Regionales

2° Aniversario de Gestión y Habilitación de la Sede de Choré
En el distrito de Choré se llevó a cabo un acto conmemorativo por el segundo aniversario de gestión, coincidiendo con la habilitación oficial de la sede de Choré. El evento contó con la presencia del Dr. Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, junto a fiscales, jueces y juristas del Departamento de San Pedro, destacando el compromiso con el fortalecimiento de la justicia en la región.

San Pedro del Ycuamandyyú. – La agente fiscal Nélida Maricel Orihuela imputó a Diosnel Escobar Leiva por el presunto hecho de feminicidio, tras reunir elementos que lo vincularían con la muerte de su pareja sentimental.
Según la investigación, la víctima fue vista por última vez el viernes a las 21:00 horas, tras una discusión con su expareja. Su desaparición fue reportada el sábado por su hermano y un amigo, quienes alertaron a las autoridades. Llamativamente, el ahora imputado incluso participó en las búsquedas.
La Fiscalía analiza la escena del crimen y no descarta la implicación de otras personas en el hecho. Este caso se suma al hallazgo de una mujer desmembrada en el río Jejuí, lo que genera conmoción y preocupación en la comunidad.

Novieretã. – En un operativo contra el abigeato, fueron detenidos Roberto Carlos Méndez (21) y Diosnel González (31), quienes ya contaban con órdenes de captura. El allanamiento se llevó a cabo en la comunidad de Noviretã, donde las autoridades lograron localizarlos tras el rastreo de llamadas.
Durante el procedimiento, se incautaron armas que habrían sido utilizadas en los hechos delictivos, así como teléfonos celulares que serán analizados para obtener más pruebas.
Las investigaciones continúan, ya que los casos de abigeato siguen en aumento en la región y las autoridades buscan identificar a otros posibles implicados.

Para este martes, Día de la Independencia, se prevé un ambiente frío a fresco, con máximas entre 15 y 18°C para las regiones Oriental y Occidental. Las lluvias continuarán en gran parte del país.
Para el territorio nacional se pronostica un ambiente frío a fresco, con cielo mayormente nublado y vientos del sur, indica la Dirección de Meteorología.
Las máximas estarán oscilando entre 15 y 18 °C, tanto en la Región Oriental como Occidental.
En cuanto a las lluvias, se mantienen las probabilidades en Concepción, San Pedro, Caacupé, Villarrica, Coronel Oviendo, Caazapá, Encarnación, Paraguarí, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Pozo Colorado, Mariscal Félix Estigarribia y Fuerte Olimpo.
La tendencia es que esta condición climática mejore paulatinamente en el transcurso del día.
En Asunción se desarrollará una serie de actividades para conmemorar la Independencia Nacional , que se celebra este martes y el miércoles.
Fuente: Diario UH

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, indicó cuáles son las tres opciones que maneja el Gobierno para blindar los fondos de la Itaipú Binacional. Se pondrán a negociar una vez que se termine de firmar los documentos del acuerdo.
Con la nueva tarifa de energía de la Itaipú Binacional, fijada en USD 19,28 el kW/mes para los años 2024, 2025 y 2026, Paraguay recibirá USD 1.250 millones por año.
Ante este contexto, se le consultó al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, cuáles son las medidas que baraja el Gobierno para blindar los fondos de la hidroeléctrica.
En ese sentido, el secretario de Estado habló de tres opciones; la inclusión en el Presupuesto General de la Nación (PGN); la creación de un fondo especial, “que sea manejado de manera independiente pero transparente” y que siga siendo administrado por el Directorio de la entidad binacional.
“Esas son las tres alternativas que hay, pero nosotros vamos a garantizar la cuestión de rendición de cuentas”, sostuvo ante la prensa.
De acuerdo con Valdovinos, hay posibilidades de avanzar en cualquiera de esas líneas y que las conversaciones iniciarán una vez que se terminen de firmar los documentos del entendimiento.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, lo importante es “hacerlo lo más trazable posible y transparente”.
“Lo importante es que la ciudadanía sea la que se entere realmente dónde están los fondos. Tiene que tener trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas, todos los fondos que se van a usar”, afirmó.
Fuente: Diario UH

