Nacionales

La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El ambiente caluroso persistirá durante este viernes, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. El cielo estará parcialmente nublado y se prevé un leve aumento de la nubosidad sobre el centro y sur del país.
Las temperaturas máximas podrían llegar a los 33°C, mientras que las mínimas oscilarán entre 14 y 18 °C en todo el territorio nacional.
Esta misma condición se mantendrá durante el sábado y el domingo, reveló la meteoróloga Carolina López.
Los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas, con temperaturas entre 15 y 18°C, y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33°C en todo el país.
Para el miércoles 16, se prevé el ingreso de un débil frente frío al territorio nacional, lo que podría favorecer un leve descenso de las temperaturas, además de aumentar la probabilidad de lluvias dispersas, especialmente en el extremo sur del país.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el equipo nacional de Salud y, en palabras del vocero del Gobierno, Guillermo Grance, el mandatario pidió triplicar los esfuerzos y logros a corto plazo, porque la salud de la ciudadanía no puede esperar.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, afirmó que están trabajando también en el mantenimiento de 10 hospitales distritales y uno regional, y no solo están hablando de la construcción de nuevos nosocomios.
Asimismo, sostuvo que trabajan en diferentes áreas para dar una mejor respuesta a toda la ciudadanía.
Entre tanto, el viceministro de Salud, Saúl Recalde, indicó que están trabajando en la rehabilitación del 100% de las terapias de adultos y que están muy optimistas de que los servicios neonatales del Hospital Nacional de Itauguá y Barrio Obrero sean entregados el 14 de julio.
Asimismo, anunció sobre el mejoramiento del SEME, que se reforzará con el 100% de la flota a nivel central con ambulancias nuevas y el fortalecimiento a nivel país de 206 ambulancias, tanto unidades de transporte avanzado como básico.
Finalmente, manifestó que bajo un sistema de licitación pública, también encontraron un servicio de mantenimiento que va a dar sostén a un total de 285 vehículos distribuidos a nivel de todo el país.
La reunión se da a días del informe presidencial de Santiago Peña, donde algunos senadores, incluyendo del cartismo, coincidieron en que se deben realizar cambios de ministros para dinamizar su gobierno.
Barán es una de las ministras con más cuestionamientos a su gestión, al que también se suma Gustavo Villate del Ministerio de Tecnologías de la Información por el hackeo masivo a instituciones públicas.
Otras autoridades cuestionadas del gobierno de Peña son la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por el conflicto de la suba de los peajes y su falta de sensibilidad al pedir que suban el precio de la chipa, además del titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien pidió a la ciudadanía que vaya a otra estación de servicios a cargar combustible ante el aumento injustificado y especulador de algunas estaciones de servicios.
Fuente: Diario UH

A las 11:00, los sectores de la oposición que integran la alianza “Unidos por Asunción” presentarán a Kattya González como candidata a intendenta, en el escenario de una eventual elección anticipada si Óscar Nenecho Rodríguez es destituido tras la intervención municipal
El político liberal, Agustín Saguier señaló este lunes a Última Hora que la oposición logró consensuar una candidatura única con miras a una eventual elección. Añadió que los cuatro precandidatos, incluido él, respaldan plenamente la decisión que se estará oficializando en la fecha.
La conferencia de prensa se hará esta jornada, a las 11:00, en la Plaza de la Democracia de Asunción, donde los líderes de los sectores de la oposición y los cuatro precadidatos a intendente darán su respaldo a Kattya González, la senadora destituida por iniciativa del cartismo.
“Vamos a exigir que el interventor emita lo más pronto su dictamen y que la Cámara de Diputados destituya a Rodríguez. Entendemos que debe ser la ciudadanía quien elija al sucesor y no debe darse entre cuatro paredes”, manifestó Saguier.
Saguier mencionó que existe un acuerdo entre los cuatro intendentables de la oposición para el 2026. Estos son Soledad Núñez, Álvaro Grau, Johanna Ortega y Agustín Saguier.
“Vamos a exigir la destitución del intendente y la realización de elecciones inmediatas para elegir al sucesor, considerando la situación en que se encuentra la ciudad”, esgrimió
Sostuvo que la alianza opositora rechaza cualquier otro mecanismo de designación del sucesor, porque finalmente va a terminar siendo un maquillaje más a la crisis y a la situación de urgencia que está atravesando la ciudad”.
