Nacionales

La Dirección de Meteorología anuncia un lunes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para muchas zonas de Paraguay.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes con el cielo mayormente nublado y vientos del noreste, pero luego variables.
El amanecer estará marcado por temperaturas en torno a los 20°C y 23 °C.
Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentaría cálido y caluroso puntualmente sobre algunas localidades, con temperaturas máximas que oscilarán entre 27ºC y 33°C.
Debido a la persistencia del elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, se mantiene la probabilidad de que se generen lluvias con ocasionales tormentas eléctricas generalizadas sobre varias localidades de la Región Oriental y Occidental.
Es importante mencionar que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo significativo de manera muy puntual durante los periodos mencionados.
También, se insta a realizar un monitoreo continuo de la evolución de los sistemas de tormentas a través de las actualizaciones de los avisos meteorológicos.
Actualmente, está vigente una alerta para Alto Paraguay y norte de Boquerón.
Durante la semana, el ambiente se mantendría cálido a caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas que oscilarían entre 19 °C a 23 °C y máximas entre 25 °C a 35 °C o superiores.

Gobierno inició la dotación de 330.000 muebles escolares para escuelas. Primero serán distribuidos a escuelas más carenciadas. Legisladores exigen la investigación de la Fiscalía.
En las redes se informó, que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, a través de Binacional, ha iniciado la distribución de los cuestionados mobiliarios escolares en instituciones educativas de todo el país.
De acuerdo a las autoridades, “esta acción forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema educativo, que también contempla el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y capacitación docente”.
El criterio para la dotación del mobiliario será partiendo del envío a escuelas con mayores necesidades, por lo que de acuerdo al cronograma de entregas en esta primera fase, los mobiliarios fueron a instituciones ubicadas en 22 distritos priorizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), atendiendo criterios de matrícula y urgencia.
Entrega progresiva y control de calidad. ”Los mobiliarios escolares nuevos están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, contando con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años”, de acuerdo al Gobierno.
En cuanto al plan de entrega, cuenta con el apoyo de los Gobiernos Municipales, Departamentales, el MEC, Itaipú y las Fuerzas Armadas. Estos últimos colaboran en la remoción de mobiliario antiguo, facilitando la llegada de los nuevos mobiliarios escolares (ver foto). Para los mobiliarios viejos se tiene previsto el reciclaje.
“Si se detectan mobiliarios escolares nuevos dañados, serán reemplazados”, refiere parte del informe referente a los pupitres.
El Gobierno recuerda que “es la inversión en mobiliario más grande en los últimos años, asegurando un impacto positivo a largo plazo”.
Esta semana, la distribución comienza en los distritos priorizados de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país. Según el cronograma, el MEC prevé realizar nuevas adquisiciones en 2025 y 2026, para la dotación integral a todas las escuelas.
Denuncias. A nivel político, exponentes de la oposición en ambas Cámaras del Congreso, criticaron duramente todo el proceso, poniendo principalmente en tela de juicio el alto costo de los pupitres, licitación adjudicada por Itaipú a la firma china Kamamya SA.
En la Cámara Baja, se presentó un proyecto por el cual se solicitaba al Ejecutivo a que destituya al actual director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, pedido que no prosperó. Tampoco tuvo eco en el Senado un pedido para instar a que se deje sin efecto el proceso de compra de los pupitres.
Un total de ocho legisladores realizaron una denuncia penal por hechos punibles contra el Patrimonio del Estado, entre otros tipos penales. Se basa en la sospecha de un presunto negociado de G. 248.714.954.290 (USD 32 millones al cambio actual) en la compra de los mobiliarios.
La denuncia contra el proceso licitatorio y adjudicación fue remitida a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.
La crítica antes, durante e incluso después de la entrega de los polémicos muebles, no faltaron; tal es así que en el Departamento de Caaguazú se viralizaron imágenes a través de algunos grupos de WhatsApp, en la que se detectan supuestos indicios de precariedad de los muebles comprados por la Itaipú. En un video que se propagó en uno de los departamentos que recibió el primer lote de muebles escolares que costó USD 32 millones a la Binacional, se puede apreciar que en el juego entregado, la silla presenta un desperfecto y sería fácil de desmontar. De acuerdo a quien presenta el video, la silla no es segura y está mal ensamblada, por lo que podría no ser lo suficientemente segura a la hora de la utilización de un alumno o alumna. El diputado Raúl Benítez criticó que finalmente el gobierno haya hecho caso omiso a las denuncias sobre los pupitres y ya la esten repartiendo. Dijo que no merecen felicitación alguna porque se trataría de un negociado. “¿En serio estos tipos creen que tenemos que felicitarles por comprar pupitres para escuelas?”, se preguntó vía X Agregó que es muy probable que haya habido una comisión para quiénes estuvieron detrás de la licitación. Recordó que todo se hizo en perjuicio de la industria nacional, que no fue tenida en cuenta. “Encima se comieron una linda plata y como remate con industrias que no son locales”, fustigó.

