Cronicas

Funcionarios de la Séptima Región Sanitaria entregaron ayer ponchos a un grupo de alumnos de las comunidades indígenas, para que se protejan de las bajas temperaturas y así minimizar la posibilidad de ser afrectados por alguna enfermedad respiratoria.
Esta acción, que surge en respuesta, precisamente, a las necesidades y a las heladas registradas en los últimos días, estuvo a cargo de la Coordinación Regional de Salud Indígena con el apoyo del gran equipo de funcionarios de la Región Sanitaria.
En esta oportunidad, fueron beneficiados los estudiantes que asisten a clases en las escuelas de las comunidades indígenas de Ka’aguy Poty, Paraíso y Manduví’y, quienes lucieron los ponchos fabricados con tela polar bien abrigados.
Los encargados de la entrega aprovecharon para conversar con los niños sobre la importancia de la higiene personal y el cuidado de la ropa, en un contexto donde el frío aumenta la vulnerabilidad de la población escolar indígena, destacaron desde la Región Sanitaria.
En el Departamento de Itapúa, existen varias comunidades indígenas, principalmente pertenecientes a la etnia Mbya Guaraní, distribuidos en varios distritos, que siempre requieren del acompañamiento y ayuda de las autoridades pertinentes y la sociedad en general. AR
Fuente: Diario UH

La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida por la tarde para este miércoles. La humedad presente en el aire estará entre 50 a 55%. En ambas regiones del país la temperatura máxima llegará a los 20 grados.
La jornada de este miércoles se presenta con un amanecer frío, tornándose fresca a cálida durante la tarde, según reveló la Dirección de Meteorología.
Las temperaturas máximas previstas para hoy oscilarían entre los 15 y 20°C en la Región Oriental, y entre 20 y 25°C en la Región Occidental.
Además, se espera una baja en el nivel de humedad, con un 55% por debajo del más de 80% que predominaba durante la semana. Se prevé, por el contrario, un aumento de nubosidad a lo largo del día, con vientos predominantes del noreste, de acuerdo a la previsión de la meteoróloga Ana Pereira.
Para los próximos días, se mantendría el ambiente fresco en gran parte del país, con temperaturas mínimas que oscilarían entre 10 y 17°C, y máximas que no superarían los 23°C.
Los vientos comenzarían a rotar nuevamente hacia el sector sur, y se prevé un cielo mayormente nublado en varios puntos del país.
En cuanto a las lluvias, para este jueves se prevé la formación de núcleos de tormentas que afectarían principalmente el norte, este y sureste de ambas regiones.
En el resto del país, las lluvias se presentarían de forma más dispersa, con mejoras que se darían a lo largo del día jueves.
Fuente: Diario UH

Una docente alertó sobre el hallazgo marihuana en el sándwich de una niña de 4 años en un centro educativo de Capiatá. El caso está bajo investigación.
Una niña de 4 años estaba comiendo su sándwich hasta que la docente se percató de que tenía “algo raro” y alertó a las autoridades, así como a los padres.
Ante las sospechas, la sustancia fue derivada al laboratorio, donde se confirmó que se trata de cannabis.
La comisaria Rosana López, jefa del Departamento de Seguridad de Centros Educativos, aclaró que la niña no se intoxicó ni mostró algún síntoma llamativo, ya que recién empezaba a comer el sándwich.
“No le pasó nada a la menor”, insistió en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.
El hecho ocurrió en un centro educativo de Capiatá y está siendo investigado para determinar la responsabilidad de los padres.
Sobre las modalidades de consumo de drogas en los colegios, López refirió que hasta el momento no hay denuncias, pero sí avisos de circulación en los alrededores.
Para combatir este flagelo, se trabaja en conjunto con los ministerios de Educación y del Interior.
Fuente: Diario UH

