Para el miércoles está fijado el juicio oral para el ex titular del Ministerio Público, y su esposa. Con la decisión de la Sala Penal, solo queda la acción en la Sala Constitucional del Máximo Tribunal.
A días del juicio oral, la Sala Penal de la Corte rechazó el recurso extraordinario de casación planteado por el ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón, y su esposa, María Selva Morínigo de Díaz.
El juzgamiento público está fijado para los días 22, 23 y 24 de febrero, por el Tribunal Especializado en Delitos Económicos, integrado por los jueces Cándida Fleitas, Víctor Alfieri y Alba González.
Sin embargo, está pendiente aún una acción de inconstitucionalidad presentada el 26 de diciembre de 2022 contra la misma resolución del 12 de diciembre del año pasado, del Tribunal de Apelación Penal.
Lo que se cuestiona tanto en la casación y en la acción de inconstitucionalidad es la conformación del Tribunal de Sentencia que los juzgará.
Es que, en principio, lo integraban las juezas Dina Marchuk, Gloria Hermosa y Cándida Fleitas, pero la Corte desafectó a las dos primeras de Delitos Económicos, por lo que la jueza Fleitas tomó la presidencia y designó a Alfieri y González para el juicio.
RESOLUCIÓN. Ayer, la Sala Penal integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, César Garay y Eugenio Jiménez, declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación promovido por la pareja, a través del abogado Mario Elizeche Baudo.
La casación fue promovida contra la resolución del 4 de octubre de 2022, por la que la jueza Cándida Fleitas dispuso la nueva integración del Tribunal con los jueces Víctor Alfieri y Alba González.
Esta providencia fue apelada por la defensa, la que fue rechazada el 12 de diciembre de 2022 por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, que declaró inadmisible la casación.
Así, se planteó casación contra este fallo. Sin embargo, dicen los ministros que la resolución en cuestión no puede ser objeto de este recurso extraordinario.
Es que el Código Procesal Penal señala que solo puede ser planteado contra sentencias definitivas del tribunal de Apelaciones, o contra aquellas decisiones que pongan fin al procedimiento, extingan la acción o la pena, o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.
Según explica en su voto el ministro César Garay, “la presentación de los recurrentes no encaja ni forzada o remotamente en las previsiones del Digesto Ritual”.
Con ello, votan por declarar inadmisible el recurso extraordinario.
ACUSACIÓN. En el caso de Francisco Javier Díaz Verón, el mismo fue acusado por presunto enriquecimiento ilícito, mientras que su esposa María Selva Morínigo por supuesto lavado de dinero.
Ambos fueron acusados por los fiscales Osmar Legal y Natalia Silva, el 13 de agosto de 2019, porque supuestamente acumuló una fortuna que no justificó con sus ingresos económicos.
Según dicen, el ex fiscal general y su esposa no pueden justificar la suma de G. 10.495.174.320, entre los ingresos y egresos que tuvieron entre los años 2008 y 2017.
Además, supuestamente los bienes del matrimonio fueron ocultados a través de la esposa que fue funcionaria del Fondo Ganadero desde el 2008. De ahí, que se habla de presunto lavado de dinero en su contra. El juicio oral debe iniciarse el miércoles, conforme dispuso el Tribunal de Sentencia.
Defensa podría pedir suspensión
Los abogados Mario Aníbal Elizeche Baudo y Mario Elizeche González, representantes del ex fiscal general Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, respectivamente, podrían pedir la suspensión del juicio oral, teniendo en cuenta que existe una acción de inconstitucionalidad pendiente. La acción ataca justamente la integración del Tribunal de Sentencia, por lo que en caso de que se haga lugar a la acción de inconstitucionalidad, la resolución que dicten podría ser nula.
Fuente: Diario UH