Según reportes del Banco Central del Paraguay (BCP), los precios internacionales del petróleo registraron una caída de aproximadamente 4% al cierre de marzo, en comparación con diciembre de 2024.
Solo el tipo Brent mostró en el tercer mes del año una reducción de 4,6% respecto al precio promedio del mes de febrero, y una disminución interanual del 15,6%, de acuerdo con el último informe de Comercio Exterior de la banca pública.
En este contexto, para el mercado local, el BCP señala que no se esperan presiones relevantes sobre los precios internos, luego de que el comportamiento del mercado de petróleo en marzo se mantuviera en un contexto de alta volatilidad.
“Desde el entorno externo, tampoco se anticipan presiones provenientes de los precios de commodities de alimentos y energía”, resalta a su vez el reciente Informe de Política Monetaria (IPoM) del BCP, en el que se proyectó una inflación local de 3,8% para fines del 2025.
Esta disminución en el precio del carburante se da en un escenario de mejores expectativas de oferta y de una demanda global más débil debido a la desaceleración económica mundial.
“El precio del petróleo aumentó en enero, pero retrocedió en los meses siguientes debido a mejores perspectivas de oferta y expectativas de menor demanda asociadas a la desaceleración del crecimiento económico global”, detalla el reporte.
Principales factores. Entre los principales eventos internacionales que presionaron los precios a la baja se destaca la confirmación del plan del grupo conocido como OPEP+, de incrementar gradualmente la producción a partir de este mes de abril.
También incidieron las tensiones comerciales entre EEUU, China, México y Canadá, que generaron temores de desaceleración económica, aunque en distintos momentos del mes se registraron repuntes impulsados por tensiones en Medio Oriente.
El informe del IPoM explica que, inicialmente, los precios subieron por la incertidumbre relacionada con las sanciones impuestas a países como Irán y Venezuela, generando riesgos sobre el suministro.
Sin embargo, dichos temores fueron superados por un panorama más favorable desde el lado de la producción, lo que llevó a una corrección a la baja en las cotizaciones internacionales.
Reajustes de precio. A finales de marzo pasado, Petróleos Paraguayos (Petropar) decidió reducir en G. 300 los precios de todos sus combustibles, como una medida “para aliviar el bolsillo de las familias”. Sin embargo, los precios volvieron a ser los mismos que a principio de este año, ya que solo durante febrero tuvieron un incremento justamente de G. 300.
La decisión de la petrolera estatal presionó a que los emblemas privados también se plegaran a la reducción.
Crudo vuelve a subir
Según recoge la agencia EFE, al cierre de este último jueves, el barril de Brent para entrega en junio subió un 3,20% hasta situarse en USD 67,96. Sin embargo, aún acumula pérdidas del 9,33% con respecto a sus niveles del pasado 2 de abril, previo al anuncio de aranceles globales del presidente de EEUU, Donald Trump.
Fuente: Diario UH