You are here: Home
Monday, 09 January 2023 07:05

Indefinición gubernamental acentúa crisis en la navegación por hidrovía

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Gremios y navieros solicitan que se analicen atentamente las alternativas que puedan mejorar la navegabilidad de la hidrovía durante todo el año. Una APP se estudia desde el 2019, sin definición.

Ante la bajante que sacude una vez más al río Paraguay (por debajo del cero hidrométrico en Asunción), navieros, industriales y gremios solicitan que se piense en un plan a largo plazo para mejorar la navegabilidad de la vía fluvial.

Mientras tanto, el comercio a través de la hidrovía sufre las consecuencias por la indefinición gubernamental en torno a propuestas como las de la belga Jan De Nul (en el tramo Asunción-río Apa para la operación, balizamiento y mantenimiento, entre otras obras), que se viene analizando desde el 2019, o por demoras en proyectos como un plan maestro para la navegabilidad.

El naviero Juan Carlos Muñoz señaló que se deben analizar todas las soluciones posibles para mejorar la navegabilidad de la hidrovía, como la alianza público-privada (APP) con Jan De Nul o el plan maestro con el Usace. “En un país y en una región donde buena parte de la logística tiene como base la navegación fluvial, el servicio de transporte fluvial, todas las opciones tienen que ser analizadas, buscando realmente resolver el problema de la manera más eficiente, económica y operativa”, opinó.

Por un lado, Hugo Pastore, representante ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), declaró que valoran que se haya vuelto a confirmar tareas de dragado en los ríos para los próximos tres años, pero reconoció que “hay veces que por la burocracia administrativa del Ministerio de Obras Públicas pueden demorarse los pagos y demás, pero en líneas generales vemos que se está haciendo un esfuerzo y se está trabajando”. “Veremos si es que tenemos algo de lluvias que consigan moderar un poco la situación”, manifestó.

Añadió que la bajante del río Paraguay es una situación que preocupa mucho. “Venimos de varios años en donde tuvimos muchas dificultades en la navegación y ahora de nuevo se está presentando que el río está bajo. Se consigue navegar razonablemente bien, principalmente desde Villeta hacia el sur, donde se puede navegar con nueve pies. Pero bueno, tenemos puertos también que están entre Villeta y más para el norte, y en algunos casos solamente se pueden cargar ocho a siete pies, y también nos preocupa la situación en el Paraná. En todos los casos siempre hablamos de ineficiencias en la navegación, demoras y sobrecostos, y eso finalmente termina impactando a toda la cadena”, lamentó.

En proceso. Por su parte, el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Jorge Vergara, detalló que el proyecto de Jan De Nul está en proceso de evaluación de factibilidad. “Las evaluaciones son realizadas por el MOPC, Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación”, explicó.

Asimismo, desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) señalaron que se habla mucho del dragado de la hidrovía, pero “hasta ahora no se han tomado las medidas correspondientes” y la situación “va complicándose”. “Desde la Cappro insistimos constantemente en la creación de un plan maestro de vías navegables, que fortalezca el modelo institucional para la gestión y desarrollo de la hidrovía con un enfoque integral y sustentable, que promueva proyectos de infraestructura, navegabilidad, puertos, logística y conectividad. Enfatizamos la necesidad de una eficiente planificación y ejecución de trabajos de dragado, mantenimientos, balizamiento y señalización”, indicaron.

110 millones de dólares es la inversión necesaria para la APP con Jan De Nul, por 20 años, en el río Paraguay.

20 barcazas esperan turno para superar la zona de Paso Queso, ya sea rumbo a Asunción como a La Plata.

Fuente: UH

Read 117 times

Latest from Radio Admin

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.