You are here: Home
Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 42

Docentes de la OTEP-SN se manifestarán esta mañana en diferentes sitios del microcentro para repudiar al presidente Horacio Cartes. Le cuestionan su decisión de vetar una ley que otorga mayores beneficios a los maestros. Vidal Ortega, secretario de la organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN), explicó en contacto con ABC Color que primeramente se reunirán frente al Panteón de los Héroes, para luego marchar hasta el Ministerio de Hacienda y finalmente llegar al Ministerio de Educación y Cultura (MEC). “Frente a Hacienda haremos un acto de repudio al ministro (Germán Rojas), luego vamos a reclamarle a la ministra de Educación (Marta Lafuente) la falta de una política de capacitación”, manifestó el dirigente sindical. Sobre la decisión del presidente Cartes de vetar la ley que introducía modificaciones en la Caja Fiscal, dijo que es una medida “injusta”, porque el planteo de los docentes era que el Estado pueda aportar e invertir como “empleador” y no que toda la carga de aporte para jubilación pese solo sobre los maestros.

Sin embargo, este fue el principal motivo por el que se argumentó el veto, de acuerdo a lo manifestado por el ministro de Hacienda. Dijo que los cambios ponen en peligro la estabilidad de la caja, lo que perjudicaría a los demás jubilados. Expone a la entidad a un quiebre, según el funcionario. No obstante, el ministro Rojas también dijo que el reclamo de los docentes es válido, pero que el Estado no está en condiciones de cumplirlo, al menos por ahora. Finalmente, el dirigente sindical refirió que la ministra de Educación es otra de las autoridades que prácticamente ignoran al sector, ya que desde que asumió -en agosto del año pasado- no ha tenido lugar una sola jornada de capacitación.

Dormir en una habitación con mucha luz puede incrementar el riesgo de obesidad en las mujeres, un “factor de riesgo” para el cáncer de mama, según un estudio publicado hoy por el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres. Los científicos analizaron los hábitos de un amplio grupo de mujeres de cuarenta años en adelante para intentar identificar las causas del cáncer de mama. Así, detectaron que 113.000 mujeres que dormían con una alta exposición a la luz sufrieron un aumento de su índice de masa corporal y de su talla de cintura, si bien no pudieron determinar la causa de esta relación. “La asociación que hemos visto entre la exposición a la luz durante la noche y la obesidad es muy intrigante. No podemos decir todavía cuál es la razón de esta relación, pero los resultados dejan abierta una futura investigación muy interesante”, afirmó el investigador Anthony Swedlow. Según el estudio, el metabolismo está afectado por “ritmos cíclicos del cuerpo” vinculados a los hábitos de dormir, caminar y exponerse a la luz. Por su parte, la doctora Emily McFadden, coautora del estudio, apuntó que la relación entre dormir con mucha luz y ser obeso se apoya en investigaciones anteriores sobre el impacto de la luz en el metabolismo, aunque insistió en que “son necesarios” nuevos estudios. El trabajo ha sido financiado por la organización británica de lucha contra el cáncer de mama Breakthrough Breast Cancer y se publicó hoy en la revista estadounidense American Journal of Epidemology. Uno de los investigadores de esa asociación afirmó que “es demasiado pronto para sugerir que dormir en la oscuridad ayuda a prevenir la obesidad, un factor de riesgo para el cáncer de mama, pero la relación es realmente interesante”.

El comisario Antonio Gamarra quien fue removido de la zona de influencia del EPP confesó que hubo posibilidades de éxito contra el grupo armado en 4 ocasiones pero que los operativos se frustraron por fallas humanas. A un día de su traslado de la Segunda Zona Policial, Gamarra mencionó algunos operativos que se ejecutaron en los 2 años, 9 meses y 22 días de su gestión en la zona de influencia del EPP. "Hubo 99% de posibilidades de éxito en los 4 casos y en ese 1% fallamos"; en comunicación con Radio Monumental admitió que se trataron de fallas humanas, ya que tenían 100% de tecnología e incluso ayuda de la gente de la zona. Explicó que dos de los casos tomaron estado público como el ataque al grupo armado en compañía de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y en Arroyito, donde murieron dos militares. La tercera ocasión fue en Núcleo 5 y la cuarta nuevamente en Arroyito, peros estos dos últimos casos no fue de conocimiento de público, refirió Gamarra. No quiso dar detalles de cuáles fueron las fallas humanas, pero dijo que no eran de su responsabilidad. En el segundo caso inclusive estuvieron a metros de los integrantes del EPP, sin embargo, el operativo no tuvo el resultado esperado. Pero comentó que también se frustraron varios secuestros, ya que los agentes actuaban cuando detectaban que algunas personas eran seguidas por desconocidos en forma sospechosa. Generalmente, los ganaderos eran advertidos de los posibles plagios. En el caso de Arlan Fick, quien lleva 58 días secuestrado en manos del EPP, Gamarra refirió que si bien se maneja que a través de la computadora de la familia los delincuentes recabaron datos para perpetrar el hecho, algunas investigaciones hacen sospechar que gente cercana a los Fick, que conocía su movimiento, servía de informante al grupo armado. Como recomendación a Miguel Urunaga, quien le sucede en el cargo en la Segunda Zona Policial, señaló que se debe tener paciencia en el caso del secuestro, ya que el modus operandi del EPP es retener por mucho tiempo a la persona. Aconsejó que se desconecte de las presiones políticas, ya que muchos procedimientos se han frustrado por eso.