Desde el IPS prometieron mejoras, aumento de operadores, cambio del sistema de agendamientos y otros aspectos para mejorar el servicio para los asegurados, pero a pesar de los planes las quejas persisten.
TESTIMONIOS. “No se puede agendar con médico clínico para el Hospital 12 de Junio desde Mi IPS ¿Funciona el agendamiento en línea?”, preguntó Rafael Memmel en la red social X y arrobó al IPS e incluso al gerente de Tecnología, Juan Carlos Frutos.
Rosi Varela escribió en la red X que esperó mucho tiempo en el Call center, pero fue en vano su esfuerzo para agendar una cita médica.
Su impotencia la posteó en la red social: “50 minutos en línea para solicitar un turno en IPS, para que te digan tenés que llamar mañana. Qué les cuesta dar el turno siendo que igual va ser de acá al 2027”.
“Cuando no, IPS no sirve, uno puede morir esperando que atiendan sus plataformas o turno”, posteó por su parte Gaby Von.
Entre otras crónicas virtuales similares, está el relato de José Martínez: “¿Existe mayor tortura que sacar un bendito turno en IPS? El chat no funciona, el portal de acceso con identidad electrónica nunca tiene turno disponible y al llamar mínimo te hacen esperar 1 hora, algún día alguien tiene que golpear la mesa y poner orden”.
La asegurada Merlina posteó que siendo trabajadora no puede perder más de una hora en una llamada al Call center para agendar una consulta o acudir diariamente a un hospital para tratar de gestionar la cita médica, por lo que pide opciones alternativas que sí funcionen.
“En IPS no funciona el Call center (bueno no es raro). No funciona la app Mi IPS, o sea qué onda. ¿Cómo saco turno? Hay que trabajar, uno no puede ir todo el tiempo a IPS solo para pedir un turno”.
Mientras el IPS ajusta los aspectos técnicos y de aumento de personal en el Call center, aún no se ven mejoras en ampliar la oferta de médicos especialistas, que es el principal pedido de los pacientes.
Fuente: Diario UH

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con lluvias y tormentas en gran parte del país, que favorecerían a un leve descenso de la temperatura.
La dirección de Meteorología informó que durante la madrugada de este sábado, lluvias con tormentas eléctricas comenzaron a afectar al sur y centro de la Región Oriental y al oeste de la Región Occidental.
Se espera que este sistema persista en la misma zona y se extienda a más departamentos del país en el transcurso de este sábado y el domingo.
A partir de este sábado, las lluvias favorecerían a un leve descenso de la temperatura del aire.
Las máximas oscilarían entre 25°C y 29°C en el sur y centro de ambas regiones, mientras que en el este y norte del país aún se mantendrían en torno a los 32°C.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial a las 06:43 de este sábado, en el cual anuncia lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y la probabilidad de caída de granizos.
“Un sistema de tormentas continúa afectando partes de la Región Occidental, mientras que núcleos de tormentas siguen desarrollándose en zonas de la Región Oriental. En ambos casos, existe una alta probabilidad de fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la mañana de hoy sábado”, refiere parte de la alerta.
La zona de cobertura son centro y sur de la Región Oriental.
Los departamentos afectados son sur y este de Cordillera, Guairá, sur, centro y oeste de Caaguazú, centro y norte de Paraguarí, centro y sur de Central, Ñeembucú, Presidente Hayes, sur de Alto Paraguay, sur y este de Boquerón.
Entre el domingo y el lunes, las temperaturas mínimas rondarían cerca de los 22°C, mientras que las máximas se situarían entre 26°C y 29°C en gran parte del país.
Fuente: Diario UH

