You are here: Home

Senado analiza deducciones en IVA y Hacienda acerca contrapropuesta Featured

Published in Economia
Written by  23 June 2022 Be the first to comment!
Rate this item
(0 votes)

 

Hoy se trata proyecto que propone deducir 100% de compras de los súper, ya con media sanción. Contrapropuesta del Fisco es limitar deducibilidad en alimentos y eliminar en vacaciones y seguro.

Como segundo punto del orden del día, el Senado analiza hoy el proyecto de ley que amplía las deducciones en el impuesto al valor agregado (IVA), permitiendo descontar en la liquidación mensual el 100% de las compras del supermercado en rubros como alimentos y bebidas, así como los gastos en salud, vacaciones y seguro médico, entre otros. El documento ya cuenta con media sanción de Diputados.

En la actualidad, solo los gastos relacionados a la actividad gravada del contribuyente pueden ser deducidos. Este gravamen, que se aplica al consumo, sigue siendo el mayor recaudador del Fisco, aportando el 44% de todos los ingresos registrados por la Administración Tributaria.

En principio, el Ministerio de Hacienda había insistido en el rechazo al planteamiento. Sin embargo, el panorama cambió en las últimas horas y la cartera cedió parcialmente ante la presión ciudadana.

En ese sentido, el Gobierno se comprometió a enviar al Senado una contrapropuesta para que sea estudiada en la sesión de hoy. El Fisco está dispuesto ahora a aceptar las deducciones en lo relacionado a alimentación, aunque con un límite, pero pide la exclusión de otros rubros como vacaciones y seguro médico.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, indicó ayer que la propuesta original era que se pueda deducir hasta un 20% de los gastos en alimentos y bebidas; aunque el subsecretario de Economía, Iván Haas, habló luego de un tope cercano al 40%.

Las estimaciones oficiales dan cuenta que si se deduce el 100% de las compras del supermercado, así como las erogaciones en salud, vacaciones y seguro médico, entre otros, se dejaría un agujero de unos USD 100 millones al año al Fisco. Con esta contrapropuesta, se pretende reducir ese saldo rojo a los USD 10 o USD 20 millones, aproximadamente.

Según los viceministros Orué y Haas, estas modificaciones son necesarias porque, en la práctica, para la SET es muy difícil diferenciar qué porcentaje de las compras están relacionadas a la actividad gravada y qué al ocio o al cuidado familiar.

Aprobado. Este proyecto de ley ya fue aprobado por Diputados en marzo. El ideólogo, Hugo Ramírez, sostiene que, al menos los gastos en alimentos, deben ser deducidos en un 100%, ya que “nadie puede trabajar sin comer”.

La exoneración del tributo no pudo tratarse

El proyecto de ley que busca exonerar el IVA a los productos de la canasta básica no pudo ser tratado ayer en la Cámara de Diputados por falta de cuórum. La sesión quedó en un momento sin la cantidad necesaria de parlamentarios.

Fueron proyectistas de la normativa en cuestión los diputados Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo y Sebastián García. La idea era que, por un año, no se apliquen impuestos sobre la venta de los artículos considerados como imprescindibles, con el objetivo de dar un respiro económico a miles de familias.

Fuente: Diario UH

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Redes Sociales

Radio Ñasaindy

Superamos los 253 Kms. a la redonda, lo que nos da la posibilidad de llegar a 12 departamentos, que son San Pedro, Cordillera, Concepción, Central, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Caazapa, Guaira, Amambay, Canindeyu y en el Chaco Dpto., de presidente Hayes. Estos son los registrados a través de las llamadas telefónicas de nuestros oyentes durante las diferentes programaciones.