Gamarra quería continuar en el cargo

El comisario admitió además que si bien le pone contento volver a su casa con su familia, le hubiese gustado seguir trabajando en la zona de influencia del EPP. "Hubiera preferido salir en un momento en que se hicieron positivas las cosas", expresó. Recordó que en la época de Rafael Filizzola en el Ministerio del Interior y Aldo Pastore en la Comandancia de la Policía, era más fácil seguir los pasos del EPP porque el grupo era más vulnerable por su sistema de comunicación, pero al desmantelar el grupo logístico se hizo más difícil seguirlos, pues cambiaron su sistema de apoyo y modos de operar.

El sentimiento fue más fuerte y, finalmente, Daniel Güiza seguirá por un año más en Cerro. El lunes se firmará el contrato.

Tras varios días de negociaciones, el Gitano Daniel Güiza decidió aceptar la propuesta de Cerro Porteño y prolongar su vínculo con el club. El cariño de la afición pesó más a la hora de definir su situación, inclusive por encima de ofertas millonarias del exterior. El acuerdo es por un año con opción a la revisión del contrato, en diciembre 2014. El español ya había comunicado su decisión a la directiva el lunes 26 de mayo y luego de pulir los últimos detalles del contrato se estará realizando la firma en acto público este lunes. Así como el jugador realizó un esfuerzo importante por continuar, la directiva azulgrana hará una inversión grande con pretensiones a apostar nuevamente a ambos torneos en el semestre que viene, el Clausura y la Sudamericana.

VENDER A UNO SOLO. El presidente de Cerro, Juan José Zapag, aseguró que la idea de la directiva es apostar fuertemente a la Copa y al Clausura. Afirmó que Cerro realizará una sola transferencia. "La comisión directiva y el cuerpo técnico priorizan la continuidad de todo el plantel. Transferir más de dos jugadores (es) imposible, no lo haríamos ni si tuviéramos la oportunidad, eso sería sacar potencial al equipo. La idea es vender un solo jugador y alivianar un poco la carga económica que tenemos y mejorar medianamente las finanzas", expresó Zapag.

OFERTAS. Zapag comentó que aún no recibió oferta real por ningún jugador, pero que existen varios sondeos. "Júnior Alonso, Danilo Ortiz y los mellizos Ángel y Óscar Romero son los jugadores por quienes hay sondeos, también están otros jugadores de jerarquía que están en la mira como Mathías Corujo. Todos vienen haciendo un buen trabajo", explicó.

  1. PREMIO.  Zapag afirmó que los jugadores de Cerro se encuentran al día en la parte económica y reconoció que se adeuda el premio por el campeonato invicto del Clausura 2013.