El papa Francisco, hospitalizado por problemas respiratorios, creó la nueva diócesis de Caazapá, desmembrada de la de Villarrica del Espíritu Santo, y nombró al franciscano Marcelo Benítez Martínez su primer obispo, confirmó la Santa Sede.
La nueva diócesis creada por el papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma, donde lleva 37 días ingresado, se ha desmembrado de la de Villarrica del Espíritu Santo y su nuevo obispo era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen, indicó el Vaticano en un comunicado.
Benítez, nacido en Caazapá en 1956, se licenció en Teología en el Instituto Humanístico y Filosófico Jesuita de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
El nuevo obispo de Caazapá hizo sus votos en la Orden de los Hermanos Menores en 1993 y fue ordenado sacerdote en 1994.
Como religioso de la Orden Franciscana, ofreció diversos servicios en la Casa de Formación de la Custodia Fray Luis Bolaño desde (1991-1996 y 2001-2003), fue Asistente de la Orden Franciscana Seglar (2015-2018) y, desde 2019 y era vicario de la Provincia de la Santísima Virgen del Río de la Plata, incluyendo Argentina y Paraguay.
Tras ocupar los cargos de vicepárroco y párroco, desde 2023 era vicario cooperador de Nuestra Señora de la Asunción de Villarrica del Río de la Plata.
La nueva diócesis, según precisó la Santa Sede, comprende un territorio de 9.496 kilómetros cuadrados y 194.512 habitantes, de los que la gran mayoría son católicos, un total de 171.170, con 23.342 parroquias.
Fuente: EFE

Tanto el Tribunal de Apelación Penal, como la Sala Penal de la Corte resolvieron los recursos pendientes y remitieron el expediente a la magistrada.
Sin embargo, existen varias cuestiones pendientes en la causa que primero resolverá antes de fijar la audiencia preliminar para los procesados, entre ellos, los ex ministros Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y René Fernández.
Entre los puntos pendientes están recursos de reposición con apelación en subsidio en contra de la resolución que admitió el caso; recurso contra la admisión de un cuadernillo que vino de atención permanente, y un recurso de apelación contra la resolución de la jueza Clara Ruiz Díaz que admitió la extracción de datos, que pese a que debía ser notificada a la defensa, nunca se realizó.
La magistrada deberá resolver los recursos pendientes y tramitar las apelaciones, para posiblemente, remitir de nuevo el caso al Tribunal de Apelación Penal por los citados pedidos.
Una vez que se tenga saneado el expediente, finalmente, se deberá poner a disposición de la defensa la acusación fiscal, y las evidencias, para luego llamar a audiencia preliminar.
Cabe recordar que la Fiscalía solicitó la elevación del caso a juicio oral por supuestos delitos de asociación criminal, usurpación de funciones, revelación de secretos y denuncia falsa. Están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira y Daniel Farías. También se suman Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.
Fuente: Diario UH

El ministerio de Desarrollo Social informó este jueves, que un total de 11.378 personas adultas mayores se incorporarán al Programa desde este viernes, 21 de marzo, cuando empezarán a cobrar G. 699.577 en concepto de la pensión universal.
Así, este mes de marzo el Gobierno del Paraguay pagará a un total de 331.600 personas adultas mayores, cada una de las cuales recibirá el monto establecido por la Ley, que equivale al 25% del salario mínimo vigente.
El rango de edad alcanzado con estas inclusiones, llega hasta los 77 años.
El ministro Tadeo Rojas, destacó el gran trabajo que realiza el gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña, que permite contar con recursos disponibles para incluir a más personas en este programa que es uno de los más importantes en el marco del Sistema de Protección Social del Paraguay.
El ministerio de Economía y Finanzas, anunció que este viernes 21, los beneficiarios antiguos ya podrán acceder a la pensión mediante la red de cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento, mientras que los 11.378 nuevos participantes podrán hacerlo en las ventanillas del banco estatal.
El ministro Rojas agregó que, gracias al trabajo realizado a nivel interno, procesando las bases de dato de diferentes instituciones, se cumplió cabalmente con lo que establece la Ley N° 7.322, en el sentido de hacer una inclusión automática, eliminando la necesidad de contar con la intermediación de gestores para acceder a la pensión.
El compromiso del Gobierno del Paraguay sigue firme para incluir en los próximos meses a más personas, tal como dice la Ley, de forma gradual e ir bajando la edad de los beneficiarios.