Kattya fue destituida del Senado el 14 de febrero de 2024 en un juicio de pérdida de investidura muy cuestionado por el procedimiento que se llevó adelante.
Para la conferencia de prensa se aguarda la presencia del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de senadores y diputados de la oposición, de los cuatro precandidatos y otros referentes.
Fuente: Diario UH

Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
El V encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, realizado esta semana en Buenos Aires, Argentina, fue propicio para el diálogo entre autoridades regionales en la materia, quienes acordaron realizar una visita a la zona de la Triple Frontera, antes de fin de año, según detalló a ÚH el general brigadier retirado de la Policía colombiana, Juan Buitrago, quien fue uno de los expositores principales, junto a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
“Realizaremos una visita a la frontera tripartita antes de fin de año con todas las autoridades del Cono Sur”, detalló a ÚH el experto colombiano en seguridad.
Buitrago destacó que el encuentro sirvió para escuchar las experiencias exitosas de Argentina y otros países, y que, tras el intercambio, se han realizado consideraciones de cara a una ruta operativa que apoye a las autoridades y otros actores en la misión de prevenir y combatir el comercio ilegal en la región.
En la primera línea de trabajo, se establecieron encuentros de alto nivel y reuniones de seguimiento, por lo que se estableció, en primer lugar, programar una visita de referenciación a la frontera tripartita.
También se estableció proponer a Brasil para la siguiente versión del Encuentro de Alto Nivel del Triángulo Sur en 2026, e invitar a México a dicho encuentro.
En segunda línea de trabajo, se planteó poner a disposición gratuita de las autoridades vinculadas a la Estrategia Triángulos de la plataforma de seguridad CIMA. En tercera línea, se sugirió integrar un documento que contenga los diversos mecanismos de cooperación vigentes y cómo colaborar desde el sector privado, como Gafilat, Interpol, Europol, etc.
También se acordaron acciones contra el comercio ilegal de productos agroquímicos.
Asimismo se expuso la preocupación de competidores desleales en la región, y se señaló particularmente a Paraguay, Argentina y productos de origen surcoreano, que inundan los países con cigarrillos ilegales. Se puso a disposición de cualquier autoridad involucrada en la persecución de estos delitos, capacitaciones especializadas e información operativa.
PARTICIPACIÓN. Por Paraguay, estuvo presente como panelista el contralmirante (R) Cíbar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena). También acudió el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y autoridades policiales del país.
En el encuentro de autoridades, se abordaron desafíos regionales como el comercio ilegal, la delincuencia organizada y los flujos ilícitos en la Triple Frontera. La importancia de la cooperación regional y el intercambio ágil de información operativa fueron aspectos resaltados por el viceministro paraguayo.
El evento fue organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La actividad reunió a autoridades gubernamentales, fuerzas de seguridad, representantes del sector privado y organismos internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, para fortalecer estrategias conjuntas para prevenir y combatir el comercio ilegal, el crimen organizado y sus vínculos con el lavado de activos y la corrupción.
Abordan necesidad de cooperación contra comercio ilegal
“Caso de la Triple Frontera y la importancia de la cooperación internacional en el combate al comercio ilegal” fue el segundo panel del V Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos, capítulo Triángulo Sur, que reunió a representantes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile, con la participación de 61 instituciones gubernamentales, organismos internacionales, universidades y empresas.
Dicho panel fue moderado por el profesor Evan Ellis, del Colegio Interamericano de Defensa (CID), y se centró en la discusión sobre la naturaleza de la Triple Frontera como el espacio geográfico en donde ocurre la fluidez comercial entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Se habló de cómo su porosidad permite uno de los grandes focos de contrabando y financiamiento del terrorismo de la región.
Participaron representantes de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil, del Ministerio Público de Brasil y de la Dirección de Investigación de Carmen Organizado de la Policía Nacional de Paraguay.
Por parte de Strategos BIP, el COO Juan Ruiz Galán abordó las bases y las posibles soluciones que hoy precisan las economías y gobiernos de los distintos países de Latinoamérica. “Una de estas soluciones es la plataforma CIMA, una herramienta de información que permite a los Estados la recolección de datos esenciales para la realización de investigaciones en prevención y combate del comercio ilegal”, señala el reporte del evento.
