Nacionales

En lo que va del gobierno del presidente Santiago Peña y del vicepresidente, Pedro Alliana, ya entregaron cerca de 9.000 títulos de propiedad a los campesinos, por un valor de mercado de alrededor de 500 millones de dólares, que es la inversión social en distribución de tierra.
Así lo informó el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, tras una larga reunión que mantuvo con el presidente de la República, en Mburuvicha Róga, donde analizaron los resultados récord alcanzados hasta ahora en cuanto a los números de titulación e inversión social.
Asimismo, para facilitar aún más el pago de las tierras a los campesinos, el presidente Peña anunció que la próxima semana remitirá al Parlamento un proyecto de Ley para ampliar el plazo de financiamiento de los lotes de la reforma agraria, de 15 a 25 años, a una tasa de 0% de interés para las mujeres y de 10 a 20 años de plazo, a 4% de interés para los varones.
Por otro lado, anunció que de los 1.000 títulos que se tenía previsto entregar en el mes de marzo, mes de la felicidad, ya se entregaron alrededor de 500 y quedan otros 500 más para distribuir en esta segunda quincena. Los títulos de tierra pendientes de entregar corresponden a documentos de propiedades de 6 departamentos, como Concepción, San Pedro, Canindeyú, Amambay, Caaguazú y Alto Paraná.
Con los resultados entregados en materia de reforma agraria, el gobierno actual superó las estadísticas y las medidas adoptadas por todos los gobiernos anteriores, hecho que se ha considerado a nivel internacional como uno de los países con mayores avances en la región.

Desde el Ministerio de la Niñez, hablan del problema de personas mayores aprovechándose de la inocencia de niñas, niños o adolescentes.
La fiscala de Coronel Oviedo, Gladys Torales, reiteró la orden de búsqueda y localización de Yanina Allende. La primera vez que ella salió de la casa fue el 5 de diciembre del 2024 y se confirmó que se fue con un joven identificado como Adolfo Paiva Varela (19).
Ya, en ese entonces, se denunció su desaparición y diez días después regresó a la vivienda, ubicada en la compañía Potrero San Roque, de la ciudad de Coronel Oviedo.
La familia se opuso a que la niña continúe con su relación sentimental con el joven. Poco después, nuevamente la menor salió de la casa el 31 de enero de este año y hasta ahora sigue desaparecida.
La fiscala confirmó que se hicieron operativos, entre ellos, en la casa de Paiva el pasado 7 de marzo, quien fue detenido e imputado por supuesta violación de la patria potestad.
De Yanina no se sabe su paradero. Se presume que estaría en el entorno familiar del muchacho, por lo que serán indagados sus familiares.
“A veces por diferentes motivos salen de la casa. En este caso, ella fue inducida por esta persona mayor de edad”, dijo la fiscala, quien presume que se cometió violación de la patria potestad y no descarta hasta el abuso infantil.
El Ministerio Público puso a disposición contactos para comunicar cualquier dato que se conozca sobre la niña. Están disponibles los números (0991) 464-659, (0986) 228-338 y (0971) 456-731.
CAPTACIÓN. La viceministra de Desarrollo Regional del Ministerio de la Niñez, Diana Argüello, explicó que afortunadamente la mayoría de niños y adolescentes desaparecidos, son localizados.
Analizó el problema que ocurre en casos como el de Yanina, en donde existen personas mayores aprovechándose de la inocencia de niños, niñas y adolescentes. Captan su atención y los menores salen de sus casas bajo engaño, detalló.
“Generalmente (las desapariciones) se dan por conflictos familiares, o bajo engaños de personas que utilizan esta estrategia”, explicó.
“En definitiva, esto no es algo que ocurre de la noche a la mañana”, según sostuvo la viceministra.
La situación de menores inducidos a escaparse de sus casas se da porque se generó con la otra persona conversación desde antes y, a partir de eso, un vínculo de confianza, haciendo que el niño o adolescente salga de su entorno familiar.
