Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
La decisión del Gobierno de mantener el horario de verano durante todo el año había sido recibida con mucho entusiasmo, especialmente, por el gremio gastronómico, que sostiene haber experimentado un impacto positivo tanto en la seguridad de sus funcionarios como en el volumen de ventas, por la mayor presencia de clientes.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), destacó que el sector apoyó desde un principio la continuidad del horario actual. “Cuando se hizo el estudio para continuar con el horario de verano, nosotros fuimos consultados y apoyamos completamente. Para nuestro rubro, que trabaja principalmente de noche, tener una hora más de luz representa una gran diferencia”, explicó.
Según Gayet, uno de los principales motivos detrás del apoyo del gremio es la seguridad. “Nuestros propios funcionarios nos dijeron que hay más inseguridad a la tardecita que a la mañana, por lo tanto, prefieren tener más luz en ese horario”, aseguró.
El empresario gastronómico también señaló un impacto directo en el consumo. “El hecho de que anochezca más tarde hace que la gente salga más. A veces, uno llega a casa a las 17:30 y como ya está oscuro, no vuelve a salir. En cambio, si aún es de día, quizás decide ir a un shopping, a un bar o restaurante y termina gastando”, comentó.
Aunque aún no cuentan con cifras precisas, Gayet afirmó que se nota un mayor movimiento en horarios como las 20:00 o 20:30, comparado con el horario de invierno. “Se ve claramente que este cambio influye positivamente en las operaciones del sector”, dijo.
en invierno. Respecto a la temporada de frío, el presidente de ARPY aclaró que el comportamiento varía según el tipo de local nocturno.
“Los bares al aire libre, pizzerías o hamburgueserías suelen vender menos en invierno, ya que baja el consumo de cerveza. Pero los restaurantes más finos, que ofrecen vino o destilados y operan en ambientes cerrados, suelen tener su mejor época en esta temporada”, explicó.
Sobre el panorama general del año, Gayet indicó que comenzó con baja actividad en Asunción, pero con buen desempeño en el interior del país. “Enero y febrero fueron tranquilos, pero ya estamos viendo un repunte. Si seguimos con esta curva, podríamos cerrar el 2025 mejor que el 2024”, señaló.
Al ser consultado sobre la posibilidad de volver a cambiar el horario, Gayet fue categórico: “Nosotros preferimos este horario. Nuestros funcionarios lo prefieren. Solo en el IPS tenemos registrados 13.000 trabajadores del sector gastronómico y todos están de acuerdo en continuar con este horario”, significó el empresario y abogó por que continúe este horario.
LA CIFRA
13.000 trabajadores del sector gastronómico dependen del actual horario porque les otorga seguridad y más cantidad de clientes.
Fuente: Diario UH