Regionales
Con una masiva participación ciudadana culminaron las tres jornadas maratónicas de atención desarrolladas entre el miércoles y el viernes en los distritos de Minga Guazú, Hernandarias y Ciudad del Este, bajo la coordinación del Gobierno Departamental del Alto Paraná, encabezado por el Gobernador Ing. César “Landy” Torres, en articulación con Ciudad Mujer Móvil y la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS). El operativo conjunto permitió acercar múltiples servicios del Estado a miles de familias, con una cifra total de 5.582 atenciones brindadas en las tres localidades, según los datos oficiales.
El informe divulgado por la dirección de comunicación de la Gobernación del Alto Paraná, señala que entre los resultados generales de Ciudad Mujer Móvil y SENADIS surgieron los siguientes datos: Minga Guazú: 1.532 servicios, en Hernandarias: 1.738 servicios, mientras que en Ciudad del Este se brindaron 2.312 servicios, sumando un total general de 5.582 atenciones. De ese total, 2.884 correspondieron a servicios brindados por la SENADIS, destinados a personas con discapacidad, en el marco de un trabajo integral de inclusión y acompañamiento. Durante las jornadas, se ofrecieron servicios médicos, asesoramiento jurídico y psicológico, orientación social, capacitaciones, trámites documentales y espacios de atención inclusiva, en articulación con diversas instituciones del Estado.
El gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres destacó la participación y el empoderamiento de las mujeres al afirmar que “sin el apoyo de las mujeres ningún proyecto será exitoso”. Fue durante el evento realizado en el distrito de Minga Guazú, donde tuvo lugar el encuentro de mujeres rurales y se conmemoró el décimo aniversario de la vigencia de la Ley 5446/15 “de Políticas Públicas para Mujeres Rurales”. El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo, la primera dama departamental, Abog. Mirna Wolf; el presidente del INDERT, Francisco Ruíz, autoridades regionales y distritales.
Durante su mensaje, el gobernador destacó la participación de las mujeres en la reconstrucción del país, luego de las dos guerras internacionales y remarcó el protagonismo que tuvieron y tienen en la historia del desarrollo del Paraguay. Comprometió el apoyo y el acompañamiento del gobierno regional para que cada vez más mujeres tengan la oportunidad para su crecimiento “porque las mujeres constituyen el soporte indispensable para que la siguiente generación tenga mejor calidad de vida, porque son las mujeres las que dan soporte a la economía familiar y al desarrollo social”, reafirmó. En otro momento mencionó los diferentes proyectos que el Gobierno Nacional, encabezado por el Presidente Santiago Peña desarrollo para promover la independencia de las mujeres como la adjudicación de los títulos de propiedad que constituyen un empoderamiento real, especialmente de las mujeres rurales.
Durante los tres días del evento se brindaron una serie de servicios a las mujeres que llegaron de diferentes distritos del Alto Paraná, así mismo s einfo0rmo que ya se trabaja para coordinar un servicio similar próximamente en otras localidades del departamento.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
Numerosas viviendas y escuelas quedaron destechadas, mientras que el servicio de energía eléctrica estuvo interrumpido en varias localidades del Departamento de San Pedro, debido a los destrozos ocasionados en el sistema de distribución.
La magnitud del fenómeno se sintió especialmente en el distrito de Tacuatí, donde la Escuela San Antonio de Planta 1 perdió el techo de varias aulas.
Esto obligó a los alumnos a dar clases a la intemperie en caso de que no se concreten las reparaciones solicitadas a las autoridades competentes.
El temporal sorprendió con una fuerte granizada que cubrió amplias zonas del departamento, sumada a los potentes vientos que provocaron la caída de árboles y postes, generando un escenario de emergencia en varias comunidades.
Hasta el momento, no se reportan víctimas humanas, pero se aguarda un relevamiento oficial para determinar la totalidad de los daños tanto en viviendas como en cultivos agrícolas, que habrían sido gravemente afectados.
Fuente: Diario UH
En una gestión que reafirma su compromiso con el desarrollo del departamento, el gobernador del Guairá, Lic. César Sosa, mantuvo una reunión clave con el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, con el objetivo de coordinar acciones concretas en favor del sistema educativo guaireño.
El encuentro, del que también participó la directora departamental de Educación, Susana Duarte, giró en torno a la planificación conjunta de proyectos y programas que apunten a mejorar la calidad educativa en todos los niveles. La reunión se centró en aspectos como infraestructura escolar, acceso equitativo a recursos pedagógicos, capacitación docente y estrategias para combatir la deserción escolar en zonas rurales.
“Nuestro compromiso con la educación es firme y permanente. Trabajar de cerca con el Ministerio de Educación nos permite responder de manera más efectiva a las necesidades reales de nuestros estudiantes y docentes”, expresó el gobernador Sosa, quien en reiteradas ocasiones ha situado la educación como eje central de su gestión.
