You are here: HomeRadio Admin
Radio Admin

Radio Admin

 

El papa Francisco reconoció que hay algunas personas que sienten “placer en la tortura”, algo que puede verse en casos de acoso en las escuelas y también en la guerra de Ucrania, durante la primera entrevista de un pontífice grabada en un estudio de televisión.

El programa A Sua Immagine, un espacio religioso de la televisión pública italiana RAI, emitió este domingo una entrevista que el Papa grabó el pasado 27 de mayo tras acudir personalmente a los estudios Saxa Rubra de la emisora, en la periferia romana.

Son muchas las entrevistas que Francisco y sus antecesores han dado a los medios de comunicación, pero nunca antes un pontífice se había sentado en un plató de televisión, un hito destacado por la RAI y por la Santa Sede.

El Papa escogió para la ocasión acudir al espacio que la RAI ha dedicado desde 1999 a la actualidad religiosa, una edición especial que arrancó con el propio Francisco viajando en coche desde el Vaticano.

A su llegada contó a la presentadora Lorena Bianchetti que solo había pisado un estudio de televisión de niño, en Buenos Aires, y comenzó a ser interrogado por el público sobre asuntos religiosos y de actualidad.

Tras escuchar el testimonio de una joven que sufre abuso, respondió: "La maldad es una de las posibilidades de las personas, y hay niños que sienten, es una enfermedad, pero sienten este placer en torturar".

"Lo estamos viendo en la guerra, en las imágenes de guerra, el placer de tantos soldados en torturar a soldados ucranianos", añadió al hablar sobre personas que "fingen ser victoriosas".

"Hoy en día, la gente no educa tanto en la mansedumbre, piensan que ser manso es ser estúpido. No, la mansedumbre es algo grande. El que no es manso es un perdedor, porque no es capaz de acariciar", señaló y reconoció que él en alguna ocasión también recibió insultos de niño.

Hubo varias referencias a la guerra de Ucrania, un conflicto por el que volvió a pedir la paz, con la que “siempre se gana”, ya que “con la guerra se pierde todo”.

Entre los asuntos religiosos que comentó una de sus afirmaciones más contundentes llegó al hablar de las apariciones de la Virgen (apariciones marianas), de las que dijo que son “un instrumento de devoción mariana que no siempre es verdadero”.

“A veces son imágenes de la persona. Hay imágenes de la Virgen que son verdaderas, pero nunca la Virgen se ha dibujado a sí misma. A mí me gusta ver a la Virgen así, con el dedo hacia arriba, señalando a Jesús”, aseguró.

“Cuando la devoción mariana está demasiado centrada en sí misma no es buena”, completó.

También pidió no acostumbrarse a la gratuidad: “Estamos mal acostumbrados porque el Señor ha sido tan bueno con nosotros que nos ha acostumbrado al sentido de la gratuidad. Y lo queremos todo gratis”.

“Tenemos que dar lo nuestro, desarrollar nuestras cosas. Y en esto está el esfuerzo que hay que hacer siempre. Nadie puede dar gratuitamente si no tiene la experiencia de ganarse esa gratuidad”.

En un momento de la emisión, aparecieron los padres de la niña de 5 años que murió el día después de que el papa la abrazara durante su reciente ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, una imagen que recorrió el mundo.

Así, Francisco subrayó la importancia de “acompañar” en el dolor y recordó que para él fue fundamental sentir esa compañía cuando sufrió una infección pulmonar con apenas 21 años, “casi hasta la muerte”.

Y pidió educar a los pequeños en los límites: “Hay que educar hasta el límite. Si hacen crecer sin límites a un chico, a una chica, a un niño, están haciendo el mal. Necesitan la caricia, el amor, pero también un no a los caprichos”.

Fuente: EFE.

 

Rafael Esquivel, alias Mbururu, alega tener inmunidad por ser senador proclamado, por lo que pidió la suspensión de su juicio oral hasta ser desaforado.

Antes del cuarto intento para iniciar el juicio oral y público del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, en el marco del proceso por un caso de coacción grave y robo, se registraron incidentes.

Mbururu recibió a los querellantes haciendo alarde de su certificado de proclamación como senador titular y diciendo que defenderá la voluntad popular. Mientras que sus seguidores amenazaron con escracharlos, informó el corresponsal Edgar Medina.

"Imbécil, ¿qué te creés vos? Delincuente", "Jamás vas a llegar a ser senador", "Invasor, delincuente", fueron algunas expresiones de los abogados de las víctimas.

Además, su defensa, encabezada por el abogado Eduardo González, planteó una excepción de inconstitucionalidad en la cual solicitó la suspensión de su juicio oral alegando que Esquivel goza de inmunidad porque es senador electo.