La cantante y compositora Aye Alfonso se presentó en Factor X España y consiguió ingresar al certamen al obtener tres de cuatros Sí del jurado. La joven interpretó la canción de Amor Eterno de Rocio Durcal.
En horas de la tarde de este lunes y luego de una larga espera, por fin fue transmitido en España por Telecinco el capítulo donde nuestra compatriota Ayelen Alfonso presentó su casting para el reality Factor X España hasta donde llegó directo desde Paraguay.
La joven, ataviada con un traje juvenil y un poncho de 60 listas, con una gran sonrisa y pisando fuerte presentó la canción Amor Eterno de la fallecida cantante española Rocio Durcal con la cual cautivó los sentidos del jurado integrado por la artista argentina Lali Espósito, y los españoles Vanesa Martín, Willy Bárcenas y Abraham Mateo.
Estos últimos no repararon en dar varios elogios a la joven, mientras que Espósito le pidió que interpretara una canción más juvenil.
“Aye tú tienes una fuerza vocal increíble, me vibraba el pecho, en hora buena por lo que acabas de hacer, no sé si vas a conquistar España pero mi corazón ya lo has conquistado”, indicó Abraham Mateo
“Para mí ya de primeras tienes algo magnético, tienes una voz que a mí me ha sorprendido muchísimo, no me lo esperaba así para nada pensé que ibas a ser una canción de Rocio Durcal con una voz quizás más moderna, más juvenil pero has sacado esa voz de artista de toda la vida que me he quedado alucinado, lo he disfrutado mucho la verdad”, manifestó Willy Bárcenas
“Yo veo en ti una mezcla interesantísima, en tu manera de presentarte ante nosotros, tu ropa, y aparte lo apoyas con una voz potente y maravillosa, en hora buena”, comentó Vanesa Martín.
Posteriormente le tocó el turno a la argentina, quien no quedó convencida con nuestra compatriota y le solicitó que cantara algo más pop, algo más de ella. Asimismo, le solicitó que se quitara el poncho para sentirse más cómoda.
Posteriormente, Ayelen interpretó con una guitarra en la mano una canción de autoría propia de nombre Tiempo perdido, que causó que el público quedara alborozado, al igual que parte del Jurado.
Tras la segunda interpretación, Vanesa Martín, Willy Bárcenas y Abraham Mateo, votaron por el “sí” para que la cantante forme parte del formato, mientras que Esposito votó por él “no”.
“Aye eres maravillosa, insisto, podríamos estar aquí escuchándote y a más que te escuchamos más descubrimos, eso es un artista, un artista versátil que tiene la capacidad de adaptarse, de emocionar haga lo que hagas, eso para mí es un sí”, comentó emocionada Vanesa.
“No sé si tenemos el tiempo en este programa de terminar de encontrar si Aye tiene o no el Factor X para eso que estamos buscando, ella es una artistaza, lo tiene en la sangre, se lo ve, pero para mí es un no Aye con muchísimo respeto”, señaló Esposito.
“Yo por todo lo que he dicho antes voto sí”, agregó Bárcenas
“Yo cuando te he visto salir yo he visto un artista, por cómo nos ha mirado, por cómo lo has cantado, ese color de voz que tú tienes, no necesito preguntarte para para saber que puedes defender lo que sea cuando has cantado los segundos que has cantado con algo que es escrito por ti, un tema propio, con eso me acabas de terminar de matar he dicho ¡wow! para mí es un sí”, sentenció Abraham Mateo
Ayelen seguirá peleando en Europa por posicionar su voz como la favorita del público y el jurado. La joven estuvo acompañada por el cantante y compositor y su mánager Miguelito Quintana.
Finalmente se conoció que Aye estará con el coach Abraham.
Fuente: Diario UH

Pese a que días antes el canciller calificó al bloque como un aliado estratégico, el presidente optó por ataques de campaña. Jefe de Estado pretende de esta forma dar tranquilidad a productores.
Santiago Peña volvió a despotricar contra la Unión Europea luego de que el discurso del Gobierno se había vuelto moderado en el proceso de intento de acuerdo con el Mercosur.
El presidente decidió de esta manera tranquilizar al sector productivo, durante su visita ayer al Departamento de Itapúa. Esto debido a la preocupación de los productores en torno a las exigencias de la Resolución 1115, una normativa del 2023 que contempla regulaciones al comercio de la Unión Europea en cuanto a materias primas. El punto polémico es que este documento prohíbe la comercialización de productos que tengan origen en zonas deforestadas después del 2021. La regulación entra en vigencia desde enero del 2025.
Peña sostuvo que es innegociable y que si hay negativa de Bruselas, buscarán otros mercados para los productores paraguayos. “Con la UE teníamos el temor de que ellos querían venir a colonizar e ideologizar el Paraguay, creo que esa idea que no deja de tener algo de verdad, el interés de influir, choca contra una realidad que es la determinación que tenemos los paraguayos”, expresó.
Peña indicó que el país está en condiciones de cumplir las normativas pero no de permitir que se desconozcan las instituciones del Estado.
Así explicó que mediante Infona son capaces de demostrar que el 95% de toda la soja que se produce en Paraguay, proviene de zonas no deforestadas después de la ley de deforestación cero.
“Algo que derriba un mito que se había construido a nivel internacional. Países desarrollados nos quieren imponer restricciones cuando ellos son los que más impacto causan al medio ambiente”, reclamó.
El presidente señaló que dio indicaciones a sus ministros de trabajar para abrir los mercados para el grano paraguayo y uno de los países a la vista es Singapur. “No voy a permitir que nadie señale a Paraguay como un país que no cumple con la normativa”, apuntó.
Finalmente, Peña disparó contra los sectores que aseguran que en Paraguay no se respetan los derechos humanos. “Tenemos que desmentir la imagen en que se quiere construir desde el Paraguay para afuera, que el Paraguay no defiende los derechos humanos, que no respeta las libertades, el Paraguay que no respeta el medioambiente, que es un país lleno de personas que no tienen compromiso con su país. Mentira, somos los que más cumplimos las normas, los que más nos manejamos por el camino del derecho”, sentenció.
Tenemos que desmentir la imagen que se quiere construir desde el Paraguay para afuera, que no defiende los derechos humanos.
Con la Unión Europea teníamos el temor de que ellos querían venir a colonizar e ideologizar el Paraguay. Santiago Peña, presidente de la República.
Según canciller, bloque europeo es aliado estratégico El canciller Rubén Ramírez calificó a la Unión Europea como un aliado estratégico para el Paraguay. Parecía un discurso moderado luego de la agresiva campaña de Honor Colorado contra el convenio para la transformación educativa. Ramírez hizo estas declaraciones en abril pasado durante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, donde desarrolló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales. “Nuestra historia, nuestra cultura, nuestros orígenes nos vinculan plenamente, tenemos toda la historia compartida desde la fundación de nuestros pueblos. De manera que nuestro desafío es ver de qué forma nos entendemos. En estos 25 años hemos tratado, paraguayos, argentinos, brasileños, uruguayos junto con europeos, de encontrar la mejor manera de relacionarnos económica y comercialmente”, expresó. Pese a esta línea adquirida, Peña optó por insistir en las críticas a la UE.

