discusión sobre la naturaleza de la Triple Frontera como el espacio geográfico en donde ocurre la fluidez comercial entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Se habló de cómo su porosidad permite uno de los grandes focos de contrabando y financiamiento del terrorismo de la región.
Participaron representantes de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil, del Ministerio Público de Brasil y de la Dirección de Investigación de Carmen Organizado de la Policía Nacional de Paraguay.
Por parte de Strategos BIP, el COO Juan Ruiz Galán abordó las bases y las posibles soluciones que hoy precisan las economías y gobiernos de los distintos países de Latinoamérica. “Una de estas soluciones es la plataforma CIMA, una herramienta de información que permite a los Estados la recolección de datos esenciales para la realización de investigaciones en prevención y combate del comercio ilegal”, señala el reporte del evento.
Asimismo, la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, dirigió unas cuantas palabras acerca de la visión de su cartera sobre el comercio ilegal en la región y los esfuerzos y estrategias que han implementado para hacer de Argentina un país más seguro.
Fuente: Diario UH