Asimismo, la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, dirigió unas cuantas palabras acerca de la visión de su cartera sobre el comercio ilegal en la región y los esfuerzos y estrategias que han implementado para hacer de Argentina un país más seguro.
Fuente: Diario UH

El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, actual presidenciable dentro de la disidencia colorada que responde al ex presidente Mario Abdo Benítez, confirmó ayer a la noche el apoyo de su movimiento al ex gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, como precandidato a intendente de Ciudad del Este.
González Vaesken también cuenta con el apoyo del movimiento Honor Colorado, liderado por el titular de la ANR, Horacio Cartes, pese al disgusto al respecto del senador colorado cartista y ex jefe comunal esteño Javier Zacarías Irún.
“Todo nuestro apoyo al diputado Tiky González Vaesken y a su hermano Roberto, quien se prepara para servir a la comunidad esteña desde la Intendencia de Ciudad del Este. Siempre, dejemos atrás las diferencias a un lado y pongamos primero al pueblo. El gran desafío de transformar la pujante capital altoparanaense nos necesita unidos”, publicó Wiens en su cuenta de X, con un video suyo hablando al respecto.
Colorado AñetetE. En el video, Wiens retoma el término Colorado Añetete como nombre del movimiento abdista y relata que el diputado Luis Tiki González Vaesken, miembro del abdismo y hermano del ex gobernador, les brindó detalles del acuerdo al que se llegó con el movimiento Honor Colorado, en torno a la figura de su hermano, el ex gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken.
“En las últimas horas, en comunicación con el líder de nuestro movimiento Colorado Añetete en el Alto Paraná, el diputado Tiki González Vaesken fuimos informados de que se ha llegado a un consenso sobre la figura de su hermano, el ex gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, para que, de forma unánime, consensuada, pueda ser el precandidato a intendente de Ciudad del Este en las próximas elecciones (municipales)”, anunció Wiens en X.
Finalmente, Wiens manifestó, en el video que hizo público, que el movimiento abdista le da todo su apoyo en el trabajo al diputado González Vaesken, de manera a que la ANR presente “propuestas válidas” para la Intendencia Municipal de la capital del Alto Paraná.
Curuguaty. Mario Abdo Benítez y Wiens visitaron ayer Curuguaty para el lanzamiento de la precandidatura a intendente de Hugo Valdez..
Abdo destacó que le ganó, sin dinero, al “hombre más rico del Paraguay”, en alusión a Horacio Cartes.
Fuente: Diario UH

Para la Asociación Rural del Paraguay (ARP) “no es el momento adecuado” para el levantamiento de la vacunación en contra de la fiebre aftosa en el país y propone un plan gradual y avanzar hacia el 2030, en que se podría concretar la desaparición total de la inmunización al ganado.
Sobre el debate en torno al levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa, Daniel Prieto, presidente de la ARP, fue enfático al señalar que, si bien es una tendencia mundial, en Paraguay aún no es el momento adecuado.
“El Senacsa tiene una hoja de ruta preestablecida que se viene cumpliendo, pero creemos que todavía hay pasos que deben darse antes de tomar esa decisión”, explicó.
Desde el gremio ganadero más importante del país se propone un plan gradual entre 2025 y 2030, con una evaluación intermedia en 2028 para revisar los avances y el comportamiento del mercado regional y global.
“No fijamos una fecha exacta, pero sí creemos que debemos cumplir ciertas materias pendientes antes de tomar una decisión definitiva”, aclaró el titular de la ARP.
Respecto a la actual campaña de vacunación, Prieto señaló que se está cerrando el segundo periodo con buenos resultados. “Hoy, una encuesta revela que el 99% de los productores prefiere seguir vacunando. La seguridad que brinda la vacunación está muy internalizada en el productor. Hablar de levantarla ahora genera una especie de psicosis”, sostuvo.
Informalidad. En otro orden, Prieto también reconoció que la informalidad continúa siendo un problema transversal que afecta a todos los sectores productivos del país, incluyendo a la ganadería. Aunque no se cuenta con datos precisos, desde la ARP se viene trabajando activamente en la formalización del sector, según señaló. “Estamos seguros de que una de las herramientas que nos ayudará es el sistema de identificación animal del Paraguay, que acabamos de implementar”, afirmó Prieto.