Los pacientes que deseen hacerse estudios con las máquinas deben buscar otra alternativa, como el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). Tampoco hay antibióticos en farmacia.
Situación crónica. Las carencias que padece continuamente el Hospital de Clínicas se expanden por los cuatro puntos cardinales.
Si bien los usuarios destacan la buena atención de los profesionales, puntualizan la falta de insumos y medicamentos en el “hospital de los pobres”. A esta carencia también se suma la caída de equipos que realizan importantes diagnósticos.
Desde noviembre del año pasado, salvo un brevísimo lapso en lo que va del 2025, el único tomógrafo está fuera de servicio.
La máquina, que es utilizada para diversos diagnósticos, ya no es utilizada porque uno de sus componentes quedó inservible.
Dicha parte fue reemplazada en su momento, pero luego volvió a quemarse. Ello dejó fuera de servicio a este aparato de diagnóstico.
El hospital escuela cuenta con tres salas para este equipamiento. En una de ellas, está el destinado a pediatría, que actualmente está caído. En la sala restante queda un tomógrafo que hace tiempo dejó de funcionar.
Según señalaron algunos operarios de esta área, la demanda de diagnósticos es alta, por lo que es preciso contar con por lo menos dos máquinas.
Por ahora, los pacientes que necesitan realizarse los estudios tienen como opción el sistema privado o el centro de imágenes del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i).
Otro equipo que está noqueado es el mamógrafo. Dicho aparato hace rato dejó de funcionar. La máquina que es utilizada para realizar resonancias también ya está en una situación crítica.
Suman. Los equipos que están fuera de servicio no son el único problema que enfrenta cada día el hospital escuela.
También es una situación de cada día el faltante o escasez de varios insumos y medicamentos.
Algunos usuarios que retiraban medicamentos en la farmacia, comentaban que no les daban antibióticos recetados porque actualmente no los tienen en stock.
En el caso de los sueros, la provisión es escasa. Si le piden 10, les proveen dos. También están en falta los hilos para la cirugía. La falta de insumos para las pruebas de laboratorio es otro de los escollos. Para realizar los estudios, una persona debe estar internada en el hospital para poder determinar su condición.
Última Hora intentó conversar con el doctor Jorge Giubi, director del hospital, para conocer más a fondo sobre la situación que viene atravesando el centro asistencial dependiente de la UNA, pero no se pudo dar con él y no respondió a las llamadas.
Es una constante el reclamo de Clínicas al Estado paraguayo para contar con más presupuesto cada año.
Fuente: Diario UH

Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, mencionó que en cinco años recibieron 160.200 denuncias de hechos de violencia contra la mujer.
En ese sentido, detalló que en el 2020 hubo 25.900 denuncias y en el 2024 se registraron 37.900 hechos violentos contra la mujer que fueron denunciados.
Es decir, hubo un aumento de 12.000 denuncias de violencia de cualquier índole contra mujeres, señaló Figueredo. “Hubo un aumento de 12.000 denuncias en cinco años. Estos son datos oficiales del Ministerio Público”, expresó.
Al respecto, indicó que los números reflejan un aumento en los hechos de violencia, pero también muestra que las mujeres se acercan a denunciar y saben dónde hacerlo.
Sin embargo, también exhiben la necesidad de fortalecer el sistema de protección a las mujeres.
En ese contexto, le consultaron su opinión sobre las modificaciones que realizaron al proyecto de ley que buscaba la creación de juzgados especializados en violencia contra la mujer.
Figueredo declaró que con los cambios la propuesta se alejó de su objetivo original.
“Esta semana se aprobó una versión que no es la versión que se trabajó desde la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm)”, prosiguió.
“El objetivo del proyecto en cuestión no responde a la naturaleza donde se inició el trabajo en sí”, afirmó la ministra.
La secretaria de Estado hizo hincapié en la importancia y necesidad de contar con juzgados especializados.
“Uno de los mecanismos para fortalecer el sistema de protección contra la violencia hacia las mujeres, es fortalecer las debilidades y una de las debilidades es el sistema de administración de Justicia”, añadió.
Por último, manifestó que solicitará al presidente Santiago Peña que vete dicho proyecto.
Fuente: Diario UH

Abandonan vehículo tras derribar columna de la ANDE
Un automóvil fue hallado abandonado tras presumiblemente impactar contra una columna del tendido eléctrico de la ANDE, causando su derrumbe y dejando sin energía eléctrica al barrio Tres de San Estanislao.Se trata de un Toyota Auris color rojo, año 2007, chapa AADS191, con daños materiales visibles. El vehículo está registrado a nombre de Orlando Gamarra Larroza.El hecho ocurrió alrededor de la 01:30 de la madrugada de este lunes 21 de abril, sobre Avda. Bernardino Caballero y 13 de Noviembre.Intervinieron agentes del Móvil 82 de la Policía Nacional, quienes encontraron el vehículo sin ocupantes y la columna derribada sobre el suelo. El caso está en curso y se investiga el paradero del conductor.

