Nacionales

Una comitiva fiscal y policial llegó en la mañana de este martes hasta la sede de la Municipalidad de Asunción en búsqueda de documentos. El procedimiento se da en el marco de la investigación por el envío del cocaína vía encomienda a Europa, impulsado en el operativo Nexus.
El allanamiento fiscal se realizó en la oficina de la Consejería Municipal por los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Codeni).
En el lugar, aparentemente, cumplía funciones una de las detenidas en el marco del operativo Nexus, que se desarrolla por el envío de cocaína, vía encomienda, a Europa.
De acuerdo con informaciones preliminares, en la oficina allanada trabaja Angelina Aparecida Garcete Franco (38), identificada como una de las remitentes de paquetes enviados a España.
Los intervinientes encabezados por el fiscal Alejandro Cardozo ingresaron a las oficinas en busca de documentos como boletas de transferencias, facturas y otras evidencias que puedan ayudar a llegar hasta las cabezas de las organizaciones dedicadas al envío internacional de drogas.
El agente del Ministerio Público afirmó que se trata de una investigación que busca desmantelar una estructura dedicada al tráfico internacional de drogas utilizando empresas multinacionales de courrier como DHL y Fedex.
Angelina trabaja en la comuna asuncena desde el 2005 y se tiene la información que utilizaba su horario laboral para ir hasta las empresas de encomiendas para realizar los depósitos.
Los investigadores reconocieron que los detenidos forman parte del eslabón más débil de la cadena delictiva y no se descarta que se hayan aprovechado de su situación económica para ser parte del negocio ilícito.
Fuente: Diario UH

La Selección Paraguaya de Fútbol juega en la noche de este martes ante Brasil y tiene la primera chance de conseguir la anhelada clasificación al Mundial, después de 15 años. La Albirroja debe conseguir un histórico triunfo. Un posible asueto está en debate.
Desde la 21.45 de este martes, con una fría noche, todo un país estará expectante al partido de la Selección Paraguaya de Fútbol ante su similar de Brasil en la ciudad de São Paulo. La algarabía aumentará con el paso de las horas. El sueño de volver a un mundial está cada vez más cerca.
Si la Albirroja consigue un histórico triunfo ante al Verdeamarela automáticamente consigue su pasaje directo al principal evento futbolístico del planeta, después de 15 años. La última vez que se disfrutó de ese momento fue en Sudáfrica 2010.
En caso de conseguir un empate, se debe dar una combinación de resultados para asegurar la clasificación. Se trata de la primera de las cuatro oportunidades que tiene la Albirroja para conseguir el anhelado sueño y dejar atrás más de una década de fracaso y desilusiones.
Ante ese escenario, uno de los temas más comentados de las últimas horas es la posibilidad de que el presidente de la República, Santiago Peña, decrete un asueto en caso de conseguirse la clasificación.
El asueto solo es para el sector público y es lo único que se puede dar a través de un decreto presidencial, no así un feriado que tiene otros procedimientos y que sí beneficia también al sector privado.
¿Habrá asueto? Desde el Ejecutivo solo atinaron a decir que “se está en eso”, según una fuente consultada por el periodista Santiago González y divulgada en la mañana de este martes a través de radio Monumental 1080 AM.
Con esa respuesta se puede especular que el asueto está en análisis y puede ser una posibilidad, por lo que, en caso de concretarse la clasificación al Mundial de Norteamérica 2026, se deberá estar pendiente de las redes sociales del presidente Santiago Peña.
Como antecedentes se tienen los decretos establecidos por el ex presidente Fernando Lugo, cuando la Albirroja consiguió la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, después de un triunfo ante Argentina, para su debut en aquella cita ecuménica y después de la victoria ante Japón y acceder por primera vez en la historia a los cuartos de final.
Nota relacionada: El probable onceno de Paraguay para medir a Brasil
En la búsqueda de un triunfo histórico
Paraguay, en su historial de 84 enfrentamientos ante el seleccionado de Brasil, consiguió un total de 12 victorias, sumando compromisos oficiales. Este martes va por el primero en Eliminatorias como visitante.