Adolescente volvió
En la semana, regresó a su casa una adolescente de 14 años, que estuvo días desaparecida. Al parecer, un hombre la habría inducido a salir de su vivienda, y vecinos ayudaron en su búsqueda. Ahora, buscan dar con el sospechoso, quien podría ser imputado por estupro y violación de la patria potestad.
Fuente: Diario UH

Las obras a ser encaradas incluyen la construcción de la estación de bomberos, la adquisición del Sistema ILS/DME; adquisición del sistema Vor Doppler y DME; la compra de equipos de seguridad y la ampliación y adecuación del área de movimiento del aeropuerto ubicado en la capital de Itapúa.
Con todas las adquisiciones y las nuevas construcciones, la inversión en esta primera etapa pasará de USD 3 millones iniciales a USD 6 millones.
Nelson Mendoza, titular del a Dinac, indicó que ya se encuentran adjudicados y en ejecución los equipos de seguridad, así como la adquisición de los demás sistemas.
En cuanto a las obras de ampliación y adecuación en varias zonas del aeropuerto de Encarnación, Mendoza indicó que están pendientes de una reprogramación presupuestaria para encarar las mismas.
Mendoza estima que las obras no estarán listas a tiempo para la realización del Mundial del Rally 2025, en Itapúa, aunque aclaró que de igual manera con las mejoras a introducir y los nuevos equipos, el Aeropuerto de Encarnación podrá recibir a aviones comerciales de distintas capacidades.
“Podremos recibir aviones comerciales de 70 a 120 pasajeros. El PCN (resistencia de la pista) es un factor clave y esta pista, para graficar, puede recibir un CRJ 200, las aeronaves que utiliza Paranair y la CRJ 1000 (de 100 pasajeros). También puede recibir un Embraer 145, para 50 pasajeros; un Embraer 190, para 100 y 120 pasajeros; los ATR en todas sus versiones y toda la gama de aviones y jets ejecutivos intercontinentales”, especificó Mendoza.
Para aclarar, el PCN (Paviment Classification Number) es un valor que indica la capacidad de carga de un pavimento aeronáutico y se utiliza para determinar el número de aeronaves que pueden aterrizar en una pista sin dañarla. “La pista (del Aeropuerto de Encarnación) tiene 2.000 metros por 30 metros. También, fuera del presupuesto, llevaremos un Oshkosh Striker 6x6, un vehículo de rescate y extinción de incendios para aeropuertos, de 12.000 litros, que se sumará al que ya llevamos 6x4, de 6.000 litros, los que nos otorgarán una categoría muy buena en el combate al fuego. Ambas tienen espuma química”, indicó.
Mendoza aseguró que el Aeropuerto de Encarnación, que antes funcionaba como un aeródromo Afis, que solo brindaba información, se convertirá en un aeropuerto controlado en términos de transito aéreo, es decir, contará con una torre de control y controladores habilitados para las funciones.
Fuente: Diario UH

Calificó incluso como el “mayor robo de la historia en mobiliarios de nuestro país” este llamado a licitación.
“Estamos hablando del mayor robo de la historia en mobiliarios en el Paraguay. Se produce a plena luz del día a vista de todos. Los motivos podrán ser miles”, afirmó.
Diferencias. La Municipalidad de Ciudad del Este (CDE) llamó a una licitación para la adquisición de mobiliarios escolares. Lo llamativo es que la Comuna esteña busca adquirir muebles idénticos a los adquiridos por Itaipú, recientemente, pero con la diferencia de precio, ya que Prieto pagará USD 22 (G. 170.000) por cada juego de mueble que Itaipú pagó USD 105 (G. 830.000), lo que representa una diferencia de USD 83 (G. 655.000), todos los valores al cambio actual.