Ante esta situación, los magistrados Vitalia Duarte, Serafín González y Fabio Aguilar pidieron un tiempo de 20 minutos para resolver la acción.

Es la cuarta vez que se frena el inicio del juicio oral. En la primera ocasión, la audiencia preliminar se pospuso porque Esquivel alegó tener gastroenteritis. En la segunda, su abogado pidió posponer la diligencia porque padecía influenza.

La tercera vez se pospuso por un pedido de la defensora pública Sady Cantero, asignada a uno de los coprocesados de la causa.

Mbururu es acusado por ser uno de los autores que robaron tres celulares y agredieron a los miembros de una familia, en cuya granja ingresaron con la intención de destruir una caseta en el año 2019.

Los otros procesados por el caso son Roberto Prieto Sosa, Hipólito Romero, Óscar Cano Duarte y Óscar Daniel Guillén Martínez (fallecido en prisión) y Nelson Cano Duarte.

Esquivel está recluido por otras dos causas, en las que se le investiga por violar a una niña de 12 años y haber atropellado junto a un grupo de nativos a un poblador de Itakyry.

No se pospone el juicio
Tras una deliberación, los magistrados resolvieron hacer lugar a la excepción plateada por la defensa de Mbururu, pero sin frenar el inicio del juicio oral y público.

La jueza Vitalia Duarte explicó que la suspensión de juicio no corresponde teniendo en cuenta las disposiciones del Código Procesal Penal, alegando que el caso que enfrente Mbururu no está relacionado con su acción.

Fuente: Diario UH

 

La Patrulla Caminera reportó un aumento de conductores alcoholizados y accidentes de tránsito con respecto a las semanas anteriores. Un total de 233 personas dieron positivo al alcotest.

Desde la Patrulla Caminera reportaron un aumento de conductores alcoholizados y accidentes de tránsito con respecto a la semana anterior, según informó NPY.

Un total de 233 conductores dieron positivo al alcotest, de unas 4.191 pruebas de alcoholemia realizadas por los agentes entre el 28 de mayo y el 3 de junio.

La subinspectora Vanesa Llanes expresó a NPY que se trata de una cantidad alarmante y que también se registró un aumento de los siniestros viales, que pasaron de 39 a 47 esta semana.

Además, detalló que se registraron tres accidentes fatales que involucraron a motocicletas que no contaban con luces.

De los 47 accidentes registrados, 24 fueron únicamente con daños materiales, 20 con personas heridas y tres con víctimas fatales.

Como resultado de estos accidentes, hubo 13 heridos y cinco personas fallecidas, mientras que se detuvieron 602 vehículos por diversas faltas. De los 602 rodados detenidos, 70 correspondían a motocicletas.

Entre las razones de detención se encontraron nueve vehículos sometidos al control por no tener chapa, 62 casos de adelantamiento indebido y 11 por exceso de velocidad.

“Es importante destacar que la seguridad vial es una responsabilidad compartida por todos. Por ello, se recomienda evitar maniobras bruscas y respetar las señales de tráfico para evitar poner en riesgo nuestra vida y la de los demás”, remarcaron.

Fuente: Diario UH

Santiago Peña, el presidente electo de la República, confirmó a través de las redes sociales al primer ministro de su gabinete, al senador cartista Enrique Riera, quien estará al frente del Ministerio del Interior.

 

En los últimos días tras publicaciones de Radio Ñasaindy saltaron importantes hechos sobre la realidad que viven los campesinos, principalmente los sampedranos, la mortandad de aves fue tomada como poca seriedad a al punto que se habló de intereses pecuniarios sobre el tema y dejando de lado la cuestión estrictamente sanitaria. En esta semana también salto el grave conflicto con la que están luchando día a día los agricultores del departamento y la lucha casi perdida ante un enemigo que hasta podríamos decir es absurdo no poder enfrentarlos; el famoso ysau, una hormiga que deja en pocas horas sin hojas a plantas.

Ante ambos casos se planteó el problema a los organismos encargados para poder buscar la manera de solucionar, o por lo menos dar una idea de que se puede hacer para enfrentar el problema. La mortandad de aves de corral es una causa perdida, SENACSA se preocupó más en descartar la enfermedad, antes que buscar entender que es lo que está provocando la muerte masiva de gallinas de pobres campesinos que encuentras un sustento y una alimentación más que nada en las aves. Los campesinos que sufrieron la pérdida total de su gallinero no son comerciantes del rubro avícola, ellos son tenedores de aves para consumo y de vez en cuando hay un cliente faenar una o dos cabezas para hacer una platita, pero no son productores de gran escala y presumir que los propietarios recurren a este método para buscar algún redito económico es faltar a la verdad y también es una tremenda injusticia para con ellos.

