You are here: Home
Wednesday, 05 July 2023 09:21

Actual lucha anticontrabando no sirve para nada, dice futuro ministro

Written by 
Rate this item
(0 votes)

 

El futuro ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que la Unidad de Lucha contra el Contrabando no sirve para nada y señaló que el control deberá realizar la futura Dirección de Ingresos Tributarios.

El designado ministro de Industria y Comercio del gobierno electo, Javier Giménez, se reunió con empresarios de diversos sectores en un desayuno convocado por el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco).

La intención del sector era profundizar sobre las líneas de trabajo sobre las cuales se centrará el futuro secretario de Estado.

Giménez lideró la reunión dando su parecer sobre los asuntos que aquejan a los gremios, entre ellos el contrabando, y se descargó contra la Unidad Interinstitucional de Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC) e hizo un llamado al sector empresarial para que se colabore con el fin de erradicar este flagelo.

“Hay una realidad cuando se dice que en ‘Paraguay necesitamos cambiar’, también hay que ser honesto y hablar sin tanta hipocresía muchas veces, en el sentido de decir, algunas personas no quieren que cambien las cosas dentro del país, porque a algunas personas les va bien con el sistema actual”, señaló.

Mencionó que para producir los cambios son necesarios luchar, mediar y confrontar a “sistemas que actualmente les sirven a empresas, empresarios y de la clase política”. Reconoció que esta será una pelea dura, pero destacó que será necesaria, atendiendo a que la situación afecta a muchas empresas que trabajan de forma formal.

“Esto hay que atacar de una forma decidida. La Unidad Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando, la UIC, lo digo de una forma muy transparente, no sirve para nada, es una pérdida de tiempo. Se les juntó a 18 ministerios, cinco gremios, siete secretarías, que se reúnen una vez por mes, se sacan foto y nadie hace nada. El año pasado hubo una denuncia de 40 camiones saliendo de la Armada Paraguaya en connivencia con la Policía Nacional, y ¿qué pasó? No pasó nada”, cuestionó.

Señaló que como una parte de los esfuerzos por combatir el contrabando se presentó el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que ya cuenta con media sanción y que pretende unir la Subsecretaría de Tributación de Estado con la Dirección Nacional de Aduanas. Subrayó que la idea es para hacer más eficiente el control y la recaudación como una salida a la situación.

“La cuestión del contrabando hace referencia al cambio que les decía de si realmente queremos que cambie. Hay un sector que no quiere cambiar esa ruta, hay un tremendo sector que lucra con eso”, insistió.

Durante el encuentro, Giménez también habló de los ejes principales de su gestión, como la atracción de inversiones, la formalización de las mipymes, la desburocratización para la formalidad, la creación de más fuentes de trabajo. También se enfocó en la intención de apoyar la capacitación y formación de mano de obra calificada.

“Macroeconomía hay que bajarla a la calle”
El futuro ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que se deben atender las cuestiones sociales y las necesidades de la población carente como una prioridad tanto del sector público como del privado.

“Hay una política macroeconómica envidiable frente a otros países, incluso sorteando crisis regionales terribles con cuentas sanas que tiene el Estado. Pero esa macroeconomía hay que bajarla a la calle; si no le ponés dinero a la gente en su bolsillo no te sirve. La consigna es que la gente en la calle tenga dinero en su bolsillo”, señaló.

Recalcó que existen 2.200.000 personas que ganan por debajo del sueldo mínimo y que eso dio fuerzas al partido Cruzada Nacional a tomar el tercer espacio político.

Advirtió que si las necesidades de este sector no son atendidas dentro de cinco años, el país podría terminar con “gobiernos populistas”.

Fuente: Diario UH

Read 430 times

Latest from Radio Admin

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.