You are here: Home

Deuda de hogares representa más de USD 3.000 millones, según BCP Featured

Published in Economia
Written by  01 June 2023 Be the first to comment!
Rate this item
(0 votes)

 

Deuda de los hogares paraguayos sigue en aumento, aunque con una dinámica levemente menos acelerada. Similar tendencia se observa en obligaciones de empresas con el sistema financiero.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los datos del informe de estabilidad financiera correspondiente a mayo de 2023, en el cual se establecen datos como la deuda de los hogares y de las empresas de nuestro país, entre otros indicadores.

Según los datos oficiales, la deuda de los hogares en el sistema bancario local representa el 7% del producto interno bruto (PIB) nacional y a marzo del corriente año experimentó un crecimiento de casi 18% interanual, resultado similar a lo verificado en marzo del año pasado (17,3%).

Sin embargo, cabe resaltar que el resultado es inferior a la tasa que fue reportada al corte del informe anterior (19,7% en setiembre de 2022). Los técnicos del ente financiero matriz señalaron que la desaceleración en el ritmo de expansión desde setiembre se ha notado principalmente en los créditos de consumo (que registraron una contracción de 2,2 puntos porcentuales o p.p.), mientras que en los préstamos de vivienda la caída fue menor (-0,7 p.p.).

A su vez, en cuanto a la calidad del crédito, resaltaron una disminución de la tasa de morosidad, de 6% en septiembre de 2022 a 5,7%, en marzo de este año. Pese a que la calidad del crédito ha mejorado en los últimos doce meses, desde el BCP también señalaron que la mora todavía se encuentra en niveles superiores a la prepandemia (5,1% en diciembre de 2019), que se evidencia en un escenario macroeconómico aún desafiante. Al examinar por componentes, la tasa de morosidad del consumo fue 6,5% en marzo de este año, inferior a la registrada en septiembre (6,8%), y a la tasa observada doce meses atrás (6,8%). Mientras tanto, el indicador para los créditos de vivienda, se incrementó de 3,4% a 3,5% desde el último informe y respecto al mismo periodo en el año anterior (3,2% en marzo de 2022).

Adicionalmente, se destaca que el 95% de la deuda de las familias está expresado en moneda local, lo que implica que la exposición al riesgo cambiario crediticio (el dólar está al alza) es limitada.

Empresas. Por otro lado, el endeudamiento del sector empresarial en bancos y en financieras representó, a marzo 2023, 28,4% del PIB. Desde el IEF anterior, la deuda bancaria total del sector corporativo ha seguido mostrando cierta desaceleración en su ritmo de crecimiento, en un contexto de condiciones climáticas adversas en el ámbito local y de un mayor costo del crédito por el incremento de las tasas de interés internas y externas.

No obstante, el crédito a las empresas aumentó 6,7% interanual a marzo 2023 (sin efecto cambiario) explicado, principalmente, por los créditos en dólares. Al respecto, el crédito en moneda extranjera, aunque presentó una ralentización en su tasa de crecimiento a marzo impulsado principalmente por los créditos al sector agropecuario, la industria manufacturera y el comercio al por mayor.

17,9% fue el crecimiento en un año que registró el endeudamiento de los hogares a marzo de 2023, según el BCP.

28,4% del PIB representa la deuda de las empresas con el sistema financiero, tras una suba de casi 7% interanual.

Solvencia tras la simulación de choques

Para determinar la solvencia del sistema financiero, el BCP realiza varias pruebas de tensión para determinar eventuales efectos negativos de situaciones hipotéticas en las empresas y en el sistema. Las pruebas de tensión indican que los bancos y empresas financieras continúan en una posición de solvencia adecuada ante la posibilidad de ocurrencia de shocks extremos, aunque con baja probabilidad de ocurrencia. El análisis de las pruebas se concentra en variables relacionadas a la solvencia y liquidez de las instituciones supervisadas.

Fuente: Diario UH

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.