La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.
En una entrevista exclusiva con ÚH, el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, reconoció que la población paraguaya no percibe una mejora en la calidad del gasto sobre los ingresos, por lo que, sumado al interés del Gobierno por captar inversiones extranjeras, por el momento no se prevén cambios en el sistema Tributario.
“No amerita que en este momento se hable de aumento de impuestos, y más en un momento donde queremos captar inversiones extranjeras”, afirmó.
“Mientras que el paraguayo no sienta que hay un mejoramiento en la calidad del gasto, no podemos exigir a los contribuyentes más dinero de lo que hoy están pagando”, aseveró a su vez.
Recordó que, desde la reforma del 2020, el sistema tributario se estandarizó en tasas para todos los sectores.
Aumento. Mientras tanto, sostuvo que el aumento sostenido en la recaudación tributaria refleja una recuperación económica más sólida en diversos rubros, algunos incluso superando niveles prepandémicos.
Sin embargo, advirtió que la informalidad persiste como uno de los mayores desafíos para el sistema tributario.
“Vemos que inclusive algunos rubros ya no solamente se recuperaron de la pandemia, sino que mejoraron niveles prepandémicos. (…) Si bien hay inscriptos, yo creo que todavía tenemos que ir ampliando el nivel de trazabilidad y control para que todos los sectores paguen, porque en el interior del país lo que más vemos informalidad, lastimosamente. El principal obstáculo que vemos es todavía la informalidad”, apuntó.
En cuanto a los números, detalló que solo en concepto de Impuesto a la Renta Personal (IRP) se recaudaron G. 337.000 millones en este primer trimestre del año, equivalentes a unos USD 42 millones al cambio actual.
Resaltó que, aunque la cifra quedó por debajo de los USD 60 millones que se tenían proyectados, debido a que varios contribuyentes aún no cumplieron con sus presentaciones, el resultado global mostró un aumento de 10,5% en comparación al año anterior, lo que representa USD 109 millones más.
Mientras tanto, el director explicó también que, pese a estos signos positivos, se observa que muchos contribuyentes están financiando sus impuestos, debido a la falta de liquidez.
De cara a los próximos meses, la expectativa de la DNIT está puesta en la recaudación del Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), que vence en abril y mayo, justamente los meses de mayor flujo tributario, afirmó.
Denunciarán un sistema de evasión
El director de la DNIT adelantó que se encuentran preparando una denuncia formal contra un esquema de evasión de impuestos vinculado a un conglomerado empresarial. Si bien no brindó mayores detalles, dijo que pedirán el acompañamiento de la Fiscalía. “El objetivo que tenemos para este año es continuar con lo que es control, vamos a hacer una denuncia muy grande dentro de poco por el caso de evasión de impuestos vinculado a un conglomerado de empresas grandes, un sistema de evasión. Vamos a pedir apoyo del Ministerio Público seguramente”, manifestó. Finalmente, se refirió a los objetivos que tendrá la entidad recaudadora para lo que resta del año. Apuntó a que uno de los ejes estratégicos será continuar con la masificación de la facturación electrónica y la formalización en todo el país. “En 15 meses inscribimos a 140.000 contribuyentes,” destacó. En cuanto a la lucha anticontrabando, sostuvo que hubo mejoras en el combate tras aplicar rigurosas pruebas con el polígrafo al personal de control, mientras que indicó que los principales productos incautados en este primer trimestre incluyen alimentos frutihortícolas, productos fitosanitarios, prendas, bebidas alcohólicas y productos metalúrgicos.
Fuente: Diario UH