Desde su asunción, César Sosa ha impulsado políticas orientadas a la modernización de las escuelas, el fortalecimiento de la educación técnica, y el acompañamiento a comunidades educativas que históricamente han sido postergadas. Esta reunión con el titular de la cartera educativa nacional refuerza esa línea de trabajo interinstitucional, que busca resultados sostenibles a largo plazo.
Por su parte, el ministro Ramírez valoró la iniciativa del gobierno departamental y destacó la importancia de contar con autoridades locales activas y comprometidas. “La transformación educativa solo es posible si se construye desde los territorios. Guairá está demostrando que el trabajo articulado es el camino”, señaló.
Con este nuevo paso, la administración de César Sosa consolida su liderazgo no solo en el ámbito político, sino también como un actor estratégico en la construcción de un futuro con más oportunidades para los jóvenes guaireños.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Alrededor de las 2:00 de este lunes, falleció la niña de 13 años, luego de haber sido internada en terapia intensiva en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, tras dar a luz. El caso se había dado a conocer el último viernes.
Según el padre de la víctima, estaban aguardando una cama en cuidados intensivos para ser trasladada a Asunción, ya que los médicos habían indicado que debía permanecer hospitalizada por alrededor de 22 días, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.
Mientras que el recién nacido ya tuvo su alta médica y quedó a cargo de una tía.
La niña quedó embarazada tras ser abusada sexualmente por un vecino, quien luego quedó recluido en la Penitenciaría Regional de San Pedro por el caso.
Los padres de la adolescente son recicladores y estaban apelando a la solidaridad de las personas para cubrir los gastos médicos de su hija.
Las identidades de los padres y del sospechoso se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.
Fuente: Diario UH
La Gobernación del Alto Paraná llevó una jornada de atención médica a pobladores del barrio Bello Horizonte del Km 12 Acaray de Ciudad del Este, donde más de 650 personas fueron atendidas con servicios médicos, sociales y comunitarios. Estas acciones forman parte de un operativo integral llevado a cabo en diferentes distritos del departamento, en coordinación con instituciones públicas y privadas.
Gracias al trabajo coordinado de la Gobernación del Alto Paraná, instituciones aliadas y voluntarios, los ciudadanos fueron beneficiados con servicios de: pediatría, clínica médica, odontología, ecografías, laboratorio, vacunación, farmacia, asistencia psicológica, peluquería, olla popular, entrega de canastas básicas, identificaciones, Registro Civil, atención a adultos mayores, apoyo de Tekoporã, control de VPH y PAP, asistencia del PANI y donación de ropa.
El gobernador de Alto Paraná ha destacado que el objetivo es llegar a comunidades vulnerables y zonas rurales donde el acceso a estos servicios es limitado, promoviendo la inclusión social y la equidad.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
“Prudente”, “a la escucha”, “metódico”, son los calificativos más utilizados por sus colaboradores para describir al primer papa estadounidense --y que también tiene nacionalidad peruana--, elegido el 8 de mayo al frente de la Iglesia católica.
Francisco era muy popular entre los fieles, pero se enfrentaba a una feroz oposición interna. Desde su llegada en 2013, el jesuita argentino rompió los códigos tradicionales cambiando el palacio pontificio por una residencia más modesta.
León XIV se muestra más prudente y se integra en la tradición histórica, y también multiplica sus discursos evitando herir sensibilidades.
Al margen de las misas y audiencias públicas, el pontífice agustino aparece sonriente y afable. Se le ve bendiciendo niños o retomando el himno del White Sox de Chicago --su equipo de béisbol preferido-- cantado en la plaza de San Pedro por los aficionados.
Pero Robert Francis Prevost, políglota reservado y que fue durante casi dos décadas misionero en Perú, su país de adopción, mantiene una línea mesurada y respetuosa con el protocolo.
“Su estilo está lleno de simplicidad: es una presencia que no se impone a los otros. Con él, más que en las apariencias, es necesario fijarse en el contenido”, explica a AFP Roberto Regoli, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Charles Mercier, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Burdeos, en Francia, constata sobre todo “una preocupación por una relativa discreción detrás de la función”.
“Francisco tenía un carisma que puso mucho de relieve a través de su personalidad. León parece querer integrarse en una institución, el cargo pontificio, que lo supera”, apunta.
Alivio
En el interior de la curia romana, la administración central de la Santa Sede, sus colaboradores describen a un hombre “pragmático”, “de una calma impresionante”, “mesurado y metódico”, “muy tranquilo”, “reflexivo”, que “se preocupa por el equilibrio”.
Unos mensajes más bien halagadores. En dos meses, el pontífice agustino ha devuelto el valor a las instituciones de la Santa Sede, tras 12 años de una dirección considerada demasiado rígida según algunos.
“La curia se vio sacudida por el papa Francisco, con reformas decididas a veces de forma unilateral o incluso autoritaria, que a menudo fueron mal percibidas”, asegura una fuente vaticana que requirió el anonimato.
“La llegada de Prevost, que tiene buena reputación, suscitó alivio. Pensamos que las cosas serán más fluidas, menos personales”, añade.
