Deportes

Entre el martes y el jueves, los cinco equipos paraguayos que compiten internacionalmente tendrán su segunda presentación, tanto en Copa Libertadores como Sudamericana.
En la Libertadores, mañana Libertad recibe a Talleres de Córdoba por el Grupo D, donde tras el estreno victorioso la semana pasada contra Alianza Lima, de visita, el Gumarelo es puntero con sus primeros tres puntos. Buscará hacerse fuerte en La Huerta.El miércoles juegan Cerro y Olimpia. Mientras el Ciclón, que venció a Bolívar en casa por el Grupo G, viajará a San Pablo para enfrentarse al Palmeiras; Olimpia, por su parte, recibirá en el Defensores del Chaco a Vélez Sarsfield, en duelo de dos caídos en su debut copero por el Grupo H, con alerta para ambos.Sudamericana. Finalmente, nuestros representantes en la Sudamericana, Guaraní y Sportivo Luqueño, también tendrán acción en la fecha 2. Por un lado, los Auriazules se presentan mañana en Mendoza, donde se las verá con Godoy Cruz por el Grupo D, donde viene de caer en casa ante Gremio. Guaraní, por su parte, chocará el jueves contra Nacional Potosí, que venció en la altura a Independiente. Pasa el primero por grupo y el segundo va al playoff.CIFRA. 3885m sobre el nivel del mar es la altura de Potosí, en donde Guaraní visitará al Nacional boliviano el 6 de mayo.
Fuente: D10

La Selección Paraguaya Sub 17 enfrenta hoy a Chile, desde las 21:00, en la localidad de Montería, por la última fecha de Sudamericano Sub 17 que se juega en Colombia.
Ganando el equipo albirrojo asegurará un cupo para el Mundial de la categoría que se jugará en Catar en noviembre, y avanzará a las semifinales del torneo.
Paraguay suma dos triunfos (victoria vs. Perú 5-0 y vs. Colombia 1-0) y una derrota (2-4 frente a Argentina). En simultáneo chocan Argentina y Colombia para definir al otro clasificado.
Posiciones: Argentina 6 puntos (+7), Chile 6 (+5), Colombia 6 (+2), Paraguay 6 (+3) y Perú 0 (-17). En el Grupo B, la ronda se define también hoy con los cruces, Uruguay vs. Venezuela y Brasil vs. Ecuador. Posiciones: Brasil 7 puntos, Venezuela 6, Ecuador 6, Bolivia 3 y Uruguay 1
Fuente: D10

Lando Norris, con McLaren, marcó el mejor tiempo en la primera práctica para el GP de Japón en Suzuka, seguido del Mercedes de George Russell. Yuki Tsunoda, en su estreno con Red Bull, quedó a una décima de Max Verstappen en el top 6.
Lando Norris, líder del campeonato, arrancó de buena manera la actividad de la F1 en Suzuka al liderar el primer entrenamiento libre para McLaren, mientras que su compañero de equipo y ganador hace dos semanas en China, Oscar Piastri, apenas fue 15º.
Norris quedó en lo más alto de la tabla de tiempos con un registro de 1m28s549, relegando al segundo lugar a quien lideró más tiempo la sesión, George Russell, que debió conformarse con terminar a 0s163 de su compatriota británico.
Los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton ocuparon la tercera y cuarta posición, a cuatro décimas y a medio segundo de la cima, respectivamente, en un buen comienzo para la escudería de Maranello.
Max Verstappen firmó el quinto mejor tiempo con 1m29s065, a 0s516 de Russell y seguido de cerca por su nuevo compañero de equipo en Red Bull, Yuki Tsunoda, ya que el japonés fue sexto a 0s107 del neerlandés en un buen comienzo para el local en su primera vez al volante del RB21.

La Selección Paraguaya realizó ayer su penúltima movilización en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARDE) antes de su viaje de hoy a tierras colombianas, donde mañana se medirá al seleccionado local desde las 21:00 en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Las tarea dominical se inició en el gimnasio principal y posteriormente, los futbolistas se trasladaron al campo de juego donde primeramente cumplieron con una activación físico-técnica en campo y juego reducido, bajo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz.
Mientras que en la segunda parte del entrenamiento, ya a cargo del estratega Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, hicieron énfasis en los trabajos tácticos para ajustar la estrategia que se presentará mañana.
Por su parte, los guardametas, Roberto Junior Fernández, Carlos Coronel, Juan Espínola y Orlando Gill cumplieron con ejercicios específicos con el preparador de arqueros, Diego Carranza.
Esta mañana (8:30) se realizará la última movilización para luego preparar maletas ya que el viaje será a las 13:30, desde el Silvio Pettirossi.
El once de Alfaro. En cuanto al equipo, no habría muchos cambios; Alfaro cuenta con todos los convocados a disposición. El probable: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete y Junior Alonso; Miguel Almirón, Diego Gómez, Andrés Cubas y Matías Galarza,; Julio Enciso y A. Sanabria.
Fuente: D10