Intendente llevó varias planillas a Latele para justificar deudas, y hasta fotos de aparente funcionario planillero a cargo de edil que lo acusa, pero no los informes que refuten sobre el millonario faltante.
El intendente Óscar Nenecho Rodríguez estuvo como invitado en el programa televisivo Polémica en el Bar de Latele donde en reiteradas ocasiones se le solicitó mostrar documentos que demuestren el faltante de más de G. 500.000 millones que denunciaron los legisladores opositores.
“Los bonos G3, G4, G5 y G6 fueron emitidos por Mario Ferreiro, ninguna obra se ejecutó. Yo recibo una deuda de G. 610.000 millones. En mi administración se paga casi G. 201.000 millones y quedó un saldo de G. 409.283 millones. Ahí viene el rescate con la emisión de bono por G. 195.000 millones”, indicó.
Al respecto, la diputada Johanna Ortega denunció que en el balance 2023 hay una discrepancia de G. 502.177 millones, unos USD 70 millones aproximadamente, entre los fondos reportados y los efectivamente presentes en las cuentas bancarias de la Municipalidad.
El intendente, al ser requerido en el programa, para que muestre el comprobante de que existen los fondos denunciados como faltantes, se excusó con que dará a conocer a la autoridad competente, refiriéndose a la Contraloría General de la República, ente al que recurrieron los opositores para pedir la investigación.
En el programa también estuvo el edil Álvaro Grau (PQ) quien criticó que Nenecho tiene comprometido más del 77% del patrimonio municipal por deudas. Cuestionó que se paga altos intereses por bonos emitidos sin tener ejecución de obras.
Rodríguez justificó como ejecuciones las obras como desagües en cuencas de la calle Rocío Cabriza y avenida Molas López. Grau le recordó que estas fueron con los bonos anteriores, no con el emitido a finales del 2022 por G. 360.000 millones por el que luego de un año y medio recién está en marcha una sola construcción, en la cuenca del Mercado de Abasto.
En medio de las presiones Nenecho mostró fotografías de un funcionario municipal que trabajaría con Grau a quien acusó de planillero. También llevó carpetas y varias “ayuda memoria”, menos el documento que refute el polémico faltante.
Durante el análisis de la ejecución presupuestaria 2023 en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal, concejales denunciaron que la Intendencia solo respondió siete consultas de 22 pedidos de aclaración que realizaron.
Informe. La administración a cargo de Rodríguez tiene pendiente responder una serie de pedidos de informe sobre ejecución de fondos, solicitado tanto por la Contraloría, la Cámara de Diputados y pedidos ciudadanas a través del Portal de Acceso a la Información Pública. La respuesta a estas últimas consultas públicas, cuyos plazos ya se cumplieron fue que “una vez obtenida la respuesta de oficina competente, se procederá a anexar”. En el caso de la Contraloría, la institución solicitó informes tanto a la Junta como a la Intendencia.
A este último se pidieron datos tales como el cronograma de ejecución de bonos, ejecuciones, extractos bancarios y otros. A la Junta se requirió informe de seguimiento de la colocación de Bonos o fundamentar el motivo de la falta de seguimiento.
Los documentos se darán a conocer al organismo competente (Contraloría General de la República). Nenecho Rodríguez, intendente.
502.177 millones de guaraníes es lo que se solicita que la Intendencia justifique con documentos dónde están.
77 por ciento de Patrimonios Municipales comprometidos por continuas deudas, es lo que se cuestiona.
Fuente: Diario UH