Nacionales

Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El concejal Álvaro Grau se refirió a un pago irregular realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez de G. 16.870 mil millones a tres cesionarios del consorcio EMPO, empresa concesionaria que se encargó de la disposición final de residuos en el vertedero de Cateura desde 2005, por un contrato de 30 años con la Municipalidad.
En la última sesión de la Junta Municipal, pidió informes sobre este millonario desembolso y recordó que en abril del 2022 se hizo pública una denuncia de un pago indebido que realizó la Municipalidad al consorcio. Este pago fue considerado irregular debido a un litigio que existía entre accionistas de Empo.
“El Juzgado prohibió debidamente al Municipio que no se debía hacer ningún pago porque había un litigio entre las partes”, apuntó el edil.
Añadió que él mismo había denunciado que ese pago se había hecho “solamente con la firma de un dictamen que había firmado el señor Wilfrido Cáceres, ex director financiero de la Comuna”.
“En estos días tomamos conocimiento de que esos pagos no solamente se hicieron con la prohibición legal, porque el juzgado prohibió debidamente al Municipio, no se debía hacer ningún pago, sino que encima no se le pagó luego a Empo”, contó Grau.
Precisó que los pagos fueron realizados a Agustín Encina, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); a Platina SA y a la firma Universo de Créditos y Consumos SA.
Según el contenido de la Resolución Municipal N° 541/2023, el pago se realizó luego de que EMPO efectuara una cesión de créditos a Platina, por G. 5.153.700.000; Universo, por G. 3.061.300.000; y Agustín Encina, por G. 8.655.000.000.
El mencionado documento se refiere a un conflicto contractual entre la Municipalidad y EMPO. Mediante una adenda a un acuerdo extrajudicial preexistente del 11 de junio de 2021, establece un pago final de G. 16.870.000.000 a favor de los terceros a los que fueron cedidos los créditos de EMPO.
La administración de Nenecho pagó casi la totalidad de esta deuda con el dinero del G8, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira.
El 16 de mayo de 2023, según un listado de las transferencias realizadas con el dinero de los bonos, la Municipalidad transfirió ilegalmente G. 4.685.181.818 a Platina; G. 2.783.000.000 a Universo; y G. 7.868.181.818 a Encina. En el legajo de los pagos, se muestran facturas con los montos citados en la mencionada resolución.
Grau subrayó que llamativamente “Empo Limitada había transferido su cesión a Empo SA porque estaba bloqueada en la SET por incumplimiento de pagos, pero posterior a eso Empo S.A le transfiere a Encina, a Platina y a Universo, porque también estaba con RUC bloqueado”.
En otro momento de la sesión, el edil Félix Ayala aclaró que Empo Limitada pasó a denominarse Empo SRL “por una disposición legal”, atendiendo a que Empo Limitada era una empresa brasileña afincada en el país que tenía por lo tanto cambiar su denominación.
Grau también cuestionó que la Comuna no tuviera en cuenta que Empo tenía el RUC bloqueado a la hora de realizar los pagos. Se preguntó si no se habrá evadido “de manera sospechosa” la solicitud del certificado de cumplimiento tributario”.
“Es gravísimo que la Municipalidad esté pagando cuando hay un litigio por denuncia de apropiación de acciones entre dos particulares”, recordó Grau.
Pleito. Alberto Abujambra, accionista de Platina y Empo, pidió a Nenecho, en abril del 2021, que se evitara hacer pagos a apoderados de la firma y dio a conocer una denuncia penal contra los directivos, Arivaldo Domínguez de Queiroz y Enrique Ortuoste, por lesión de confianza, asociación criminal, estafa y apropiación. Abujambra dijo que en 2022 fue despojado de sus acciones de Platina de forma irregular.
Esto es gravísimo. A cualquier comisión vecinal no le habilitan un solo guaraní si es que tiene una deuda en la SET. Álvaro Grau, concejal.
Fuente: Diario UH

A través del programa “Jepytaso”, el CAH busca estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar, y así también las familias paraguayas”, resaltó su presidenta Amanda León.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el campo paraguayo, el Gobierno recientemente “Jepytaso”, un innovador programa de créditos que combina financiamiento con tasas más bajas, plazos extendidos y periodos de gracia, junto con asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del Fogapy.
En ese contexto, la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) Amanda León, enfatizó que “con Jepytaso estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta 1.600 millones de guaraníes, con una tasa competitiva de menos del 10 por ciento, plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo”.
Asimismo, mencionó que, a través de esta herramienta, la institución busca estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar, y así también las familias paraguayas”.
Señaló el programa tendrá un amplio alcance en diversas cadenas de valor como hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, además de rubros pecuarios como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, piscicultura y aves. Este impulso permitirá dinamizar las economías locales, fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar la producción en distintas regiones del país.