La Selección Paraguaya de Fútbol consiguió un importante triunfo ante Chile y está cada vez más cerca de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026. La población se volvió a unir con la Albirroja. La alegría se sintió en las calles y en el Panteón de los Héroes.
En Paraguay, como en otros lugares del mundo, el fútbol representa un fenómeno social que es capaz de cambiar el estado de ánimo de todo un pueblo. Y la Albirroja es para el país un sentimiento que está asociado a gestas históricas y triunfos memorables.
Desde el Sudamericano de 1920, cuando la Selección Paraguaya de Fútbol debutaba a nivel internacional y conseguía un resonante triunfo ante Uruguay, el mejor equipo del mundo en aquel entonces, se vislumbraba que la garra guaraní se podría imponer en Sudamérica.
Rápidamente, la Albirroja se ganó el respeto de todo el continente por su desempeño y fortaleza. De esa forma consiguió su primera Copa América en 1953, ganándole dos veces a Brasil y en 1979, ganándole nuevamente a Brasil en las semifinales y a Chile en la final.
El fervor y la pasión por los colores rojo y blanco en la camiseta se extendieron a toda la población paraguaya. Cada partido comenzó a significar un encuentro familiar, una celebración, un festejo y también una tristeza conjunta cuando había una derrota.
Con los males que históricamente aqueja a la población, desde la época de la dictadura, como la pobreza, la falta de empleo y la corrupción en todos los niveles, los triunfos albirrojos significan un bálsamo de esperanza, de alegría y felicidad.
Sin dudas, las clasificaciones consecutivas a los mundiales de Francia 98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 marcaron un hito para la Albirroja, que incluso llegó a estar entre las 10 mejores selecciones del mundo.
Pero todo cambió a partir de ese último mundial. Con el cambio generacional de jugadores, la Albirroja perdió su rumbo y llegaron las frustraciones. Las eliminaciones se volvieron una constantes, los mundiales se volvieron lejanos y las frustraciones consumieron el amor albirrojo.
Cuando el camino para el Mundial de Norteamérica 2026 parecía otro camino oscuro, llegó el técnico argentino Gustavo Alfaro. Inexplicablemente se dio un giro brusco. Con su elocuencia y mensajes cargados de inspiración cambió la mentalidad de los jugadores y le devolvió esa confianza que perdieron por las numerosas derrotas.
De estar en las últimas posiciones, la Albirroja repentinamente pasó a estar en la cuarta posición de la tabla de las Eliminatorias y a un paso de estar en el Mundial 2026 tras la última victoria ante Chile en el Defensores del Chaco.
Y esa energía positiva que trasmite el director técnico, no solo llegó al equipo, también a la gente, algo que no se vivía desde la época de Gerardo Martino en el 2010.
Una nueva generación de hinchas, la que solo experimentaba frustraciones hasta el año pasado, está viviendo un momento diferente, está comenzando a sentir lo que antes el verdadero significado de la Albirroja: Una pasión sin límites, una unión única.
Y así se vivió desde antes del partido contra Chile, entre Ypané, lugar de concentración de la Albirroja, y el estadio Defensores del Chaco. Familias enteras, niños, niña salieron a las calles para ver pasar al bus que trasladaba a los jugadores para demostrar el apoyo de todo un país.
Los festejos retornaron a las calles
El Panteón de los Héroes, ubicado sobre la calle Palma de Asunción, siempre es el epicentro de los festejos históricos y una vez más volvió a ser copado por los hinchas entre la noche del jueves y madrugada de este viernes.
“Vinimos en familia, con mi hija, que hoy es su cumpleaños”, expresó una ciudadana cuya hija, con toda su inocencia contó cuál fue su deseo al soplar las velas por sus 10 años: “Pedí que gane la Albirroja y ese deseo se me cumplió”, dijo.
Otra mujer manifestó que es “increíble volver a vivir esto” después de mucho tiempo. Otros recordaron los festejos en el Mundial del 2010, cuando se llegó a los cuartos de final y fuimos eliminados por España.
“Esta es la alegría que le faltaba al sufrido pueblo paraguayo”, mencionó otra ciudadana al graficar el impacto que puede significar el buen desempeño de la Albirroja.
Así como en Asunción, los festejos se hicieron sentir en varias localidades del país. El amor por la Albirroja se vuelve a fortalecer.
Gustavo Alfaro: "¿Qué significa Paraguay en mi vida? Algo muy fuerte”
Gustavo Alfaro, técnico de la Selección Paraguaya, brindó una conferencia de prensa tras la victoria ante Chile reafirmando su amor por el país y la Albirroja.
"¿Qué significa Paraguay en mi vida? Algo muy fuerte. Les dije a mis muchachos: ¿Cómo uno hace para matar la pasión, cuando uno ve a tantas personas en las calles alentando y haciéndose sentir?”, lanzó el cazador de utopías imposibles.
Por último reveló el número que trazó al asumir con la Selección Paraguaya. “Escribí el número 20, el número del respeto. Hoy alcanzamos ese puntaje, pero hay que tener los pies sobre la tierra porque aún quedan cinco fechas”, subrayó.
Fuente: Diario UH