Enfermos con cáncer deben comprar los medicamentos para acceder a la quimioterapia; los que no pueden adquirir los fármacos no se hacen el tratamiento. Las quejas se acumulan desde hace un mes. Para los pacientes oncológicos que acuden al Instituto de Previsión Social,  el  malabarismo  se ha convertido en una fase    previa a la quimioterapia   a la que se someten para tratarse. La  faltante de medicamentos   hace más difícil el camino a la sanación. En el piso 1, mientras aguardaban la quimioterapia, los enfermos de cáncer y sus familiares ayer se quejaron de la falta de algunos medicamentos oncológicos del stock básico de la Previsional. Norma Aranda tiene leucemia. La joven de 31 años supo su diagnóstico la semana pasada. El miércoles llegó descompensada desde Puerto Rosario al Hospital de San Pedro y tuvieron que remitirla de urgencias al IPS. Su hermana Gilda comentó que como el IPS no tiene los medicamentos que requiere para su diálisis y quimioterapia, están comprando todos los insumos. "Hasta Clorinda me fui el sábado para comprar, acá no había más. Gastamos muchísimo. Incluso jeringas, guantes, algodón y tapabocas compramos", expresó. Roberto Maciel, desde octubre de 2013 sabe que tiene cáncer de colon. El concepcionero pasó ayer por el Hospital Central para hacerse la quimioterapia como cada 15 días. En la víspera se sometió a su sexta quimio, de las 12 que tiene programadas, pero tuvo que comprar parte de sus medicaciones. En febrero experimentó por primera vez esta fase de su tratamiento. "Ya me siento diez puntos comparando con lo que estaba en octubre. Tuve una infección de colon y me operé, estuve internado hasta el 10 de noviembre", señaló. Las autoridades de la previsional aseguran que las farmacéuticas no entregan los productos. Sin tratamiento. Carolina Arza es esposa de Julio César Duarte, un paciente oncológico que hace un mes no se hace la quimioterapia por falta de lenalidomina 25 mg. En la misma situación están pacientes como Óscar Thompson, Marina Ruiz Díaz, Luis Fernando Chase, Demetrio Mercado, Vidal Yinde, Olga Alvarenga, Félix Cabañas, Victoria Ferreira y Elvio González, señaló Arza. Ayer en la tarde, luego de mucha lucha, se le practicó el procedimiento a Duarte tras una larga odisea de idas y venidas. Después que uno de los médicos cedió usar dos de lenalidomina 10 mg para sumar 20 mg al menos y poder seguir con el tratamiento, aunque no se ajusten los 5 mg restantes.

La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles frío en las primeras horas, luego cálido con cielo parcialmente nublado. Si bien se espera que merme el frío, se anuncian lluvias nuevamente desde el viernes. La máxima estimada para este miércoles en Asunción y Gran Asunción es de 22 °C, en el norte de la región Oriental es de 24°, en el este es de 21°, así como también en el sur, mientras que en el Chaco es de 24°. Para el jueves se esperan mínimas por encima de los 10 °C en todo el país, por lo que amanecerá fresco pero luego irá tornándose cálido. Según Meteorología, desde el viernes y para el sábado se esperan lluvias y ocasionales tormentas eléctricas. Aunque las mínimas están por encima de los 15 °C tanto para viernes como para el resto del fin de semana. Para el domingo hay bajas probabilidades de lluvia.

La agencia Reuters se hizo eco de los medios uruguayos e informó que finalmente el Gobierno de José Mujica concedió un préstamo de USD 15 millones para poner en funcionamiento una nueva aerolínea estatal, que será gestionada por los trabajadores de la desaparecida compañía Pluna, la cual había quebrado hace dos años, con un pasivo de USD 300 millones. La nueva empresa se denomina Alas Uruguay (Alas-U), cooperativa conformada por los ex empleados de la aerolínea. Comenzaría a funcionar en el último trimestre del año, cuando obtenga las autorizaciones de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia). “Las rutas que pensamos operar son Buenos Aires, San Pablo, Río, Santiago de Chile y Asunción del Paraguay, en una primera instancia, y después se sumarían las rutas de Porto Alegre, Curitiba, Córdoba y Santa Cruz de la Sierra”, dijo Nicolás de los Santos, dirigente sindical. El préstamo otorgado por el Fondo de Desarrollo (Fondes) del Gobierno será reembolsado a partir de 2016 con un interés anual de un 4%, dijo Sabrina Acevedo, reportó Reuters. Así, Uruguay volverá a contar con una aerolínea de bandera. Vale recordar que la aerolínea uruguaya BQB actualmente vuela la ruta Montevideo-Asunción y fue la empresa que reemplazó inmediatamente a Pluna, luego de su cese de operaciones. Rubén Aguilar, administrador del aeropuerto Silvio Pettirossi, dijo que no habrá ningún problema en que BQB y Alas-U vuelen a Asunción y será una exclusiva competencia de las dos aerolíneas.

