Pedro Halley, especialista en Seguridad Social, señaló este lunes que espera que el presidente Mario Abdo Benítez rechace el proyecto de ley que permitirá al IPS "bicicletear" y endeudarse para pagar las deudas que tiene con proveedores. Aseveró que el documento no posee "credibilidad".
El especialista en Seguridad Social, Pedro Halley, señaló que están confiados y esperan que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete la ley sancionada por el Congreso Nacional que permitirá que el Instituto de Previsión Social (IPS) se endeude para pagar a sus proveedores.
El profesional manifestó que en representación de los trabajadores presentará este lunes en mesa de entrada del Palacio de Gobierno una nota dirigida a Abdo Benítez para que rechace la propuesta y, además, buscará obtener una audiencia.
Halley cuestionó, a través de Monumental 1080 AM, la normativa y dijo que carece de "credibilidad". Además, aseveró que con esto se atentaría contra la caja jubilatoria a mediano plazo. Señaló que tiene varios aspectos que preocupan a los trabajadores.
"Cada vez que uno lee este proyecto encuentra más barbaridad. Tiene aspectos más que preocupantes. Uno (de ellos es) que no tiene monto, un cheque en blanco que no tiene credibilidad, eso puede ser hasta el total de la reserva. Segundo, se ponen como garantía los fondos de pensiones y, tercero, esa operación puede hacerse con la base internacional, puede arriesgar los fondos", sentenció.
Con esto, se fija un tope en eventuales excesos y dispone que el límite máximo del total anual de las cuotas emergentes de las operaciones autorizadas no podrá exceder el 5% del presupuesto anual asignado para el ejercicio en el cual se realice la operación financiera.
El principal cuestionamiento que se hace a la propuesta es la falta de información sobre el monto total de la deuda que tiene el IPS con sus proveedores y el contexto electoral.
En ese sentido, el senador Stephan Rasmussen dijo que hace 15 días entró el proyecto de ley y que nadie quiere discutir el crédito, ya que “no sabe qué tanta plata está corriendo”, pero denunció que las autoridades “van a fundir IPS” en vísperas de las elecciones.
Las empresas farmacéuticas afirmaron días pasados que la deuda total de la previsional asciende a USD 285 millones. El gremio exigió una rápida solución a esa problemática para evitar un desabastecimiento de los medicamentos.
Fuente: Diario UH