“Ahora, mucho se habla de los muebles chinos por los costos elevados. Yo tuve la oportunidad de viajar a China y vi personalmente esos muebles. Nosotros estamos adquiriendo también con las mismas características que la Itaipú Binacional está adquiriendo. El lunes, si Dios permite, se abren los sobres (por las ofertas)”, anunció.
Recalcó que la Municipalidad de CDE va a adquirir los mismos muebles que Itaipú, pero con una diferencia importante en los precios.
“Esto es un negocio por parte de Justo Lucho Zacarías. Nosotros estamos pagando a un precio muy inferior. Las empresas que quieren vendernos ya van a ganar un dinero y haciendo números son USD 83 por 238.000 muebles, estamos hablando de una sobrefacturación de USD 27 millones. Eso la prensa no estaba tocando”, aseveró.
Trabajos anteriores. Prieto recordó que la Comuna esteña venía fabricando los muebles tras la compra de hierros y maderas producidas por la industria local.
“El costo de la fabricación sale G. 165.000, que es solo el costo de la materia prima, ya que lo fabrican funcionarios municipales”, culminó.
Contexto. Itaipú Binacional iba a adquirir más de 300.000 pupitres destinados al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Inicialmente existía un llamado (NA 0880-24), que permitía la participación de industrias locales, pero este fue suspendido. Posteriormente se publicó la “Subasta a la Baja Presencial Nacional NE 1809-24”, cuyas especificaciones técnicas habrían sido modificadas para favorecer presuntamente a la empresa Kamamya SA.
Kamamya SA importó 16.560 pupitres (cantidad coincidente con la primera entrega) el 21 de noviembre de 2024, ocho días antes de la publicación de la licitación. Asimismo, trajo un segundo lote (12.425 unidades) el 22 de diciembre, cuando aún no se conocía el resultado de la licitación. Estos hechos indican un presunto amaño.
Esto es un negocio por parte de Justo Lucho Zacarías. Nosotros estamos pagando a un precio muy inferior. Miguel Prieto, intendente de CDE.
Fuente: Diario UH

La agricultura digital y la sostenibilidad tendrán su epicentro en la séptima edición de INNOVAR, que arranca este martes 18, con más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) enarbola el lema “Movemos el campo” para exponer las últimas novedades en tecnología de insumos agropecuarios, servicios, implementos y maquinarias para el ámbito rural. La cita será desde las 8:00 con la apertura de portones en Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02, y se extiende hasta el viernes 21 de marzo, 18:00 h.
En el pórtico principal de acceso se realizará el acto de apertura con las palabras de Raimundo Llano, presidente de la UEA, y el intendente de Yguazú, Mauro Kawano, seguido del corte de cinta con directivos del gremio y actuación del grupo Kotaro. La inauguración oficial tendrá lugar al día siguiente, a las 9:00 con la presencia de autoridades nacionales.
Los ejes temáticos para las cuatro jornadas de la feria incluyen cultivo demostrativo, dinámica de maquinarias, tecnología, test drive y producción animal. Además, se ofrece un programa de conferencias y espacios especializados como el Pabellón Innovar e Innovar Mujer.
Previo al desarrollo de la muestra, el titular de la UEA adelantó que los visitantes de INNOVAR 2025 tendrán una visión integral del ciclo agrícola con la tecnología como fuerza impulsora. Además, podrán explorar las herramientas más avanzadas de la agricultura digital, a través de estaciones interactivas, y participar de experiencias inmersivas para observar de cerca cómo la tecnología está transformando el campo.
El afán de la UEA también es lograr la expansión año tras año de los espacios y servicios, dentro del predio con más de 40 hectáreas; por ello es que se mejoraron las instalaciones de descanso, los caminos internos y el sector de gastronomía, tanto para el público en general como para los altos representantes de las empresas multinacionales interesados en la muestra.
