You are here: Home
Friday, 03 March 2023 07:31

Las lluvias y crecidas de ríos ponen en aprieto a tres departamentos

Written by 
Rate this item
(0 votes)

 

La situación llevó al Gobierno nacional a declarar el estado de emergencia en los departamentos de Concepción, Amambay y Alto Paraguay, regiones que están siendo golpeadas por el clima.

Los senadores aprobaron una declaración de emergencia para los departamentos de Concepción, Alto Paraguay y Amambay, a raíz de las inundaciones. El senador del Frente Guasú, Carlos Filizzola, hizo referencia a la propuesta, recordando que los temporales ocasionaron estragos y familias damnificadas. Además, explicó que hay un proyecto de ley que tiene afectación presupuestaria, lo que implicaría un proceso más largo, ya que primero tiene que pasar por las comisiones asesoras. “Esto que presento es para acelerar el trámite que le pueda dar el Ejecutivo. Hay mucha urgencia; hay mucha deficiencia en la asistencia”, mencionó. En principio la propuesta solo incluía a Concepción y Alto Paraguay, pero el liberal Abel González pidió sumar al Departamento de Amambay, alegando que el río Aquidabán se desbordó, y muchas familias perdieron animales, cultivos y hasta sus casas. El río Paraguay sigue creciendo y tras la lluvia registrada ayer en Concepción, las primeras familias ribereñas ya fueron evacuadas a un albergue militar. Un camión de las Fuerzas Armadas trasladó a las familias del sector Calaverita, barrio San Roque, hasta el Regimiento de Infantería N° 10, donde los militares habilitaron un albergue para 100 personas. El traslado se realizó en plena lluvia. Otras familias que ya están con el acoso del agua se encuentran en el barrio San Antonio y el Chaco'i. Ayer cayeron 65 milímetros de lluvia y la altura del río Paraguay en Puerto de Concepción amaneció 4, 91 metros subió 16 cm. El equipo de emergencia de la Gobernación en coordinación con la Municipalidad local habilitaron también dos albergues como el Polideportivo Municipal y el salón del Puerto Antiguo.

En Amambay. Los 3 municipios del Departamento de Amambay (PJC, Cerro Corá y Bella Vista Norte) aguardan ayuda estatal para recuperar los caminos vecinales y más de 10 puentes que desaparecieron en las crecidas de los ríos Aquidaban y Apa respectivamente. Hasta el momento el MOPC no se responsabilizan y los Municipios de estas Ciudades no tienen el presupuesto necesario para afrontar un trabajo de gran envergadura, varias comunidades indígenas se están ingeniando entre ellos mismo para recuperar en algunos lugares puentes y caminos para salir de sus colonias. Incluso el intendente de Cerro Corá, Wilfrido Figueredo, y propio gobernador de Amambay, Roberto Abatte, aprovecharon la visita del presidente Mario Abdo Benítez para el festejo Cerro Corá, y solicitaron ayuda urgente para poder recuperar los caminos vecinales y puentes.

En Alto Paraguay. Las familias de Puerto Casado desde ayer están recibiendo los kits de víveres, principalmente la comunidad indígena ubicada en zona urbana donde la necesidad es más urgente. La SEN llegó hasta la zona con más asistencia en alimentos. En la primera entrega fue para las ollas populares y esta vez para cada familia, la tarea de distribución se canaliza con la Municipalidad de Puerto Casado. La titular de la SEN visitó los barrios de Casado, donde las familias organizan ollas populares para paliar la situación, y reiteró su compromiso de seguir asistiendo a los pobladores en este momento de crisis por parte del Gobierno nacional.

Fuente: Diario UH

Read 199 times

Latest from Radio Admin

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.