Suba de precios en julio fue de 0,7%, con lo cual la inflación acumulada desde enero llegó a 6,7%. En cuanto a la inflación interanual, se superó la referencia de 11% por cuarto mes consecutivo.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el informe de inflación de julio de 2022, en el cual se evidenció una nueva expansión respecto al mes anterior (en término mensual), pero una reducción en el comparativo de un año (interanual).
Puntualmente, la inflación del séptimo mes del año, que es medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), fue del 0,7%, con lo cual la inflación acumulada en el año asciende a 6,7%.
Por su parte, la inflación interanual de julio de 2022 fue del 11,1%, inferior a la variación del 11,5% registrada en junio pasado, pero mayor a la tasa del 5,2% apuntada en el mes de julio del año pasado, conforme a los antecedentes.
Según explicaron los técnicos del BCP, la inflación del mes de julio estuvo caracterizada por incrementos en la mayoría de las agrupaciones del índice, registrando las mayores incidencias los combustibles, los servicios y, en una menor medida, los bienes alimenticios, entre otros.
En cuanto al sector transporte y al aumento de los combustibles, se hizo énfasis en el gasoil común, gasoil aditivado, nafta común y nafta súper, con subidas que habían iniciado durante la segunda quincena del mes de junio y siguieron siendo captados por el IPC de julio.
Además, se resaltó que los precios internacionales del crudo continúan altos, registrando cierta volatilidad, aunque con una leve trayectoria a la baja desde finales de junio. A su vez, se destacaron los ajustes en los precios del pasaje de ómnibus y de los micros interurbanos e internacionales.
Más. Por su parte, los servicios de la canasta observaron alzas de precios en alimentos y bebidas consumidas en bares y restaurantes y en las comidas preparadas para llevar. Así también, aumentaron los precios del servicio doméstico, servicios de cuidado personal, mantenimiento de vehículos, servicio de suministro de agua corriente, entre otros.
En cuanto a la agrupación de alimentos, se destaca la suba de precio en harina, que según agentes del sector responde a la cotización internacional del trigo y a incrementos en los costos de producción y distribución. Este incremento impactó en los precios finales de los productos panificados y las pastas alimenticias.
Por otra parte, las mantecas y aceites verificaron incrementos que se explican por la escasez de materias primas oleaginosas, debido a la sequía. Igualmente, los productos lácteos mostraron aumentos de precios, principalmente en los rubros leche y quesos, explicados por los mayores costos de producción, como combustibles e insumos para el envasado.
11,1% fue la inflación interanual del mes de julio, es decir, la suba de precios en el periodo de un año, según BCP.
8,8% es la proyección que realizó la banca matriz sobre la inflación estimada para el cierre del corriente año.
Banca matriz ratifica que la presión irá cediendo
Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), señaló que al observar los números de la inflación interanual, los registros de los últimos meses muestran que hay una estabilización en la variación positiva de los precios, y que la proyección es que, de cara a los próximos meses, la presión vaya cediendo. No obstante, cabe recordar que para 2022 (8,8%) y 2023 (4,1%) el ente financiero matriz prevé que la inflación se mantenga por encima de la línea del objetivo de 4%, para volver a esa referencia en el año 2024. “Creemos que hacia adelante estaríamos viendo una reducción interanual (de la inflación)”, sostuvo el alto funcionario del BCP.
Fuente: Diario UH