El Paraguay nuevamente fue testigo de un momento histórico, la democracia convoco a más de 4 millones de ciudadanos para elegir a sus nuevas autoridades, fueron varios cargos que han sido sometidos a la voluntad popular, fue una elección intensa llena de momentos de tensión pero que forma parte de la efervescencia popular y más aún por los cargos en disputa que cada voto era importante y no había espacio para desperdiciar oportunidades, tal vez falta mejorar ese aspecto de trasladar las disputas por votos fuera del recinto electoral, pero esa será una tarea para más adelante.
Los electores eligieron al nuevo presidente de la república, a los senadores y diputados, también eligieron a los concejales departamentales y a los gobernadores, todos asumieron un gran compromiso con la ciudadanía en general, votantes y no votantes, el compromiso y la carga además de la responsabilidad que llevaran adelante es enorme, ojala que puedan honrar ese compromiso y podamos mejorar en varios aspectos nuestros conflictos. El nuevo presidente del Paraguay se comprometió entre tantas cosas dinamizar la economía, buscar mejorar nuestra situación con 500 mil empleos, si esta promesa se cumple en 5 años el Paraguay tendría otra imagen totalmente distinta, si mejora la economía mejorara sustancialmente los otros aspectos sociales, las palabras se las lleva el viento, es por eso que el pueblo paraguayo debe ser riguroso en el control de las funciones presidenciales, tendrá que ser celoso guardián del cumplimiento de las promesas. El electo presidente no solo deberá tomar como prioridad a los más de 1 millón de votos que logros sino los otros votos que no consiguió, hay mayor porcentaje electoral que no le voto a Santiago peña y no solo el, todos los candidatos ganadores de la elección deberán mirar con cautela los votos que no lograron y fueron a parar a las urnas de los candidatos perdedores. No será fácil gobernar el país cuando la mayor parte del electorado voto en contra, esa es la parte delicada, un gobernante que no logre la victoria absoluta también se debe a los votos que no logro conseguir y también debe ganarse a esos electores con trabajo y cumplimiento de promesas. No hace falta hacer milagros, solamente falta que se cumplan las leyes y quienes deban trabajar por nuestro país lo hagan de manera honesta y patriótica.
Los cuestionamientos que se dieron y siguen dando no deben ser tomado a la ligera, el hecho de haber perdido y creer que podrías ganar no significa siempre que pudiesen haber ocurrido un fraude, pero e hecho de mencionar tal posibilidad debería ser un llamado de atención de las autoridades encargadas del acto eleccionarios y evaluar tales posibilidades. Siempre es importante tomar en cuenta las denuncias y descartar si es que no corresponden, pero no se pueden ignorar, además estamos hablando de los resultados que cuestionan un importante grupo de participante de las elecciones. No hay democracia perfecta y tampoco es cien por ciento fiable un sistema electoral. Los agraviados deben ser serios para que sean tomados en serio, si hay fraude deberán demostrar con pruebas y esa es la única manera de sostener o sino caen como irresponsables y charlatanes y el país ya no necesita de eso, necesitamos gente seria y comprometida y la denuncia sobre un fraude es un compromiso que no podemos dejar pasar.
Estamos ante un nuevo periodo, pronto las autoridades asumirán sus funciones, pero nosotros como ciudadanos no podemos permitir que nos mientan, nos pisoteen y nos engañen, debemos ser exigentes y rigurosos con quienes asumieron un compromiso con nosotros.
Published in
Editorial
Latest from Radio Admin
- Hechos de abuso sexual infantil siguen en aumento, a casi 20 años del caso Felicita
- Mbururu dice ser inocente y busca usar fueros como senador electo
- Un manuscrito medieval revela las raíces del famoso humor británico
- Corea del Norte confirma que su cohete se estrelló por fallo técnico
- Tacuary vence a Luqueño y se toma un breve respiro
Leave a comment
Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.
Links de Interes
Redes Sociales
Radio Ñasaindy
Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.