La bancada de Honor Colorado habría tomado la decisión de expulsar a la senadora de Norma Aquino, Yamy Nal, a través del proceso de pérdida de investidura. Por otro lado, se decidió suspender a Javier Vera, Chaqueñito, por 60 días sin goce de sueldo.
Una mañana intensa se vive en la Cámara de Senadores, más aún en la bancada de Honor Colorado, teniendo en cuenta que deben definir el caso de los senadores Norma Aquino y Javier Vera, ambos implicados en audios filtrados que develan una conversación sobre negociados en el Congreso.
Según lo trascendido hasta el momento, el movimiento oficialista ya habría decidido acompañar la pérdida de investidura de Yamy Nal, la electa por Cruzada Nacional y que terminó pasándose al Partido Colorado.
Al ser consultada, Celeste Amarilla del PLRA, indicó que la oposición acompañará de todas formas una sola pérdida de investidura.
El senador Silvio Beto Ovelar también fue abordado sobre el tema y, si bien no confirmó aún ninguna postura oficialmente, afirmó que corresponde la expulsión de la senadora Norma Aquino. Incluso dijo que a Kattya González “se le sacó por mucho menos”.
Fuente: Diario UH

El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.
El director del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Jorge Giubi, en contacto con radio Monumental 1080 AM reconoció que el posible feriado del viernes, ante la clasificación de la Albirroja, traerá sus dificultades.
“Yo creo que es inminente el feriado. Todos sabemos que la Selección va a ganar. Realmente, un imprevisto de esta manera es letal para el sistema de salud en general”, expresó. En ese contexto, explicó que los pacientes que ya fueron agendados con anterioridad para consultorios van a ser atendidos.
Igualmente, los servicios imprescindibles seguirán vigentes y con 100 % de respaldo y asistencia del personal.
Giubi también señaló que todas las cirugías impostergables, se van a hacer. Entre ellas, citó las intervenciones oncológicas y las pediátricas.
“Nosotros tenemos un promedio de 60 cirugías diariamente y otros procedimientos que requieran de un estado anestésico del paciente. Se van a hacer alrededor de 30, que son impostergables y entre 35 a 36 cirugías que pueden dejar de hacerse en virtud a este feriado, pero que tienen que ser reagendadas”, se explayó.
En otro momento, el doctor reconoció que el feriado de este tipo impacta en los consultorios ambulatorios ya que muchas veces los pacientes vienen para sus controles y en esa evaluación se puede definir si está bien o si se necesita modificar algo en su tratamiento.
“Nosotros tenemos un promedio de espera de un mes a un mes y medio en ciertas especialidades”, subrayó.
El presidente de la República, Santiago Peña, podría decretar feriado este viernes de lograrse la deseada clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves, en el estadio Defensores del Chaco.
Fuente: Diario UH

