+595 0971 340 420  - (0343) 420 955

Con miras a la Semana Santa, la Cámara de Senadores había aprobado en su sesión ordinaria de este miércoles llevar adelante una sesión extraordinaria este jueves, de manera a no sesionar la próxima. Sin embargo, al agotar los puntos del orden del día del miércoles, ya no sesionaron el jueves ni tampoco lo harán durante los próximos días.

Tras ser consultada sobre la posibilidad de una sesión extraordinaria para el lunes, la senadora Celeste Amarilla confirmó que no sesionarán y cuestionó la falta de ganas de trabajar de los legisladores de la Cámara Alta, quienes auspiciaron aumentos de salarios para ellos y otros funcionarios en el presupuesto de este año 2025.

“Noooo, qué vamos a sesionar, si ya puenteamos desde ayer (por el jueves), dijeron que íbamos a sesionar el jueves para adelantar y ya no venir el lunes, pero el miércoles dijeron que ya no hay temas importantes. No sé, si volvemos para Navidad tienen suerte, nosotros estamos de vacaciones, entre comillas, desde el jueves”, expresó.

Durante la sesión del miércoles, el presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, a moción del senador colorado y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sometió a votación realizar una sesión extraordinaria este jueves, con los temas que no se hayan aprobado el miércoles, pero al agotar los puntos, consideraron que ya no había necesidad de la extra.

diputados. En la Cámara Baja, también con la intención de no sesionar durante la Semana Santa, los diputados sesionaron el jueves, pero apenas llegaron a tratar el punto número 3 de un total de 10, ya que quedó sin cuórum.

La sesión tuvo que ser levantada en el momento que se debía votar un proyecto de declaración de emergencia para el Chaco, ya que de los 80 diputados, solamente quedaron 39 en sala.

Los senadores y diputados se autoasignaron un aumento de más de G. 5 millones en el Presupuesto de Gastos de la Nación para este año.

De ganar el monto de G. 32.774.840, sumando salario y gasto de representación, desde enero de este año, los parlamentarios perciben la jugosa cifra de G. 37.900.000.

Fuente: Diario UH