Además, insistió en la necesidad de facilitar los trámites digitales, reducir la burocracia y combatir hechos de corrupción como parte del proceso de formalización.
En cuanto al avance de la identificación animal, informó que ya se alcanzó el 84% y confía en que se logrará el objetivo del 100% de identificación de terneros.
Sobre las recientes heladas que afectaron al país, señaló que si bien los cultivos son los más perjudicados, también impacta en la calidad forrajera, lo que repercute en la cadena ganadera.
Fuente: Diario UH

IPS encabeza la lista junto a la Essap y el MEC. La administración de Óscar Nenecho Rodríguez, entretanto, permite que los pequeños contribuyentes morosos sean incluidos en listas negras.
Las deudas de 62 organismos y entidades del Estado con la Municipalidad ascienden a G. 336 mil millones hasta diciembre del 2024, según un informe difundido por la Comuna de Asunción.
El documento enlista no solo a las instituciones que mantienen deudas con el Municipio en concepto de impuestos. Además, expone que 59 de ellas realizaron pagos durante el periodo que se comprende entre enero y diciembre del año pasado. En total, según el documento, la Municipalidad recibió G. 79.796.650.250 por dichos pagos de regularización.
Entre los contribuyentes con las deudas más altas se encuentra el Instituto de Previsión Social (IPS), que debe G. 48.820.056.800, solo por debajo de los G. 55.488.959.400 que deben “otras entidades no clasificadas”, registra el documento.
En segundo lugar está la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con una deuda que alcanza los G. 44.191.167.500. En tercer lugar se halla el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con G. 16.080.203.600. Le sigue el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con G. 13.642.794.500; el Banco Central del Paraguay (BCP), con G. 9.059.991.200; Ferrocarriles del Paraguay SA, con G. 7.224.995.480; la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con G. 5.474.472.500; la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), con G. 5.213.852.300; el Poder Judicial, con G. 4.881.695.500, y el Ministerio del Interior, con G. 4.780.594.900.
Contra los pequeños contribuyentes. La administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ha realizado tres firmas de convenio con las empresas Equifax SA (Informconf), BIC SA y Criterion con el objetivo de presionar a los pequeños contribuyentes que adeudan impuestos con el Municipio.
El edil Álvaro Grau puso en duda la legalidad de estas alianzas, atendiendo a que el artículo 14 de la Ley 6534 establece que “las sociedades de información crediticia solo podrán prestar servicios de referencias crediticias a usuarios de información crediticia debidamente identificados”. No se referencia a municipios.
Nenecho ha manifestado en reiteradas ocasiones su postura en contra de los ciudadanos que adeudan con el Municipio. Ha dicho que la Comuna, pese a las deudas de los morosos, realiza los trabajos de recolección de basura y otros servicios. También ha referido que los morosos son “subsidiados” por quienes sí pagan sus tributos.
A la hora de firmar con Informconf, Nenecho inclusive se comparó con un “papá” que “castiga” a los niños que no hacen su tarea.
Las deudas del Estado, entretanto, representan el 35% del monto de los ingresos tributarios que recibió la Comuna (971 mil millones) en 2024.
más cargas. Nenecho también carga sobre los asuncenos una deuda de USD 211 millones solo por la emisión de los bonos que debían usarse para obras. Unos G. 500 mil millones de este dinero fueron desviados durante su administración para pagar gastos corrientes, según un informe de 2024 de la Contraloría.
Entre las obras contempladas para la emisión de los bonos G8 (2022, G. 360 mil millones), unas cuatro cuencas de desagüe pluvial siguen sin ejecutarse, a casi tres años del préstamo. También se han registrado largos retrasos en las obras de San Pablo y Abasto, Santo Domingo, General Santos y San Antonio.
Lista de los 20 mayores deudores del Estado
Instituto de Previsión Social
G. 48.820.056.800
Essap
G. 44.191.167.500
Ministerio de Educación y Ciencias
G. 16.080.203.600
Ministerio de Salud Pública
G. 13.642.794.500
Banco Central del Paraguay
G. 9.059.991.200
Ferrocarriles del Paraguay S.A.
