Nacionales

Los tres senadores que en marzo de este año poseen mayor imagen positiva entre los ciudadanos son Blanca Ovelar, con el 47,8%, seguida por Eduardo Nakayama, con 46,9% y en tercer lugar se ubica Yolanda Paredes, con 43,7%.
Los tres senadores con menor aprobación a nivel nacional son Javier Vera Medina (Chaqueñito), en el último lugar con 3.2%, seguido por Zenaida Delgado, con 3,4% y Antonio Barrios, con 3,5%.
El senador que más rechazo tiene, independientemente de su imagen positiva o no, es Dionisio Amarilla, con 68,7% de rechazo a nivel nacional.
La encuesta resalta que el primer mandatario Santiago Peña se mantiene en el sexto lugar entre sus colegas de la región con una imagen negativa del 54,6% frente a una positiva de sólo el 42,9%. Yamandú Orsi (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Lula da Silva (Brasil) con los de mayor aprobación.
Fuente: Diario UH

El pasado 5 de marzo, la tradicional Marcha Campesina, que organiza hace 31 años la Federación Nacional Campesina (FNC), fue anunciada para los días 26 y 27 de marzo, bajo el lema “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”.
Por otro lado, el pasado 13 de marzo, diversos partidos políticos de la oposición anunciaron que se sumaban a la movilización campesina y convocaban a sus adherentes a sumarse ya desde el día 25 de marzo, un día antes.
Según lo detallado, el día martes 25 marcharán los sectores sociales, el 26 lo harán las organizaciones políticas, y el 27 los campesinos, aunque el llamado a participar es para los tres días.
Los partidos que se adhieren a la marcha son el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Paraguay Pyahurã (PPP), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido de la A, el Partido Encuentro Nacional (PEN), el Partido País Solidario (PPS), el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Participación Ciudadana (PPC), además de otros grupos políticos y sociales.
“Estamos haciendo esta manifestación porque nos vemos compelidos a hacer oposición en las calles. Se van achicando los espacios de la oposición. Si en el Congreso uno hace oposición, lo echan, ejemplo, la senadora Kattya González... El peor enemigo de la democracia es la indiferencia. Si los ciudadanos no salen a las calles... eso va a ser la reconstitución de la dictadura”, manifestó el ex senador liberal Miguel Abdón Saguier, durante la conferencia de prensa donde se anunció la movilización.
Fuente: Diario UH
Imagen: Codehupy

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez publicó un video en las redes sociales, en el cual anunció que pedirá su desafuero a la Cámara de Senadores. Calificó de “injusta” la acusación contra sus ex ministros y ex funcionarios públicos por supuestamente filtrar información confidencial sobre su antecesor.
A través de un video, el ex presidente Mario Abdo Benítez comunicó su indignación “ante la injusta acusación del Ministerio Público a funcionarios de su gobierno” por supuestas filtraciones de información sensible sobre su antecesor Horacio Cartes.
Por ello, anunció que enviará una nota al presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), en la cual solicitará que le retiren los fueros como senador vitalicio.
“Todos hemos sido testigos de la manera del escándalo en la que se ha armado este caso, desmontando con creces sometimiento del Ministerio Público a un grupo de poder. Flexibles con los criminales, implacables con los inocentes”, espetó.
El ex presidente señaló que “silenciar la verdad solo logra darle voz a la impunidad y la destrucción de la democracia”.
Para el mandatario, el Ministerio Público acusó a profesionales “valientes y honestos” que cumplieron su deber en la lucha contra el crimen organizado, que “debe unir a todos los paraguayos”.
“Paraguayos quienes hoy deben explicarle a sus familias que son perseguidos por el mismo Estado por haber hecho lo correcto”, subrayó.
Los acusados son Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción; y Carlos Arregui, ex ministro de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
También se encuentran Daniel Farias, ex asesor de Inteligencia; Francisco Cohene y Carmen Pereira Bogado, ex directores de Análisis Financiero y Estratégicos de la institución; y abogado Guillermo Preda, quien también formó parte de la Seprelad.
Fuente: Diario UH

Con el aumentazo que se autoaprobaron el año pasado, senadores y diputados cobraron durante el receso parlamentario la suma de G. 75.800.000 cada uno, por los meses de enero y febrero.
Los legisladores aplicaron para sí mismos un aumento salarial de G. 5.125.160 mensuales para cada uno, subiendo los montos de dieta y gasto de representación.
Salvo los que integraron la Comisión Permanente, el resto de legisladores ya ganó este año G. 10.250.320 millones más que el año pasado, en dos meses sin trabajar.
El aumento. Tras haber fracasado en su primer intento de aumento para el presupuesto del 2024, donde el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, se manifestó en contra, y hasta el presidente de la República, Santiago Peña, habló de chantaje, finalmente, la mayoría de cartistas y sus aliados sí lograron su objetivo para el presupuesto de este año.
La dieta parlamentaria, que hasta el año pasado era G. 29.606.840, para este 2025 fue incrementada al monto de G. 32.606.840, lo cual implica un aumento de G. 3 millones que también beneficia las pretensiones de los que aspiran a la jubilación parlamentaria.
En cuanto al gasto de representación, los parlamentarios cobraban G. 3.168.000 hasta diciembre del 2024, y desde enero de este año perciben G. 5.293.160, lo cual implica un aumento de G. 2.125.160.
El Estado paraguayo venía pagando mensualmente a senadores y diputados un total de G. 4.096.855.000 mensuales, pero desde este año, el gasto mensual en dietas y gasto de representación para los integrantes de ambas cámaras del Congreso suma el monto de G. 4.737.500.000.
Solamente en 80 diputados y 45 senadores, desde este año, el Estado paraguayo debe gastar G. 640.645.000 más al mes, en relación con lo que venía pagando hasta el 2024.
Pero los aumentazos no se limitaron a los legisladores, sino que alcanzaron también a los funcionarios “leales” que están ubicados en puestos claves y con salarios exorbitantes, sin haber concursado.
El aumentazo de los parlamentarios cuidó el detalle de no cobrar más que el presidente de la República, la llamada Ley Godoy, que en números, ahora los senadores y diputados cobran apenas G. 8.800 menos que Santiago Peña.
El salario del titular del Poder Ejecutivo es de G. 37.908.800 (dieta de G. 33.000.000 y gasto de representación de G. 4.908.800), y el presidente de la República no tuvo ningún aumento en relación con el año pasado.
Durante el debate para el PGN 2025, fue en la Comisión Bicameral donde nació la idea de aumentar el seguro médico, que Diputados rechazó, pero en el Senado se introdujo como aumento de dieta y gasto de representación, y los diputados aceptaron.

Imágenes de lo que está ocurriendo en estos momentos en Guaicá aguardando la llegada del Presidente de la República, Santiago Peña, quien entregará la primera vivienda terminada a la familia de la niña Abigail que perdió la vida tras el paso del tornado ocurrido en noviembre del año pasado.

👉Senadores colorados cartistas logran su objetivo y le destituyen del Senado a Kattya González en la segunda convocatoria para tratar su pérdida de investidura.
👉 Con 23 votos a favor
👉 7 abstenciones
👉 15 ausentes.
👉Ella misma ejerció su defensa con el acompañamiento de sus colegas de la oposición.