El tabaquismo es a la vez una enfermedad y un factor de riesgo para adquirir otras patologías, entre ellas el cáncer, y debido a la exposición a la que están los niños en los círculos en los que se desenvuelven cada vez son más los que caen en la adicción, iniciándose ya entre los 10 y 14 años, advierten los especialistas. “Si el niño ve que papá o mamá fuma, ¿qué pensará que debe hacer?”, ejemplifica el doctor Carlos Morínigo, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), sobre una de las formas en que los más pequeños ingresan al mundo de la adicción, sumado al medioambiente, la presión del grupo y las condiciones de vida, como los chicos que viven en las calles.En la Semana Mundial Libre de Tabaco, el Ineram, ubicado en Venezuela y Tte. Insaurralde, barrio Virgen del Huerto de Asunción, y 4 instituciones educativas de la zona organizaron ayer una jornada saludable para niños, en la que informaron sobre los riesgos y daños que produce fumar cigarrillos.La doctora Aida Agüero, coordinadora del consultorio de Cesación Tabáquica, explicó que tienen pacientes desde los 16 años con intención y necesidad de dejar el vicio.“Tenemos pacientes en edad escolar, se inician muy temprano, pero están buscando dejar el hábito. Hay que enfocarse en los niños para que tengan conciencia y no lleguen a esto, porque existen implicancias a mediano y largo plazo”, indicó la profesional.Un cigarrillo incluye más de 10.000 compuestos químicos que al fumarlo ingresan al cuerpo, muta las células y las convierte en cancerígenas, y depende de la predisposición genética para que esto se desarrolle en menos o más tiempo.“Puede ser en cinco o diez años, no es una cuestión matemática, porque además la polución ambiental tiene mucho que ver con el cáncer de pulmón”, advirtió Morínigo.El Consultorio de Cesación Tabáquica atiende de lunes a sábado en el Ineram y de enero a mayo ya pasaron 284 pacientes, de los cuales el 10% está en proceso de completar el tiempo mínimo de tratamiento. Agüero precisó que cualquier persona puede buscar ayuda para abandonar el hábito de fumar.

La cuenta regresiva para el Mundial de fútbol de Brasil 2014 está llegando a su fin y a medida que la fecha de inicio de acerca, salen a la luz un montón de elementos que dan pimienta y nos permiten entrar en el clima de la Copa del Mundo. Lo más sorprendente es que una fantásticas predicción, basado en complejos datos estadísticos y probabilidades ya tiene al que será el campeón de la gran cita: Brasil. El responsable de la aplicación web es la conocida página de finanzas Bloombergs, quien además ofrece la posibilidad de que los lectores puedan hacer sus pronósticos y al instante conocer sus probabilidades de acertar. 

EL MÉTODO. La empresa asignó a cada selección mundialista una calificación diferente y luego simuló cada partido del torneo más de 100.000 veces, para lograr sacar una proyección "altamente probable" de los resultados de que se pueden dar en el Mundial. Las personas además pueden hacer sus propios pronósticos y saber "cuán posible" sería la elección.   

LOS RESULTADOS. Según las proyecciones, la "Canarinha" pasará sin complicaciones la ronda inicial venciendo a Croacia, México y Camerún. En los octavos de final deberá chocar contra Holanda (segundo del grupo B), al que vencerá por la mínima diferencia. Los cuartos de final depararán para los locales un duro enfrentamiento con Colombia y con un ajustado 1-0 se meterán en la siguiente fase. Tras superar a Alemania en las semifinales, Brasil se enfrentará en la final ante España y se impondrá por la mínima para alcanzar su sexto título Mundial.

ARGENTINA. La suerte de los demás equipos sudamericanos no es la mejor, salvo Argentina, quien según el portal Bloomberg, llegará hasta las semifinales y será eliminado por España. Chile no superará la primera ronda y se despedirá del certamen con solo triunfo ante Australia. Mismo panorama para Ecuador, que sumará dos empates ante Suiza y Honduras, antes de caer derrotado ante Francia. Uruguay avanzará en forma sufrida la primera fase, tras un triple empate en puntos con Italia e Inglaterra. Sin embargo, los Celestes se verán las caras con Colombia en los octavos de final y tras un empate a 1 en los 120 minutos, los cafeteros lograrán pasar en los penales. El Mundial comienza a jugarse desde afuera y pero la verdad se escribirá desde el 12 de junio, cuando ruede el balón.

Según el proyecto, en agosto del 2015 se adjudicaría la construcción del nuevo aeropuerto cerca de la terminal actual, Silvio Pettirossi, entre Mariano Roque Alonso y Luque; en diciembre del 2017 estaría en funcionamiento. Actualmente se registran un millón de pasajeros por año, pero con la nueva terminal aérea se quiere llegar a dos millones. El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, indicó en Radio Monumental que la idea es utilizar la misma pista del actual aeropuerto. El predio donde se construirá lo que pretende ser un ícono arquitectónico pertenece a la Dinac, mientras que la edificación se realizará mediante una Alianza Público Privada (APP). En principio se invertirán USD 250 millones, lo que ascendería a USD 400 millones en los 30 años que dure la concesión. Con el nuevo aeropuerto, el Silvio Pettirossi funcionaría como un edificio corporativo de la Dinac. Aguirre comentó que en la parte operativa están cortos de personal, ya que solo se cuenta con 2.150 funcionarios para todos los aeropuertos del país; en el Silvio Pettirossi se desempeñan 800 personas.

Page 1 of 59

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.