Indudablemente, los triunfos más recordados ante Brasil son los conseguidos de local en las Eliminatorias para Japón Corea 2002, por 2 a 1 con un cabezazo de Carlos H. Paredes y el formidable derechazo de Jorge Campos (18 de julio del 2000).
Otra victoria fue camino a Sudáfrica 2010 con los tantos de Roque Santa Cruz y Salvador Cabañas como regalo especial de aquella tarde de domingo del Día del Padre (15 de junio del 2008).
El primer triunfo paraguayo se produjo en la Copa América de 1923, en el Estadio Gran Parque Central de la ciudad de Montevideo. Por la fecha 2 de la competencia continental en formato de cuadrangular, la Albirroja se impuso a los “blancos” por 1-0.
Como visitante en Brasil, la primera victoria fue en Copa América de 1949, en la ciudad de Río de Janeiro, el 8 de mayo, con anotaciones de Atilio López y Pablo León.
Posteriormente, la Albirroja logró ganar por Copa América en La Paz (13 de marzo de 1963, goles de Eladio Zárate y Juan Pelayo) y en la Copa Oswaldo Cruz por 1-0 con tanto de Vicente Cabral en Asunción (28 de julio de 1968).
Para la conquista de la Copa América de 1953, que se disputó en la ciudad de Lima, Perú, el equipo paraguayo tumbó dos veces consecutivas a Brasil.
Fuente: Diario UH

En las primeras horas de este lunes se registran temperaturas de entre 8 y 15°C en varios puntos del país, mientras que la máxima iría a 24°C en el transcurso de la tarde. No se prevén lluvias.
En general, el ambiente pasará de fresco a cálido, con máximas de entre 19 y 24°C durante la jornada.
En Asunción, la mínima prevista es de 8°C, temperatura que iría evolucionando hasta llegar a 20°C.
De acuerdo a la meteoróloga de turno, Carolina López, en los próximos días continuarán las condiciones de tiempo estable debido a que se mantendrá la masa de aire frío sobre el país.
Esta condición favorece a la baja probabilidad de lluvia y escasa cobertura nubosa.
El ambiente permanecerá frío a fresco con temperaturas mínimas que oscilarán entre 6 y 14°C, mientras que las máximas estarán entre 18 y 26°C.

Una fuerte granizada azotó la localidad de Mayor Otaño y Carlos Antonio López en el Departamento de Itapúa. El temporal causó importantes daños en viviendas y cultivos de la zona.
De acuerdo a las imágenes captadas por los propios afectados, los granizos eran de considerable tamaño y causó importantes daños en las zonas de Mayor Otaño y Carlos Antonio López.
La granizada sorprendió a los habitantes por el gran tamaño que tenían.
El fenómeno climatológico se registró entre la noche del miércoles y madrugada de este jueves, abarcando parte de ambos municipios situados en el nordeste del departamento de Itapúa.
La Dirección de Meteorología había emitido una alerta naranja en la noche del miércoles, debido al pronóstico de fuerte temporal para esta esa del país.
Las fuertes lluvias afectaron a gran parte de la Región Oriental dejando a su paso árboles caídos, peligrosos raudales y cortes de energía eléctrica.
En Asunción y el Departamento Central, unos 90.000 usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) quedaron sin el suministro eléctrico. Además, la acumulación de agua generó peligrosos raudales.
De acuerdo al pronóstico de Meteorología, el tiempo inestable continuará a lo largo de este jueves, con un ambiente fresco a cálido y mucha humedad en el ambiente.
Fuente: Diario UH

En el marco de su visita oficial a la India, el presidente de la República, Santiguo Peña, junto con su comitiva oficial, se reunió este martes con representantes de una de las firmas líderes mundiales en telecomunicaciones, así como de una de las compañías agrícolas más grandes del mundo. También hubo reuniones sobre infraestructura.