En el caso de las hormigas destructoras las cosas van más allá de una simple idea para generar conflicto en el caso, porque instalar el debate que a los agricultores les tiene a mal traer unas hormigas es absurdo, tan absurdo como real. Porque, aunque parezca ridículo los agricultores ya están quebrantados y hasta desesperados porque la batalla tiene como ganador a los bichos. Es cada vez más recurrente las denuncias sobre lo difícil que es eliminar estos insectos que lo único que genera es perjuicio. Ante reclamos repetidas de los agricultores, el problema continuo porque el organismo que debería dar respuesta a los problemas o se hace de la vista gorda o tampoco tiene idea con que combatir el drama. Para dar respuestas efectivas a los productores se debe encarar los problemas como desafíos y agotar las instancias técnicas como científicas. Según los últimos informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en todo San Pedro Sur que componen más de 11 distritos, solo se cuenta con 46 técnicos agrícolas que están para asistir a los agricultores, muchos lo hacen de manera virtual porque no tienen herramientas para llegar junto a los productores. Son más de100 mil agricultores que deberían recibir asistencia técnica para un resultado mejor en el campo, pero con 46 técnicos de campo se llega solo al 15% de los productores, algo significativamente absurdo para un departamento eminentemente agrícola.

Con estas condiciones y bajo estas realidades es imposible mejorar la calidad de vida de los productores y a este ritmo de abandono seguiremos siendo vencidos por hormigas y mosquitos porque no hay interés de las instituciones de mejorar esto. Pareciera que se aplica la frase de que a medida que el pueblo es hambreado más fácil es manipularlos y manejarlos.

 

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EEUU) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como "pornográfica" por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

El progenitor indicó que la Biblia contiene pasajes sobre incesto, violaciones y prostitución, y es esencialmente "pornográfica" de acuerdo con una normativa estatal aprobada en 2022, que ha sido utilizada sobre todo limitar libros de temática racial o LGTB, según informó este viernes el diario The Salt Lake Tribune.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, EEUU, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto decidió que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo no por convicción de lo que denuncia, sino por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas, entre ellas, las de LGTB, gracias a las denuncias sustentadas en la citada ley, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EEUU, la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Postura llamativa
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros "indecentes", Ken Ivory, que primero criticó el calificativo "pornográfico" para la Biblia y dijo que era una "broma" y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia "es una lectura complicada" para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que "tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia".

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Fuente: EFE.

 

En el marco de la reunión de ministros de Justicia del Mercado Común del Sur (Mercosur), se suscribió un acuerdo sobre cooperación jurídica internacional en materia matrimonial. El documento busca unificar cuestiones legales vinculadas al ámbito matrimonial.

Durante la 57 Reunión de Ministros de Justicia del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, Argentina, se concretó un acuerdo de cooperación jurídica internacional en materia matrimonial, relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges, divorcio, separación matrimonial y relaciones personales y patrimoniales y disolución de las uniones convivenciales.

Según informaron desde el Ministerio de Justicia, este documento tiene como objetivo establecer un marco legal común para la resolución de conflictos relacionados con el matrimonio, el divorcio, la separación matrimonial y las relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges en el ámbito del Mercosur y sus Estados miembros.

“Este acuerdo facilitará la cooperación jurídica entre los países miembros y asociados, permitiendo un tratamiento uniforme y eficiente de las cuestiones legales que involucran a personas de diferentes nacionalidades en el ámbito matrimonial”, informan.

Además, establecerá pautas claras sobre la competencia internacional, la ley aplicable y la cooperación jurídica internacional en estos asuntos, promoviendo la seguridad jurídica y la protección de los derechos de las partes involucradas.

Asimismo, a propuesta del ministro de Justicia de Paraguay, Daniel Benítez Romero, se resaltó la importancia de agilizar los trámites para la implementación de las medidas de protección para mujeres en situación de violencia de género entre los Estados partes del bloque.

Este acuerdo tiene como objetivo principal establecer mecanismos para el reconocimiento y la aplicación de medidas de protección adoptadas en uno de los países miembros, en casos de violencia de género, asegurando la protección efectiva de las mujeres en toda la región.

Fuente: Diario UH

 

Reinaldo Javier Cucho Cabaña seguirá en prisión, luego de que un Tribunal de Apelación confirmara la medida cautelar por la que se dispuso su reclusión preventiva. El presunto narcotraficante está privado de su libertad desde el 2018.