La Selección Paraguaya recibe hoy a Chile en el Defensores desde las 20:00, buscando una victoria que lo acerque más a la Copa Mundial de Norteamérica 2026.
La Albirroja se presenta esta noche en el Defensores del Chaco, para enfrentar a Chile, por la fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Con la premisa de mantener la racha positiva, el equipo liderado por Gustavo Alfaro quiere prolongar su superioridad jugando en casa y conseguir su cuarto triunfo en el ciclo.
El equipo guaraní tendrá dos ausencias importantes, la del defensor Gustavo Gómez (lesionado) y la del volante Diego Gómez (mediocampista), pero mantiene su estructura con perfil ofensivo, por lo que la apuesta será tomar el protagonismo bajo una disposición táctica de un 4-3-3.
A su vez, el equipo trasandino deambula por un camino complicado en la competencia, y relegado en la zona baja de la clasificación, está obligado a conseguir algo de su visita a Asunción si quiere mantener chances mínimas de seguir en la lucha. Bajo la conducción de Ricardo Gareca, que desempolvó a Arturo Vidal y lo ubica como pieza de mayor experiencia en el equipo, la Roja no contará con Alexis Sánchez y dispondrá un equipo en donde complementa experiencia y juventud.
La victoria será clave para el equipo paraguayo, que busca romper una racha de 9 años sin vencer a la Roja como local, para dar un paso clave de cara a la clasificación, para quedar a dos victorias de asegurar su retorno a la Copa del Mundo.
Fuente: D10

La Albirroja mantendría la base para el compromiso de mañana ante Chile, apuntando a prolongar su racha sin derrotas en las Eliminatorias 2026.
La Selección Paraguaya Absoluta trabaja de cara al compromiso de mañana ante Chile, por la fecha 13 de las Eliminatorias, que será en el Defensores del Chaco, a partir de las 20:00.
El equipo paraguayo, que arrastra una racha de seis juegos sin derrotas (tres victorias como local y tres empates como visitante), mantendría su estructura, insertando solo dos cambios obligados ante las bajas del capitán Gustavo Gómez, por lesión, y Diego Gómez, por suspensión.
La Albirroja tiene como principal premisa hacerse fuerte como local, por eso el triunfo en este juego es fundamental, ya que la distancia al cupo mundialista quedaría reducido a otros dos triunfos más (quedan 18 puntos en juego, y logrando nueve, Paraguay califica a la Copa).
En portería la confianza recae en Roberto Junior Fernández, que fue el titular desde la llegada del DT argentino, mientras en que zona defensiva, el cuarteto estaría compuesto por Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete y Junior Alonso.
En la zona de contención, Andrés Cubas es el fijo, acompañado por Mathías Villasanti y Matías Galarza, este último de alto rendimiento en el empate en la altura con Bolivia.
En el ataque, Miguel Almirón y Julio Enciso como enlaces, con Antonio Sanabria, el goleador de este proceso, como centro atacante.
CIFRA. 4 goles encajó el golero Roberto Junior Fernández en 6 juegos disputados con la Selección Paraguaya. 66% de los puntos en juego conquistó el entrenador Gustavo Alfaro, ya que en 6 juegos ganó en 3 y empató en 3

Paraguay recibe el jueves a Chile por la 13ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y atendiendo con lo que viene mostrando Gustavo Alfaro, este sería el probable onceno.
Paraguay abre de local este combo de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Chile el jueves y el seleccionador Gustavo Alfaro podría parar este equipo: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete y Junior Alonso; Andrés Cubas, Mathías Villasanti y Matías Galarza; Julio Enciso, Miguel Almirón y Antonio Sanabria.
Una de las bajas sensibles que la Albirroja afronta es la del zaguero y capitán Gustavo Gómez, quien se lesionó durante un entrenamiento en filas del Palmeiras. Además, para el encuentro con Chile, Diego Gómez, de buen momento en el Brighton fue sancionado con un partido tras ser expulsado frente a Bolivia.
Paraguay, desde la llegada de Gustavo Alfaro, solo experimentó buenos resultados que hoy lo dejan en puesto de clasificación. Con el entrenador argentino, la Albirroja cosechó tres empates y tres victorias, de las que se destacan las conseguidas frente a Brasil y Argentina.
La selección de Paraguay recibirá a Chile el jueves 20 de marzo, a las 20:00, en el estadio ueno Defensores del Chaco, con el arbitraje de Raphael Claus y cinco días después deberá visitar a Colombia.