Con un enfoque económico amplio, la comitiva oficial del Gobierno desarrolla reuniones con representantes de grandes industrias. El objetivo principal es la atracción de nuevas inversiones.
Tras participar de la Conferencia Global Sur, Santiago Peña se reunió con representantes del Grupo JIO Reliance, uno de los líderes mundiales en telecomunicaciones y soluciones digitales.
El mandatario explicó, a través de sus redes sociales, que durante la reunión se exploraron “oportunidades de inversión y cooperación tecnológica que puedan fortalecer la conectividad y acelerar la transformación digital del Paraguay”.
El grupo empresarial cuenta con más de 490 millones de suscriptores en India.
Asimismo, el mandatario informó sobre una reunión con los líderes de UPL, una de las compañías agrícolas más grandes del mundo en fertilizantes, semillas y tecnología para el agro.
Por otro lado, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, encabezó uno de los encuentros empresariales claves con Kalpataru Projects International Limited, empresa líder en construcción e ingeniería con presencia en más de 50 países. Los representantes de la compañía, también presente en grandes obras de infraestructura, distribución de energía solar, edificios, gasoductos, entre otros, mostraron interés en Paraguay.
Fuente: Diario UH

Sedentarismo y obesidad son causas de la presión elevada en menores, explica experto. Advirtió sobre los efectos negativos para la salud si no se trata a tiempo. Insta a realizarse los controles.
Grandes controles. Si bien es habitual la toma de presión en los adultos, este control también debe realizarse a los niños; sobre todo en estos tiempos de sedentarismo.
En un estudio reciente hecho a 85 niños en el país durante el Día Mundial del Riñón, tres de ellos presentaban hipertensión, contó el doctor Miguel Franco, especialista en nefrología infantil.
Las cifras altas fueron encontradas en niños de diferentes edades durante la consulta en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Franco alerta que todos los niños que participaron en la medición debieron presentar índices normales.
Si bien en Paraguay aún no hay estadísticas sobre esta situación, sí existe un indicio a nivel global.
“La tendencia mundial es que hay un aumento de hipertensión en los niños y adolescentes, y se sabe que está relacionado con los hábitos de vida”, describe el médico.
Entre dichos hábitos, sobre todo en el primer mundo, está el sedentarismo. También suma el aumento de la obesidad debido al consumo de alimentos hiperindustrializados.
Consecuencias. En lo que corresponde a su área, la nefrología, Franco describió algunas consecuencias de la hipertensión arterial en la salud de los niños.
En el caso del riñón, el órgano ya comienza a dar señales de que está teniendo un daño.
Posteriormente, pueden verse consecuencias cardiovasculares en los chicos. Estos ya muestran hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Esta es una señal que ya habla de una hipertensión que fue desarrollándose desde hace tiempo.
Con los años, el adulto que padece este problema de salud puede tener daños en el riñón, el ojo y en el corazón.
El especialista del riñón advierte además que, como toda enfermedad que no es tratada a tiempo, puede tener consecuencias tanto para la persona como el sistema de salud mismo.
Efectos. Para el paciente que hoy es niño, la presión arterial alta puede impedirle realizar diversas actividades siendo joven, principalmente para desarrollar actividades laborales. Esto puede agravarse más siendo adulto.
Para el sistema de salud, significará una mayor carga en lo que conlleva la atención y el tratamiento del paciente.
El nefrólogo sugirió que la pesquisa de la hipertensión arterial en los niños debe apuntar también a las causas secundarias.
“No hay que casarse con que es algo primario. Siempre hay que buscarle la causa secundaria. Inclusive pueden hacerle estudios como el monitoreo ambulatorio”.
Según explicó, este estudio es una manera de medir la presión arterial durante las 24 horas siguientes. La ventaja que presenta es que permite detectar la hipertensión que podría estar oculta.
Medición. Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que en breve estará lista una guía nacional para la hipertensión arterial en niños y adolescentes.
