Pese a que por unanimidad Erico Galeano fue desaforado, presidencia dilató diligencias para que la Justicia quede notificada del desafuero del senador cartista. Beto alegó tener mucho trabajo.
El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, aseguró recién ayer que enviará la notificación del Senado por la cual se comunica el desafuero del senador Erico Galeano al juez especializado contra el narcotráfico, Gustavo Amarilla. Esto debido a que si bien ya el jueves pasado se votó de manera unánime en la plenaria por despojar de los fueros al parlamentario, que está procesado por lavado de dinero y asociación criminal, recién ayer el presidente se dispuso a firmar el documento.
Ovelar informó tras la reunión de la mesa directiva con los líderes de bancada, que firmará los papeles para comunicar el desafuero de su colega y correligionario Erico Galeano.
Al respecto, el presidente del Congreso se excusó de tener varios documentos pendientes de firmar tratando de justificar el retraso de enviar el documento a la Justicia para que esta pueda avanzar en la causa contra Erico Galeano.
“Tengo una sobreabundancia de documentos por firmar y los que estoy firmando, y entre ellos en el transcurso de la mañana seguramente ya voy a estar firmando también”, señaló al actualizar respecto al caso a los periodistas acreditados en la Cámara Alta.
Añadió que el pasado jueves una vez culminada la sesión tuvo otras actividades.
“El jueves a la tarde fui a Coronel Oviedo, entonces aquí mis secretarios se quedaron sin poder firmarles muchos papeles y en el transcurso de esta mañana (por ayer) me voy a poner al día”, aseguró, aunque nadie confirmó si al final envió o no el documento a la Justicia.
EL CASO. La presunción del Ministerio Público es que Erico Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó en uno o dos pagos.
Además, en las investigaciones realizadas en el operativo A Ultranza PY se descubrió que un inmueble suyo fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, cuyo dinero provino del crimen organizado. Se sospecha, además, que una aeronave suya habría sido usada al menos cinco veces para el traslado de cocaína. Todo este entramado forma parte del expediente y sirvió para que el pasado 19 de mayo pasado, los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak formularan la imputación contra Galeano por presunto lavado de dinero y asociación criminal. También solicitaron el desafuero del legislador y su prisión preventiva.
PROCESO. En una primera instancia, cuando aún era diputado, Erico fue despojado de sus fueros en la Cámara Baja, de tal modo que pueda someterse a la Justicia por lavado de dinero y asociación criminal. Sin embargo, luego de que se incorporara al Senado volvió a adquirir fueros, por lo que de vuelta la Justicia envió el pedido de desafuero, esta vez al Senado.
COMPETENCIA. Ayer, el Tribunal de Apelación del Crimen Organizado declaró competente en la causa al juez Gustavo Amarilla.
Debido a la resolución judicial de la segunda instancia, esta habilita al magistrado para convocar a Erico Galeano para la audiencia de imposición de medidas. La defensa recurriría de nuevo.
Fuente: Diario UH