“El programa de demostraciones y conferencias nos debe motivar a capacitarnos sobre lo que hay de nuevo para producir más y mejor, y saber explotar en forma sustentable los recursos naturales, capacitándonos para captar nuevas tecnologías al servicio de los pequeños, medianos y grandes productores”, agregó.
Test drives, producción animal y conferencias
Durante toda la feria, de 8:00 a 17:00, la pista de test drive ofrecerá una muestra de la tecnología más avanzada para el sector agropecuario. Los productores tendrán la oportunidad de probar vehículos especialmente diseñados para el campo.
La Expo Ovina INNOVAR 2025 se presenta como la gran novedad en el sector de Producción Animal el miércoles 19, de 8:00 a 17:00. Será ranqueable e incluirá la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya.
La feria también ofrece, a lo largo de los cuatro días, más de 50 conferencias y espacios especializados donde expertos en cultivos, producción y comercialización de carne vacuna, sostenibilidad, desarrollo forestal y finanzas compartirán con los asistentes conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas y las últimas tecnologías aplicadas al campo.
INNOVAR Mujer
El viernes 21 de marzo, de 9:00 a 12:00, INNOVAR Mujer, un evento tradicional de la feria, dará voz a destacadas mujeres del sector. "Herencia y progreso: mujeres que fortalecen el legado familiar" será el panel dedicado a la segunda generación de mujeres del agro, con Delia Núñez Perito, Micaela Bronstrup y Kareen Petersen. En el panel sobre emprendedurismo, "Mujeres que emprenden y potencian el campo", participarán Sonia Petersen, Danieli Meurer y Jáqueline Farias Sosa.
La edición de este año de INNOVAR Mujer trae como novedad la conferencia de Camila Telles, una de las más influyentes figuras del agronegocio brasileño. A las 11:00, presentará la conferencia "Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura", en la cual explorará el papel de la creatividad en la construcción de negocios rurales sostenibles. También reflexionará sobre cómo el entorno influye en nuestra capacidad de innovar y cómo los productores pueden desarrollar nuevas oportunidades dentro de sus propiedades.
INNOVAR Social para Yguazú y Minga Guazú
Cada año, la recaudación de la venta de entradas se destina a acciones de impacto. Este 2025, con el pago de G. 15 000 de entrada, los asistentes a la feria contribuirán con las escuelas agrícolas y agromecánicas de todo el país, en el marco del proyecto INNOVAR Social. Las entradas se pueden comprar de manera anticipada en www.innovar.com.py, en la app o durante el evento, en boletería.
Sobre la UEA y su feria
La UEA es responsable y organizadora de la feria agropecuaria INNOVAR, que se desarrolla cada año. El propósito de esta asociación civil sin fines de lucro es fortalecer el crecimiento del sector agropecuario mediante un espacio estratégico que promueva el uso de tecnología avanzada y fomente el intercambio de conocimientos entre especialistas y productores.
INNOVAR es posible gracias al apoyo de empresas que invierten en mejorar los servicios para el agro. Los sponsors de la edición 2025 son Banco Itaú, Ford (Tape Ruvicha) y Tigo Business. Entre los auspiciantes figuran Agrotec S.A., Bunge, Biotrop, Bayer, Dekalpar, Glymax, Lar Paraguay, Fuelpar, H. Petersen y Shell Lubricantes.
Los interesados en obtener más información sobre las conferencias pueden consultar la web y redes sociales de INNOVAR. La feria dispone, además, de la aplicación móvil INNOVAR Feria Agropecuaria, disponible en las plataformas iOS y Android.
La edición 2025 cuenta con un asistente virtual, mediante IA. Se trata de una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten en la app y web todo lo relacionado a la feria, como las ubicaciones en el predio, charlas, entradas, hoteles y aeropuertos cercanos, reglamento y otras informaciones del evento. Las consultas podrán realizarse en todos los idiomas.
Redes y app
@innovarferia en Facebook, X, Instagram, LinkedIn y YouTube.