G. 7.224.995.480
Universidad Nacional de Asunción
G. 5.474.472.500
Copaco
G. 5.213.852.300
Poder Judicial
G. 4.881.695.500
Ministerio del Interior
G. 4.780.594.900
Ministerio de Agricultura y Ganadería
G. 4.216.443.800
Ministerio de Urbanismo, Vivienda
G. 3.555.376.500
Presidencia de la República
G. 2.170.704.200
Ministerio de Justicia y Trabajo
G. 1.795.808.000
Ministerio Público
G. 1.643.207.400
Justicia Electoral
G. 1.487.737.200
Ministerio de Hacienda
G. 1.475.634.500
ANDE
G. 1.087.003.200
Dirección Nacional de Correos
G. 1.079.441.700
Administración de Navegación y Puertos
G. 984.920.900
Fuente: Diario UH

Con donaciones, visitas desde Central y un ambiente distendido, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, inició desde el martes la carrera para formalizar su partido político, Yo Creo, con una campaña de afiliaciones. “Estoy libre por ahora, y quiero aprovechar el tiempo”, dijo.
En una mañana de lunes fresca pero agitada, Miguel Prieto, separado del cargo de intendente municipal, volvió a la calle. No como jefe comunal, sino como dirigente político. Abrió las puertas de su nuevo Puesto de Comando (PC) y dio inicio este martes a una campaña de afiliación con el objetivo de legalizar su partido en formación.
El local está ubicado en una conocida esquina sobre la avenida Bernardino Caballero, donde alguna vez fue una pollería, luego un local político. Actualmente, lleva el sello del proyecto que Prieto lidera desde la oposición activa.
El espacio fue cedido por un grupo de empresarios del microcentro por el lapso de un año. “Muy amables, la verdad. Hoy incluso me trajeron una tele de 85 pulgadas, y también va a venir un bici-cooler. Todo suma para recibir bien a la gente”, comentó, mientras una pequeña fila se formaba frente a la mesa de afiliaciones.
Prieto, que permanece fuera del cargo por una intervención dispuesta desde el Ejecutivo, decidió capitalizar el tiempo disponible para avanzar con la estructura partidaria de Yo Creo. “Me informó el presidente del partido, Francisco Arrúa, que ya tenemos 5.000 afiliados. Pero necesitamos al menos 15.000 para formalizar. Así que dije: bueno, mientras tengo estos 60 días, vamos a trabajar”, explicó.
El movimiento no solo convoca a esteños. Durante la jornada, incluso llegaron simpatizantes desde San Lorenzo, interesados en conocer la propuesta, ofrecer apoyo o postularse como futuros referentes.
“Hay gente que viene a decirme: Miguel, creemos en vos. Algunos quieren organizar equipos para Pilar, otros en el área de Central. Esto se está expandiendo”, contó.
El intendente continúa sumando respaldo político para su carrera presidencia. En ese sentido, también estuvo reunido con el ex diputado liberal Édgar Acosta
La jornada tuvo un aire informal y de camaradería. El almuerzo del equipo, por ejemplo, fue una cortesía del concejal Víctor Torales, uno de los colaboradores cercanos, que celebraba su cumpleaños. “Vamos a almorzar acá con todos. Están invitados”, dijo Prieto.
Sin embargo, el contexto político no quedó del todo al margen. Consultado sobre el proceso de intervención en la comuna esteña, el intendente fue cauto.
“Hasta ahora no tengo mayores novedades. Sé que están cerrando el corte administrativo, y que recién después comienza la parte investigativa”, indicó.
También se refirió al reclamo ciudadano por la falta de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), que generó confusión en la mañana de esta martes.
“Sí, muchos salieron de vacaciones. También hay bajas. Pero creo que eso se va a ir normalizando. Hay que tener en cuenta el frío, la incertidumbre… Todo influye”, reflexionó.
Por ahora, el foco está puesto en sumar afiliados y dar estructura a un proyecto que ya dejó claro su interés en disputar espacios más allá de Ciudad del Este. “Estoy acá para escuchar, sumar y construir. El resto, lo dirá el tiempo”, cerró.
Fuente: Diario UH