Bajo la presidencia del gobernador César Luis Sosa Fariña, el Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024 – agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Acciones con la Presidencia de la República
Desde el inicio de este segundo periodo de gestión, el Consejo acompañó la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por ITAIPÚ Binacional.
En el ámbito social, se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el MEC y la DNCP.
Asimismo, en el marco del Programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado. El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores.
Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE.
Ministerio de Economía
Los gobernadores realizaron planteamientos al PGN 2025, trabajaron en la implementación del decreto reglamentario y dieron seguimiento a sus modificaciones. Se desarrollaron capacitaciones para funcionarios de gobernaciones y municipios en capital y cabeceras departamentales, además de trabajos en capital humano, planificación y coordinación con la Dirección de Gobernaciones y Municipios. También se mantuvo una reunión con el director nacional de Ingresos Tributarios.
Obras Públicas
En el área de infraestructura, se concretó una reunión de trabajo con la ministra Claudia Centurión y el lanzamiento del Plan Nacional de Pavimentación ITAIPU/MOPC/Gobernaciones, así como la capacitación de funcionarios en gestión de activos viales con el apoyo de UNOPS.
Salud Pública
La ministra María Teresa Barán visitó en varias ocasiones el Consejo, donde se avanzó en la reactivación de Consejos Departamentales y Distritales de Salud, y se proyectaron habilitaciones de grandes hospitales en cabeceras departamentales.
Ministerio del Interior
Se realizaron reuniones con la plana mayor del Ministerio y la Comandancia de la Policía Nacional, además de la entrega de equipos tácticos a comisarías.
Educación, Registro Civil, Juventud y Deportes
El ministro Luis Ramírez, junto a otras autoridades, coordinó con gobernadores la planificación de Escuelas Modelo en cabeceras departamentales. También se impulsó la promoción de jóvenes para la convocatoria 2025 del sistema unificado “Gobierno del Paraguay” (MEC/SNJ/Gobernaciones).
Hubo reuniones con CONES y SINAFOCAL, así como con el director de Registro Civil para el fortalecimiento institucional. En materia deportiva, se presentó el calendario de Juegos Universitarios, Juegos Escolares, Olimpiadas Especiales, encendido de la Antorcha Olímpica en los departamentos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y la participación en el WRC Rally del Paraguay.
Además, se desarrolló una reunión en la APF con el presidente Robert Harrison para mejorar la infraestructura de estadios del interior.
DNCP
El Consejo recibió la visita del director general de Normas y Procedimientos y del viceministro de Administración Financiera para tratar la prórroga de plazos en llamados y planes de capacitación en el marco de la nueva ley de compras públicas.
Ministerio de la Mujer
La ministra Cynthia Figueredo concretó convenios y propuestas de asistencia integral a mujeres, fortaleció las Secretarías Departamentales de la Mujer y presentó el modelo integrado de protección para mujeres en situación de violencia, incluyendo casas de acogida a nivel nacional.
Niñez y Adolescencia
Se integraron los Consejos Departamentales de Niñez y Adolescencia y se presentaron programas en conjunto con el Ministerio y la Oficina de la Primera Dama. El presidente del Consejo, César Sosa Fariña, forma parte de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). También se participó en el lanzamiento del programa Semillas del Futuro.
Turismo
La ministra Angie Duarte de Melillo presentó el calendario turístico e impulsó la participación de los departamentos en FITPAR y la feria PALMEAR, además del programa “Paraguay como destino fílmico”.
Los representantes de las gobernaciones también acompañaron la promoción internacional junto a embajadores acreditados en Paraguay, entre ellos el embajador de Corea.
Consejo de Gobernadores
En lo institucional, se implementaron sesiones descentralizadas en Alto Paraguay, Itapúa, Ñeembucú, Caaguazú y Boquerón. Se elaboró el Plan Estratégico del Consejo y se participó en múltiples eventos oficiales.
Se destaca la donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia, el envío de maquinarias al departamento del Alto Paraguay y la participación histórica en la EXPOPY 2025, con la inauguración del pabellón propio en presencia del vicepresidente Pedro Alliana, embajadores y autoridades. El espacio visibilizó a emprendedores, artesanos y productores del interior con actividades culturales y gastronómicas.
También se lanzaron importantes eventos: Feria Internacional del Libro en Coronel Oviedo, Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, Festival del Pescado en Pilar, Festival del Ycuá Bolaños, Festival del Licor y Capi’ibary Purahéi y la presentación de la Marca Caazapá.
Se firmó un convenio entre las Gobernaciones del Chaco y el Crédito Agrícola de Habilitación, y se entregaron reconocimientos al ministro de Defensa Nacional, en presencia de autoridades nacionales y del embajador de Brasil.
Finalmente, el Consejo renovó su logotipo e imagen institucional, habilitó una sala para ruedas de prensa y fortaleció su presencia en redes sociales y medios de comunicación.

ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
La mayoría colorada en la Cámara de Diputados aprobó ayer, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, luego del estudio del informe de la intervención de la Comuna.
Con 47 votos a favor, la aplanadora cartista, apoyada por los colorados disidentes, se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando, por la premura del proceso.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ya fue notificado por la Cámara Baja, por lo que el proceso se inicia con la resolución que deberá emitir el TSJE, llamando a elecciones internas partidarias y luego a las elecciones generales para elegir al nuevo intendente de CDE, que serán en 90 días.
Mientras tanto, la Intendencia Municipal de la capital del Alto Paraná quedará en manos del presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, que pertenece a la misma agrupación de Prieto, el partido en formación Yo Creo.
Exprés. La destitución de Prieto se concretó un día después de que la comisión especial de Diputados, con mayoría cartista, dictaminara en ese sentido, en un raudo análisis del informe del interventor Ramón Ramírez, quien se vio envuelto en un escándalo de audios filtrados que sugieren que pidió “regalos de Reyes” y pasantía para su hija, por su veredicto.
Hubo un fuerte fuego cruzado de acusaciones entre colorados y opositores.
Mientras los colorados afirmaban que el informe del interventor era contundente sobre las irregularidades halladas en la Municipalidad de Ciudad del Este, los opositores señalaban que todo se trató de un operativo del cartismo para seguir copando espacios y perseguir a la oposición.
El cartismo trató de justificar la decisión de expulsar a Prieto señalando las inversiones de capital que fueron a parar a gastos corrientes por más de G. 29.000 millones y también las supuestas cajas paralelas.
Desde la oposición, se intentó en primer lugar postergar el tratamiento del tema por una semana. Denunciaron que no se cumplió el debido proceso, teniendo en cuenta que no se dio el tiempo necesario para leer el informe remitido por el interventor Ramón Ramírez, que cuenta con más de 3.000 páginas. Mencionaron que los audios filtrados agregan más datos que deben ser analizados.
Indicaron que las irregularidades mencionadas son faltas administrativas y que el interventor actuó manejado por el oficialismo en “la operación política con fachada técnica y ropaje legal impulsada por el cartismo contra un adversario muy incómodo a sus intereses”.
VOTACIÓN. Luego del caldeado debate, los diputados pasaron al estadio de votación, que se realizó a las 13:20 de ayer, aproximadamente, con un total de 77 diputados presentes, donde 47 colorados votaron a favor, 30 opositores en contra de la destitución del jefe comunal esteño, mientras que otros tres estuvieron ausentes: los disidentes Juan Maciel y Mauricio Espínola y el liberal Jorge Ávalos Mariño.
El apoyo de los colorados disidentes que sí estuvieron presentes se ve enmarcado en el pacto colorado en CDE para postular a intendente de la Comuna esteña al ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken.
Tras anunciar el resultado, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, procedió con similar celeridad al tratamiento, en particular, de los artículos relacionados con el informe de la intervención, que también fueron aprobados en su totalidad por mayoría.
El senador de Yo Creo Rubén Velázquez abiertamente habló de un “sicariato político” para dejar fuera de carrera a Prieto, ya con miras a las generales del 2028.
Fuente: Diario UH

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informó sobre la suspensión de la provisión del almuerzo escolar en las instituciones educativas de Central, Presidente Hayes y Asunción debido al paro de docentes que comenzó este lunes y se extenderá hasta el martes.
También, en las gobernaciones de Alto Paraná, Misiones y Caaguazú determinaron suspender la provisión de la alimentación escolar.
Los educadores convocaron al paro nacional con movilizaciones en todo el país por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Los educadores se vieron obligados a salir a las calles reclamando un ajuste salarial superior al 3,6% que, según los docentes, sería la propuesta del Gobierno.
Desde la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) exigen recursos suficientes para financiar escalafón docente, un mayor presupuesto para cubrir otras necesidades no contempladas en el anteproyecto y la implementación de la carrera docente desde 2026.
Además, rechazan una eventual elevación de la edad mínima jubilatoria a 62 años.
Fuente: Diario UH

A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este concluyó la semana pasada y el interventor, Ramón Ramírez, mencionó que detectó varias irregularidades, entre ellas la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones.
La comisión especial que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no del intendente esteño Prieto. La reunión será a puertas cerradas este lunes a las 9 horas.
Un total de nueve diputados integran la comisión. Ellos son los diputados colorados Alejandro Aguilera, Jorge Barresi, Arturo Urbieta, Avelino Dávalos y Hugo Meza.
También están los diputados liberales Cleto Giménez, Pastor Vera Bejarano y Carlos María López. Asimismo, se encuentra el integrante de la bancada de Yo Creo, el diputado Walter García.
Ramírez también denunció ante el Ministerio Público una “caja paralela diseñada para desviar recursos de los contribuyentes” e incluyó nombres, fechas, montos y documentos.
Por su parte, la auditora interna de la Municipalidad de Ciudad del Este, Judith González, y el director general, Alfredo Ramírez, afirmaron que las presuntas irregularidades divulgadas por Ramírez ya fueron denunciadas por Prieto ante la Fiscalía.
Fuente: Diario UH