Una frase, pronunciada por el nuevo pontífice durante un encuentro con los trabajadores del Vaticano el 24 de mayo, dejó huella: “Los papas pasan, la curia permanece”. La idea está en las antípodas de los comentarios de Francisco en 2014 cuando criticó duramente la mundanidad y la hipocresía del alto clero.
Según una fuente diplomática europea, el papa está “mimando” a la curia. “Está en una lógica de unión, exactamente para lo que fue elegido”, analiza otro diplomático cercano a la Santa Sede.
León XIV, que llegó en pleno Jubileo --el Año Santo de la Iglesia, con una enorme cantidad de eventos en Roma-- prosigue la continuidad de la doctrina católica sobre el celibato de los sacerdotes, el matrimonio “entre un hombre y una mujer” o el final de la vida.
En el plano diplomático, el papa de 69 años reiteró sus llamados a la paz en una Ucrania “martirizada” y en Gaza denunció el uso del hambre como un arma de guerra. Por el momento, evitó criticar abiertamente al presidente estadounidense, Donald Trump, como lo había hecho antes siendo cardenal.
Durante una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 4 de junio, León XIV le pidió que “hiciera un gesto a favor de la paz”. Francisco, en desacuerdo con el patriarca ortodoxo Cirilo, fiel partidario de Moscú, no había tenido contacto directo con el mandatario ruso desde finales de 2021.
Reequilibrio simbólico
Aunque cada día recibe obispos, cardenales, diplomáticos o jefes de Estado, León XIV hasta ahora no ha realizado ningún nombramiento notable, dejando en espera el reemplazo de varios responsables de departamentos estratégicos que alcanzaron la edad límite.
No ha dado tampoco ninguna indicación sobre la manera como proseguirá el saneamiento de las finanzas de la Santa Sede, deficitarias, ni la lucha contra los escándalos sexuales que sigue ensombreciendo la Iglesia, aparte de una demanda de “firmeza” a los obispos.
Mientras Francisco hizo rápidamente de la temática migratoria una prioridad, es difícil de identificar la “marca de fábrica” de León, aunque esbozó puntos de interés, entre los cuales la justicia social, como lo muestra la elección de su nombre, la sinodalidad o los desafíos de la inteligencia artificial.
Sin embargo, en el plano simbólico, el retorno de León XIV a algunas tradiciones no pasó desapercibido.
El papa anunció que retornaría el 6 de julio al “palacio de los papas” de Castel Gandolfo cerca de Roma, ignorado por Francisco, y se instalaría en otoño en los apartamentos pontificios del palacio apostólico, actualmente en renovación, según fuentes vaticanas.
En materia de vestimenta, el exobispo de Chiclayo regresó al uso de la muceta roja, una especie de manto corto que cubre las espaldas y el pecho hasta los codos y la estola.
Se trata de prendas apreciadas por una franja de la Iglesia que reprochó a Francisco desfigurar la función papal, en un contexto de fuertes tensiones internas entre católicos liberales y los apegados a la tradición litúrgica.
“Hay una preocupación por el reequilibrio simbólico que se debe sin duda a la voluntad de volver a unir el rebaño católico, que pareció polarizarse bajo el pontificado de Francisco”, subraya Charles Mercier.
“Puede ser también una estrategia para dar garantías simbólicas y poder avanzar sobre el fondo”, añadió.
Fuente: AFP.
Dos alumnas que esperaban el ingreso en el porton del Colegio Sebastian de Yegros de Santani sufrieron un intento de rapto por parte de los ocupantes de una camioneta tipo furgón. De acuerdo a la denuncia las estudiantes estaban frente al porton de la institución, momento en que se acerca una camioneta de la cual se baja una mujer quien pide informaciónes sobre la ubicación del hospital, tras recibir las indicaciones por parte de las alumnas la mujer intenta introducir a la fuerza dentro del vehículo a las adolescentes. Dentro tambien se encontraban dos hombres mas, las alumnas se resistieron y en ese interin apareció el portero de la institución lo que hizo que los presuntos secuestradores desistieran de su intención. Los responsables de la institución radicaron la denuncia en la comisaria local y esperan mayor presencia policial a la hora de entrada principalmente ya que la hora de entrada al colegio todavia se da en un ambiente de total oscuridad debido al cambio de horario.
En la festividad de Maria Auxiliadora, el distrito de General Aquino se vistió de gala para honrar y celebrar el dia de su Santa Patrona. Este sabado se realizó la celebración de la Santa Misa y la procesión de la imagen de la virgen por las principales calles y avenidas de la ciudad. La Santa misa fue celebrada por el monseñor Pedro Juvenbille, tambien estuvieron las autoridades locales encabezadas por el intendente Beto Greco, los concejales municipales y toda la comunidad aquinense. Durante la ceremonia de la procesión también se inauguró la plaza ubicada frente a la municipalidad, esta inauguración fue mas que emotiva ya que estuvo presente la imagen de la virgen María Auxiliadora.
El gobernador Fredy Decclesis tambien participó activamente de la celebración en la localidad tambien conocida como Trinacria.
Las actividades continua con un karu guazu gratuito para la gente, juego de bingo y asado a la estaca.