El primer llamado de la binacional para compra de muebles escolares, donde no excluía a la industria local, fue dado de baja sin razón aparente. Opositor reclama documentaciones.
En este primer llamado, el pedido se dividía en seis lotes, facilitando a la industria local poder participar, ya que seis grupos empresariales iban que dividirse la entrega de los muebles. Esto fue reducido a solo dos lotes en el segundo llamado.
Esto último fue cuestionado por Raúl Benítez, diputado opositor independiente, durante la sesión ordinaria celebrada el pasado martes. El legislador afirmó que la resolución debe ser pública, pero hasta la fecha no fue cargada en la web institucional de la binacional.
“La resolución tiene que estar firmada por el director de Itaipú y los consejeros Carlos Fernández Valdovinos, Roberto Moreno, Félix Sosa, Rubén Lezcano y Claudia Centurión. Queremos saber quiénes firmaron el acta. Esto fue un negociado. Ni Dios, ni patria, ni familia. Negocio, quincho y amigos”, disparó ante el pleno de Diputados.
El legislador explicó que esta resolución tiene que tener los fundamentos por los cuales se adjudica o se rechaza un llamado.
“Hicimos un pedido de informe la semana pasada, donde solicitamos que nos entreguen la resolución. Queremos saber quiénes homologaron el acta y bajo qué argumento”, señaló.
Este pedido fue aprobado la semana pasada y una vez sea firmado por Raúl Latorre, presidente de Diputados, correrá 15 días hábiles para que la binacional responda.
CONTEXTO. Este primer llamado se denominó: “Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos, compuestos por una mesa y una silla, a ser distribuidos en instituciones educativas del sector oficial en todo el país, en el marco del vínculo de cooperación entre la Itaipú Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), discriminados en seis lotes”.
A raíz de esto, ingenieros de la binacional y del Ministerio de Educación (MEC) visitaron varias empresas de la industria local para adaptar las especificaciones técnicas a los materiales disponibles en Paraguay para hacer el llamado. Esto se produjo entre los meses de junio y julio del año 2024.
Esto generó que varias empresas nacionales realicen inversiones para ajustar las máquinas a nuevas matricerías y la realización de mantenimientos para que los muebles salgan de la máxima calidad posible.
No obstante, un día desapareció el llamado sin ninguna razón aparente y tres meses después apareció el nuevo llamado con código 1809-24 ya con el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) compuesto con nuevas especificaciones técnicas, dejando en desventaja la participación de la industria local. Esto, al solicitar materias primas disponibles solo en China y sin el tiempo suficiente para que las empresas locales puedan importar los materiales y preparar las muestras.
La publicación del segundo llamado se produjo el 29 de noviembre del 2024. Las consultas culminaron el 4 de diciembre, la sesión pública fue en Hernandarias el 11 de diciembre y la apertura de las ofertas se produjo el 20 de diciembre.
Todo se llevó a cabo en poco más de 20 días, haciendo imposible que alguna firma local pueda prepararse para tener posibilidades de quedar con el llamado.
Los componentes mobiliarios, como los caños metálicos ovalados, tableros y plásticos, no existen en Paraguay, lo que hizo imposible la fabricación, presentación y la entrega de las muestras requeridas. Para poder cumplir con estas exigencias, la industria local debía cambiar nuevamente las máquinas, el tipo de matricería. Pero de igual manera, con la limitación del tiempo de solo 20 días, ninguna empresa paraguaya podía presentarse para pugnar por el contrato.
SIN RESPUESTAS. Se intentó una comunicación con José Luis Rodríguez Tornaco, director de Comunicación Social de Itaipú, para saber los motivos por los cuáles no se publica la citada resolución, pero no hubo retorno.
6 lotes eran los pedidos iniciales de la Itaipú, pero sin ninguna justificación, redujo a dos en el segundo llamado.
Kamamya SA no habría cumplido Pliego de Bases de la licitación
Según trascendidos, se habría presentado una impugnación sobre este llamado que hasta ahora no tuvo respuesta tampoco de Itaipú. La impugnación habría sido porque Kamamya SA firma adjudicada por la binacional para la importación de muebles escolares, no habría cumplido con la exigencia de contar con un depósito de 7.000 metros para el acopio y la fabricación de los pupitres. De acuerdo al Aditivo Uno del segundo llamado de muebles, la binacional exige en el inciso “e” que el oferente interesado cuente con un título de propiedad o contrato de alquiler, en cualquiera de los casos, acompañada de la boleta de pago del impuesto inmobiliario del año 2024, mediante el cual se demuestre que el oferente dispone de un inmueble con superficie techada mínima de 7.000 metros cuadrados. Otro aspecto llamativo era que en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) original se exigía un inmueble de 10.000 metros cuadrados. Pero fue disminuido en el primer aditivo. Según datos a los que accedió nuestro medio, esta empresa habría presentado varios contratos privados hasta alcanzar los metros. No obstante, el aditivo es claro en exigir solo un inmueble con esas dimensiones. ADJUDICACIÓN. A inicios de este mes, en la web de la entidad binacional apareció como adjudicado el segundo llamado para la adquisición de muebles escolares. La adjudicación fue para la empresa local Kamamya SA que importará los muebles directamente desde China. Se trata de un total de 330.000 juego de muebles escolares por G. 248.714 mil millones (USD 32 millones al cambio actual). En torno a este llamado existen varias irregularidades como los vínculos de Long Jiang, principal accionista de la firma, con el vicepresidente Pedro Alliana. Este, incluso, reconoció haber utilizado aviones del empresario durante su campaña electoral.