You are here: Home
Monday, 24 April 2023 09:24

Proyecciones sobre el PIB ratifican dinámica positiva para este año

Written by 
Rate this item
(0 votes)

 

Estimaciones sobre el producto para este año ratifican que se dará un considerable rebote luego del estancamiento del año pasado, en que la economía tuvo un crecimiento prácticamente nulo.

En el 2022, como consecuencia principalmente de la sequía y su efecto negativo sobre la producción agrícola, la economía paraguaya cerró un año de escaso crecimiento. Según los datos oficiales, el producto interno bruto (PIB) tuvo una expansión ínfima, de solamente 0,1%, al cierre del año pasado, en que también las derivaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania condicionaron los precios y, por consiguiente, el consumo.

Para el corriente año, las expectativas se mantienen en un terreno mucho más favorable, de acuerdo con lo que se observa en las estimaciones de los organismos internacionales y locales que en las últimas semanas se fueron actualizando. En ese sentido, los informes más recientes dados a conocer corresponden a los del banco Itaú y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), aunque los números de cada uno mostraron diferencias.

Puntualmente, la entidad bancaria ratificó su pronóstico de que la economía paraguaya estaría creciendo en 5% en el 2023, reflejando la normalización del sector primario, luego de la severa sequía el año pasado. No obstante, el análisis de Itaú también advierte que la actividad local probablemente se verá afectada por un menor crecimiento esperado en los principales socios comerciales de Paraguay (Argentina y Brasil).

Por otro lado, la Cepal considera que nuestro país apunta a lograr un crecimiento de 4,3% en su producto interno bruto (PIB) durante el año 2023, siendo una de las economías de mejor desempeño en la región. La estimación posiciona a nuestro país como el segundo de mayor expansión durante el presente año, solamente por debajo de Venezuela (5%) y por encima de Perú, Uruguay, Ecuador y Brasil, naciones donde también se espera un incremento de la economía, pero en tasas más moderadas. A su vez, la proyección para Argentina es cerrar el 2023 con una caída.

Cabe resaltar que la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe es la más moderada dentro del espectro de proyecciones para nuestro país, al menos en lo que respecta a las entidades más reconocidas.

OTROS. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y los agentes económicos locales, los cuales son consultados sobre sus pronósticos a través de la encuesta de expectativas de variables económicas que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP), estiman que el PIB estaría cerrando el año en curso con una expansión de 4,5%, mientras que Desarrollo en Democracia (Dende) tiene la cifra más alta, de más de 6%.

Al respecto, el economista César Barreto detalló que para el segundo trimestre de este año se espera el predominio de la producción de soja en la actividad económica con sus consecuentes impactos en la cadena logística. De esta manera y considerando los niveles de producción de este año, prácticamente se da por descontado el hecho que el aumento del producto será importante, señaló.

“En este segundo trimestre vamos a ver todo el impacto que tiene (soja) en la cadena logística, digamos, hay que empezar a exportar masivamente la soja que se cosechó; de hecho, al haber cosechado más de ocho millones de toneladas, prácticamente este año se asegura que habrá un rebote”, indicó.

Indicador preliminar ya muestra alta expansión
Con base en informaciones preliminares, el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento de 5,9% en febrero de 2023 con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado acumuló un crecimiento de 5,1% al segundo mes del año, según los datos proveídos recientemente por parte del Banco Central del Paraguay. Justamente, el resultado interanual positivo está explicado por el desempeño favorable de la producción de soja y arroz respecto a la zafra anterior, conforme a las explicaciones. Al menos por ahora, la banca matriz mantiene una estimación de que la economía crecerá 4,5% para el cierre del presente año.

Fuente: Diario UH

Read 146 times

Latest from Radio Admin

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.