“El Tribunal de Apelación Penal ratificó, una vez más, la prisión preventiva Reinaldo Javier Cabaña, quien seguirá recluido en el Penal de Emboscada. Los camaristas confirmaron la resolución del juez Miguel Palacios que mantuvo su medida cautelar”, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

El pasado 24 de mayo, el juez Miguel Palacios rechazó el pedido de revisión de medidas cautelares para el presunto narco.

El presunto líder narco fue detenido en setiembre del 2018 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y todavía no lograron realizar la audiencia preliminar del caso Berilo, debido a las chicanas por parte de los otros 23 procesados en la causa.

El operativo implicó más de 30 procedimientos de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Se allanó una majestuosa casaquinta, propiedad de Cucho Cabaña, la cual cuenta con una playa privada, un parque infantil y otros objetos de lujo.

Además, se incautó de más de 20 vehículos lujosos de su propiedad, dinero en efectivo y drogas de la vivienda perteneciente a su hermano. En diciembre del 2020, un Lamborghini que le pertenecía fue subastado por G. 411 millones.

El caso también involucró al diputado Ulises Quintana, quien se encuentra imputado por tráfico de drogas en carácter de cómplice, asociación criminal, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias.

Fuente: Diario UH

 

Olimpia se reencontró con la victoria en el torneo Apertura superando a Guaraní en Dos Bocas en una nueva edición del clásico más añejo.

Olimpia superó a Guaraní en el clásico más añejo reencontrándose con la victoria en el torneo Apertura del fútbol paraguayo y enterrando las posibilidades de subcampeonato del equipo de Hernán Rodrigo López.

LA CRÓNICA. Guaraní se puso en ventaja a los 17 minutos por intermedio de Romeo Benítez que picó al vacío, acomodó el balón con la cabeza y le pegó cruzado para vencer la resistencia de Gastón Olveira y poner el 1-0 en el marcador.

Olimpia logró empatar el clásico más añejo a los 33 minutos por intermedio de Hugo Fernández que apareció de forma fantasmagórica dentro del área para marcar el 1-1 en el compromiso.

En el segundo tiempo, Iván Torres asistió de gran forma a Guillermo Paiva que mandó al fondo de la red el balón para que Olimpia pase al frente 2-1 a los 59 minutos.

10 minutos más tarde, Hugo Fernández marcó su doblete con un golazo de media distancia con pierna zurda que se clavó en el ángulo para el 3-1 del equipo de Diego Aguirre, pero el tanto fue invalidado por una falta previa.

Ya no hubo tiempo para más emociones, Olimpia derrotó por 2-1 a Guaraní en Dos Bocas. El franjeado trepó al séptimo lugar con 28 unidades. Guaraní quedó en el cuarto puesto con 32 puntos.

La próxima fecha, la vigésima segunda y última del torneo Apertura, Guaraní visitará a General Caballero de JLM en el estadio Ka'arendy y Olimpia hará de local en Para Uno ante Resistencia.

Fuente: Diario UH

 

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió este viernes el informe de la inflación correspondiente al mes de mayo, en el cual se resalta que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0%.

El informe de inflación del mes de mayo, presentado este viernes por el BCP, arrojó como resultado una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0%, por lo que la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 2,5%, por debajo del 5,4% del mismo periodo pero del año pasado.

De acuerdo con el resultado inflacionario, hubo un aumento en algunos alimentos, servicios y en algunos productos de la canasta familiar. Asimismo, se observó una disminución en los precios de los combustibles.

Los cereales y sus derivados que incrementaron sus precios se destacan los panificados, harinas, pastas y arroz.

En cuanto a los productos lácteos, la leche sufrió una variación que aumentó un 2,1%.

La reducción del precio externo en la exportación de carne provocó una disminución en los costos de producción, por lo que los precios de la carne vacuna bajaron. No obstante, las carnes de cerdo, pescado, menudencias y embutidos registraron un aumento en sus precios de mercado.

Los servicios de la canasta que registraron un moderado aumento están los alquileres, reparación de equipos del hogar, internet, mantenimiento de vehículos y la consumición en los bares y restaurantes.

Los productos de limpieza también sufrieron un ligero aumento en sus precios.

Respecto a los gastos de salud, los productos farmacéuticos, la atención médica y odontológica y los servicios de laboratorio y hospitalarios registraron aumentos.

Pese a que los alimentos subieron sus precios, la disminución del combustible -sobre todo en el gasoil- tuvo un impacto más fuerte en el mercado, por lo que permitió que la balanza se equilibre con una inflación mensual del 0%.

Sin embargo, los bienes alimenticios sin frutas y verduras siguen subiendo, con una tasa de inflación interanual (12 meses) de casi el 8%.

El BCP realizó su informe con base en su canasta, en donde incluyen más productos y servicios, diferentes a una canasta básica familiar.

Fuente: Diario UH

Page 1 of 1142

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.