Aplicación Móvil INNOVAR: app disponible en las plataformas:
iOS: https://apps.apple.com/us/app/innovar-feria-agropecuaria/id1496560284
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=py.com.esperanto.innovar
Contacto de prensa
Livia Melgarejo | PRessencia | 0981 553 276 |

En respuesta a la nota de senadores que piden a la Cámara Alta convocar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez para tratar el pedido de desafuero, la bancada de Honor Colorado (HC) se allanó a la propuesta. Planteó que se presente en las próximas semanas para dar su versión ante comisión.
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada Honor Colorado (HC) en la Cámara Alta, anunció la decisión del bloque oficialista tras una reunión que mantuvieron a raíz de la nota presentada por los senadores Rafael Filizzola (PDP) y Lilian Samaniego (ANR-disidente).
La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidido por Javier Zacarías Irún, tiene previsto inicialmente convocar al ex presidente de la República para el próximo martes 1 de abril, a las 13:00.
Esta decisión fue “fruto” del análisis de la petición de Filizzola y Samaniego, explicó Chase a la prensa.
Seguidamente, Zacarías Irún detalló que se está preparando una nota de contestación a los solicitantes de la convocatoria a Mario Abdo.
“La idea es convocarlo para el martes 1° de abril, a las 13:00, al senador vitalicio o a sus representantes jurídicos para que vengan a dar la explicación pertinente a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Quiero aclarar que hemos hecho un estudio y en realidad existen hechos nuevos que ameritan escuchar, ver y saber”, dijo Zacarías.

Los tres senadores que en marzo de este año poseen mayor imagen positiva entre los ciudadanos son Blanca Ovelar, con el 47,8%, seguida por Eduardo Nakayama, con 46,9% y en tercer lugar se ubica Yolanda Paredes, con 43,7%.
Los tres senadores con menor aprobación a nivel nacional son Javier Vera Medina (Chaqueñito), en el último lugar con 3.2%, seguido por Zenaida Delgado, con 3,4% y Antonio Barrios, con 3,5%.
El senador que más rechazo tiene, independientemente de su imagen positiva o no, es Dionisio Amarilla, con 68,7% de rechazo a nivel nacional.
La encuesta resalta que el primer mandatario Santiago Peña se mantiene en el sexto lugar entre sus colegas de la región con una imagen negativa del 54,6% frente a una positiva de sólo el 42,9%. Yamandú Orsi (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Lula da Silva (Brasil) con los de mayor aprobación.
Fuente: Diario UH

El pasado 5 de marzo, la tradicional Marcha Campesina, que organiza hace 31 años la Federación Nacional Campesina (FNC), fue anunciada para los días 26 y 27 de marzo, bajo el lema “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”.
Por otro lado, el pasado 13 de marzo, diversos partidos políticos de la oposición anunciaron que se sumaban a la movilización campesina y convocaban a sus adherentes a sumarse ya desde el día 25 de marzo, un día antes.
Según lo detallado, el día martes 25 marcharán los sectores sociales, el 26 lo harán las organizaciones políticas, y el 27 los campesinos, aunque el llamado a participar es para los tres días.
Los partidos que se adhieren a la marcha son el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Paraguay Pyahurã (PPP), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido de la A, el Partido Encuentro Nacional (PEN), el Partido País Solidario (PPS), el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Participación Ciudadana (PPC), además de otros grupos políticos y sociales.
“Estamos haciendo esta manifestación porque nos vemos compelidos a hacer oposición en las calles. Se van achicando los espacios de la oposición. Si en el Congreso uno hace oposición, lo echan, ejemplo, la senadora Kattya González... El peor enemigo de la democracia es la indiferencia. Si los ciudadanos no salen a las calles... eso va a ser la reconstitución de la dictadura”, manifestó el ex senador liberal Miguel Abdón Saguier, durante la conferencia de prensa donde se anunció la movilización.
Fuente: Diario UH
Imagen: Codehupy