Dicho documento está siendo elaborado por el Programa de Prevención Cardiovascular del Ministerio, en conjunto con los profesionales de diferentes hospitales, entre ellos el nefrólogo.
La guía está hecha inclusive con tablas simplificadas para indicarles incluso a los agentes de salud que no son médicos, la forma correcta de tomar la presión en los niños como método de pesquisa.
Según explicó, para la medición correcta en los niños, es necesario contar con el manguito adecuado.
Dicho instrumento podrá adaptar el aparato de la toma al diámetro del brazo de los pacientes pediátricos.
LAS CLAVES
Básico. La correcta medición de la presión arterial en niños debe ser un requisito en controles para realizar las actividades físicas.
Alimentación. Debe haber más cantinas saludables para promover alimentación saludable.
Solicitud. Establecimientos de salud deben tener el manguito adecuando para la medición.
Fuente: Diario UH

Pese a pedidos de intervención formal de hace más de un año, algunos, como los de Tomás R. Pereira y Ñemby, de los cartistas Ysidro Rivas y Tomás Olmedo, siguen en lista de espera.
Varios municipios del interior del país, donde los aparentes hechos de corrupción ya motivaron pedidos de intervención y de auditorías del órgano de control por parte de las respectivas Juntas Municipales, aún no corren con la misma suerte y celeridad que se imprimió a los pedidos que pesan sobre los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
El caso omiso a los pedidos por parte de los órganos institucionales, llámense Ministerio del Interior o Contraloría General de la República, coincide con que los municipios están alineados al cartismo.
Aunque existe una variada cantidad de municipios en lista de espera de un dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) a favor de la intervención o que el Ministerio del Interior remita a Diputados para su estudio, se pone el foco en Asunción y Ciudad del Este.
Esto preocupa a otros municipios, cuyos casos están congelados, como el pedido sobre el distrito de Tomás Romero Pereira (Itapúa), donde es intendente Tomás Ysidro Rivas Román, padre del senador Hernán Rivas y sobre quien recae el segundo pedido de intervención consecutiva, que data de junio de 2024. Igualmente, varios pedidos de auditoría fueron encomendados durante varios años consecutivos, que no tuvieron eco, según el titular de la Junta, Adalberto Caballero, precandidato a la intendencia. Sobre Rivas pesan denuncias de millonarios desembolsos en obras sin la documentación requerida. Según las denuncias, supuestamente se usaron unos G. 1.000 millones para combustible de tractores de la Comuna, pero que habrían sido destinadas a empresas contratadas por Rivas. “Aquí no nos hacen caso, pero, en cambio, piden en un flash la intervención de Ciudad del Este”, dijo el concejal.
ÑEMBY. Desde mediados del año pasado, los concejales de Ñemby aprobaron solicitar a la Contraloría una auditoría ante presuntos casos de irregularidades que involucran al intendente Tomás Olmedo. Poco después, la fiscala Milena Basualdo imputó al jefe comunal de Ñemby, junto a otros funcionarios, pero al pasarse al cartismo su caso no corrió. Actualmente, algunos diputados decidieron reflotar para la próxima semana el trámite para la conformación de comisiones que investiguen a Olmedo bajo nuevos elementos que lo incriminan.
PUERTO CASADO. Sobre el caso del ex intendente Hilario Adorno, de Puerto Casado (Alto Paraguay), pesan varias supuestas irregularidades y, justamente, hoy se tendría una sentencia judicial.
Adorno había sido destituido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en abril del 2025. Sin embargo, la Contraloría no solicitó la intervención.
Entre los hechos más llamativos figura la adquisición de una camioneta de la marca Mitsubishi modelo L200 Triton Sport, año 2022 0 km, por valor de más de G. 325.000.000, que Adorno puso a su nombre. Además, un presunto desfalco de alrededor de G. 8.800 millones en solo 18 meses de gestión.
En el caso del Municipio de Carapeguá, del intendente Luciano Cañete, este ya fue salvado en un primer pedido de intervención en la Cámara Baja. Recientemente. recibió el sobreseimiento definitivo en la causa abierta en 2019 por supuesta falsificación de documentos públicos.
