+595 0971 340 420  - (0343) 420 955

La firma Bancard, en conjunto con la DNIT, presentó ayer una nueva herramienta, con la cual ya se puede emitir la factura electrónica a través del POS. Con esto, se simplifican los trámites.

Con el objetivo de simplificar, digitalizar y promover la formalización del comercio en el país, la red de pagos Bancard informó ayer que ya se cuenta con la posibilidad de emitir factura electrónica a través del sistema de POS.
Se trata de una nueva herramienta, cuyo lanzamiento se realizó con el apoyo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), apuntando a beneficiar incluso a emprendedores y mipymes.

El sistema facilita la generación de comprobantes legales para todas las ventas, ya sea que se paguen con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques, y ya está disponible.

Además, con esto se ofrece un trámite simplificado, donde los comercios podrán darse de alta como emisores de factura electrónica en una sola gestión, lo que reduce significativamente los trámites para cumplir con la reglamentación tributaria

La iniciativa se lanza en anticipación a la normativa de la DNIT, que a partir de 2026 hará obligatoria la emisión de factura electrónica para todos los comercios, incluidos los pequeños y medianos, y los profesionales independientes.

“Desde pequeños emprendimientos hasta las mipymes pueden acceder a esta herramienta que representa un avance significativo en la digitalización. Con esta innovación, buscamos facilitar el cumplimiento de la reglamentación tributaria y promover la formalización de miles de comercios en Paraguay”, apuntó Aníbal Corina, gerente general de la firma.

“Se apoya a todas las empresas que quieren innovar, que quieren crear oportunidades para la formalización. Paraguay es un país que está avanzando hacia un desarrollo más equitativo y en el ámbito del comercio apostamos a que las empresas y los contribuyentes vayan cumpliendo con la formalidad. El Paraguay tiene oportunidades muy importantes. Tenemos un sistema tributario sencillo, barato, donde creemos que no debemos aumentar impuestos, a pesar de las recomendaciones que recibimos de organismos multilaterales”, expresó por su parte Óscar Orué, titular de DNIT.

Costo. El servicio tendrá un costo mensual de G. 89.900, IVA incluido, mientras que por lanzamiento, los comercios que se adhieran disfrutarán de tres meses sin costo.

Aproximadamente, 100.000 comercios ya cuentan con dispositivos POS de la red Bancard, pero aquellos que aún no disponen podrán optar por la alternativa de facturar a través de la web. La fintech TAXit, una herramienta digital para liquidar impuestos en línea, también se sumó como aliada del proyecto.

Fuente: Diario UH