SubComisaría 023 Colonia Luz Bella.
Objeto: COMUNICAR SUPUESTO HECHO DE VIOLACION DE DOMICILIO Y LESION GRAVE, resultando víctima el ciudadano CLAUDIO CANDIA INSFRAN, de nacionalidad paraguaya, 58 años de edad, domiciliado en la localidad de San Luis de esta jurisdicción. Siendo el Supuesto autor del hecho el ciudadano AMANCIO ERMENEGILDO ORTELLADO GONZÁLEZ ALIAS "MACHOP", de nacionalidad paraguaya, 52 años de edad, vecino del lugar.
FECHA/HORA/LUGAR: Ocurrido en fecha 30/03/2025, en horas de la noche en el interior de la vivienda de la víctima.
BREVE RELATO: Se tuvo conocimiento del hecho el día de la fecha 02/04/2025 a las 16:00 horas de inmediato personal policial de esta subcomisaria a bordo de la móvil patrullera M0230 a cargo del SUB OFIC. PPAL. P.S. CIRILO GONZALEZ, se constituyeron hasta el domicilio de la víctima no encontrandose en su casa y que según vecinos se encontraría en la casa de su madre de nombre Sergia Insfran, de nacionalidad paraguaya, mayor de edad, en dónde nos constituimos la misma manifestó que efectivamente en hora y fecha citada más arriba su hijo se encontraba en su domicilio momento en el que el señor Amancio Ortellado se apersono en el lugar y sin mediar palabras empezó a golpearle con una arma (machete) dejandole casi inconsciente el mismo sufrió lesiones graves posterior fue auxiliado por sus familiares hasta el Hospital Distrital de la ciudad de San Estanislao. La victima permace en la causa de la misma en etapa de recuperación se tomo placas fotográficas en el estado que se encuentra actualmente.
El hecho fue comunicado al Ministerio Público Se labro acta de procedimiento de lo actuado lo cual se adjunta con la placa fotográfica prosigue las averiguaciones.

Estadística corresponde al primer semestre del año 2024, tendencia que no varió sustancialmente. Existe todo un mercado negro para reducir accesorios robados, muchas veces ya sobre pedidos.
Esta es una crónica cotidiana que sufren las personas que trabajan en el microcentro capitalino, así como las que concurren a los pocos locales comerciales o gastronómicos de la zona que se mantienen abiertos. Los robos responden a una estructura delictiva con gran demanda que mueve millones de guaraníes. Los objetos son ofrecidos impunemente en redes sociales hasta con la entrega con la modalidad de delivery.
VÍCTIMA. Antonio es un trabajador que todos los días debe trasladarse al centro de Asunción para cumplir con sus labores. Estaciona su automóvil por lo general sobre la calle O’Leary, entre Presidente Franco y Benjamín Constant, o sus alrededores. La zona está minada de edificios viejos abandonados, como gran parte del centro, que son ocupados como guaridas por adictos a las drogas.
El hombre ingresó a su lugar de trabajo un martes y pocos minutos después salió de vuelta porque había olvidado algo en su vehículo, momento en que se encontró con una ingrata sorpresa, un joven presumiblemente adicto a drogas manipulaba la parrilla de su automóvil. En verdad, ya sacó el accesorio por completo y estaba a segundos de llevárselo.
Sin embargo, Antonio le pilló infraganti y decidió grabar la situación con su teléfono celular. En el video se observa al joven ya con la parrilla en la mano, pero aun manipulando, porque se había trancado por algún objeto. En ese momento lo encara el dueño del vehículo. “¿Qué pio estás haciendo? ¡Ahora mismo coloca devuelta eso en su lugar o llamo a la Policía!”, advirtió Antonio; el desconocido le responde: “No llámena a la Policía. Ahora pongo devuelta”. Pero, luego de varios intentos de colocar la parrilla en su lugar, ya no pudo dejarlo como estaba debido a que sufrió daños un sujetador por la violencia con que arrancó de su lugar. Antonio, molesto, echó al desconocido. “Ándate de acá, salí de mi vista”, lo reprendió, sabiendo que si denuncia el caso ante la Policía, en pocos minutos el joven estaría en libertad nuevamente, porque el caso no pasa de ser un delito calificado como bagatelario, que no es carcelable. El hecho quedó ahí, pero los daños ocasionados al auto lo tuvo que afrontar Antonio.
En redes sociales, retrovisores y cobertores de retrovisores mantienen un costo de G. 150.000 por lado, unos G. 300.000 en caso de perder ambos. Entre las marcas más solicitadas se encuentran las de importación vía chile de la marca Toyota: Vitz, Corolla Axio y Allion. Otras piezas como la parrilla van de G. 300.000 a G. 450.000. El servicio ofrecido libremente cuenta con delivery incluido. La rapiña a los automóviles se realiza en coincidencia de marcas de a los reportes de los autos más robados en este 2024, solo en noviembre se reportaron 22 robos del modelo Allion, preferido también para sustracción por piezas.
El comisario principal Pablo Insfrán, de la Policía Turística de Asunción, mencionó que en un reciente caso de aprehensión en la Costanera de Asunción, tras la viralización de un video en el que se robaban autopartes a plena luz del día, el detenido refirió que los robos de piezas de automóviles se hacen por pedidos específicos de marcas. “El detenido nos refirió que a él le pidieron y que le pagan unos G. 30 mil por pieza si está en condiciones”, el comisario refirió que el detenido parecía contar con experiencia, ya que las piezas con las que fue encontrado estaban en perfecto estado, sin averías. El sujeto fue liberado en menos de 24 horas por el fiscal Alcides Corvalán, en tanto la investigación sigue abierta.