BAHÍA NEGRA. La diputada Rocío Vallejo solicitó al contralor Camilo Benítez la fiscalización del Municipio de Bahía Negra, a cargo del intendente João Ferreira. A raíz de esto se dispuso auditoría.
MUNICIPIOS COLORADOS DENUNCIADOS POR SUPUESTOS INDICIOS DE CORRUPCIÓN
Municipio de Tomás R. Pereira. Sobre el intendente Rivas pesa un pedido de intervención. Supuestamente, aprobó obras millonarias sin sustento documental y avaló compras millonarias de combustible en favor de firmas amigas.
Municipio de Ñemby. Sobre Olmedo pesa un pedido de intervención que data de 2024. Es el segundo consecutivo. Nuevas denuncias hablan del desvío de unos G. 200 millones por parte de un funcionario de la Comuna.
Municipio de Carapeguá. El intendente también fue salvado en un proceso de intervención. Recientemente, recibió el sobreseimiento definitivo en la causa abierta en 2019 por supuesta falsificación de documentos públicos.
Municipio Bahía Negra. Motivada por indicios de corrupción, la diputada Rocío Vallejo recurrió a la CGR y se ordenó la auditoría de gestión del intendente João Ferreira, que tuvo desembolsos millonarios en royalties y Fonacide.
Fuente: Diario UH

Una conocida firma del rubro telefónico tendrá que pagar casi G. 60 millones tras denuncia por práctica abusiva realizada por una usuaria, que fue declarada en mora por una deuda inexistente, según informó la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).
La sanción impuesta por la Sedeco es de 550 jornales, (G. 59.194.850) al constatar la violación de los artículos 6 incisos d), f) e i) de la Ley 1334/98 de Defensa del Consumidor. La multa fue aplicada tras comprobar que la firma incurrió en prácticas abusivas.
Según la denuncia presentada, la consumidora decidió cancelar el servicio de internet debido a su deficiente calidad. No obstante, la empresa continuó emitiendo facturas a su nombre, presionándola para que pagara una supuesta deuda que no correspondía.
La afectada denunció, además, que recibió por parte de la empresa Núcleo SA, conocida comercialmente como Personal, insinuaciones para firmar una rescisión contractual que implicaba el reconocimiento de la deuda, situación que le generó temor de ser reportada a Informconf, el sistema de información crediticia.
La firma denunciada no se presentó a la audiencia de conciliación y una vez que se le notificó sobre la denuncia procedió a condenar la deuda inexistente.
Además de la multa impuesta, el organismo de defensa a los usuarios ordenó a la firma mejorar sus procedimientos en la prestación de servicios, especialmente en la atención de reclamos de los consumidores, asegurando soluciones adecuadas e inmediatas ante cualquier conflicto.
La resolución fue recurrida por la empresa ante el Tribunal de Cuentas, encontrándose actualmente en trámite judicial.
Prácticas abusivas en aumento
Las quejas de los consumidores por prácticas abusivas de proveedores, durante el año pasado, registraron un importante aumento durante el 2024.
Durante el 2024, la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), atendió un total de 8.601 consumidores, lo que representa un incremento del 18,6% en las consultas respecto al mismo periodo del 2023, cuando sumaron 7.250.
Según el informe presentado, los cinco principales rubros reclamados durante todo el año pasado, que representan un 73% del total de reclamos, son: Servicios financieros y seguros (29%); Telecomunicaciones (22%); Productos electrodomésticos y de electrónica (9%); Salud (8%) y el Sector automotor (4%).
Otros rubros reclamados incluyen la Ley N° 5830 No Molestar con un 3%, turismo con un 3%, inmuebles con un 2%, transporte con un 2%, alimentos y bebidas con un 2%, productos informáticos con un 2%, energía y combustibles con un 1%, educación con un 1%, vestimenta con un 1%, y otros con un 12%.
Fuente: Diario UH